7 de Junio de 2023

logo
Comercio internacional

Puertos de contenedores, en etapa de recuperación: Banco Mundial

Es notoria la reducción en la interrupción logística
Carlos Juárez
Puertos de contenedores

Compartir

Los desafíos causados por la pandemia de Covid-19 y sus secuelas en el sector de contenedores se suavizaron en 2022, una relajación que ha continuado hasta principios de 2023.

Esto ha resultado en una mejora tanto en la congestión portuaria y una reducción en la interrupción logística, detalló The Container Port Performance Index 2022.

El reporte realizado por el World Bank Group señala que la mejora en 2022 ha tenido un impacto positivo en el desempeño y ranking de algunos puertos.

Uno de los 'lados positivos' de la pandemia fue mayor una conciencia y enfoque en la resiliencia y eficiencia de las puertas de enlace marítimas, resaltó el documento.

Cualquier fricción resultaba en impactos tangibles en la elección del consumidor, el precio y, en última instancia, el desarrollo económico.

Sin embargo, uno de los principales desafíos para estimular la mejora de la eficiencia de los puertos ha sido la falta de una base confiable, consistente y comparable sobre la cual comparar el desempeño operativo entre diferentes puertos.

Aumento de la digitalización portuaria

Si bien los puertos modernos recopilan datos con fines de rendimiento, la calidad, la consistencia y la disponibilidad de datos, las definiciones empleadas y la capacidad y disposición de las organizaciones para recopilar y transmitir datos a un organismo cotejador han impedido el desarrollo de una medida sólida para evaluar el desempeño a través de puertos y tiempo.

La introducción de nuevas tecnologías, el aumento de la digitalización y la voluntad de la industria para trabajar colectivamente hacia mejoras en todo el sistema ahora han brindado la oportunidad de medir el desempeño de los puertos de contenedores de manera robusta y confiable.

El Índice de Rendimiento de Puertos de Contenedores (CPPI), está destinado, como en sus dos iteraciones anteriores, a servir como un punto de referencia para la mejora de los principales partes interesadas en la economía mundial.

Puertos de contenedores

Puntos a evaluar

El rendimiento de un puerto se evalúa en base a una serie de medidas, tales como:

  • capacidad de la terminal o utilización del espacio
  • costo
  • conectividad y servicios terrestres
  • intercambio de barco a tierra

Hoy por hoy, el transporte marítimo es el modo de traslado de mercancías más rentable, eficiente en energía y confiable, resalta el documento.

Más del 80 por ciento del comercio mundial de mercancías (por volumen) se transporta por rutas marítimas.

Crecimiento en las exportaciones

En numerosos casos, el desarrollo de una infraestructura portuaria de contenedores de alta calidad que opere de manera eficiente sido un requisito previo para el éxito de las estrategias de crecimiento impulsadas por las exportaciones.

Los países que sigan tal estrategia tienen mayores niveles de crecimiento económico que los que no los tienen.

Una infraestructura portuaria eficiente y de alta calidad puede facilitar la inversión en los sistemas de producción y distribución, generar la expansión de la fabricación y logística, crear oportunidades de empleo y elevar los niveles de ingresos.

Sin embargo, los puertos y terminales, especialmente las terminales de contenedores, pueden causar retrasos en los envíos, interrupciones en cadena de suministro, gastos adicionales y reducción de la competitividad.

Recomendamos:
La clave del éxito empresarial: una cadena de suministros y composición bien coordinadas

Puertos mojes rankeados

Los dos puertos de contenedores mejor clasificados en el CPPI 2022 son el puerto de Yangshan (China) en primer lugar, seguido del Puerto de Salalah (Omán).

Tres puertos en el Medio Oriente han asegurado posiciones entre los 10 primeros lugares.

En tanto, tres de las grandes puertas de entrada chinas, Shanghai (Yangshan), Ningbo y el puerto sur de Guangzhou, mantuvieron lugares entre los 10 primeros.

De los 10 puertos mejor clasificados, nueve han mantenido o mejorado su posición desde CPPI 2021.

La excepción es Hamad Port, que descendió cinco y tres lugares en las clasificaciones administrativa y estadística, respectivamente.

Yokohama cayó del puesto 10 y 12 en CPPI 2021 al puesto 15 en CPPI 2022, y Jeddah cayó del puesto 8 al puesto 29.

Hay 14 nuevos participantes en el CPPI 2022 y varios ganadores significativos en términos de clasificación.

Te puede interesar:
Puertos de Singapur, Long Beach y Los Ángeles establecerán corredor marítimo verde y digital

Más de 110 puertos mejoraron sus clasificaciones en CPPI 2022 con respecto a CPPI 2021, y algunos de los mayores ganadores subieron más de 200 posiciones.

Así quedó el top 10 del 2022.

  • Yangshan (China)
  • Salalah (Omán)
  • Khalifa Port (Emiratos Árabes Unidos)
  • Tanger-Mediterranean (Marruecos)
  • Cartagena (Colombia)
  • Tanjung Pelepas (Malasia)
  • Ningbo (China)
  • Hamad Port (Qatar)
  • Guangzhou (China)
  • Port Said (Egipto)

Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

corredor marítimo verde

Comercio internacional

Puertos de Singapur, Long Beach y Los Ángeles establecerán corredor marítimo verde y digital

Son nodos vitales en la ruta de navegación transpacífica

Comercio internacional

La importancia de la Dirección General de Aduanas en el control aduanero y la protección del comercio

Conoce cuál es el rol de la Dirección General de Aduanas en el control aduanero

Lo último

Actualidad logística

Japón apuesta por el hidrógeno con una inversión de millones de euros

Japón apuesta por el hidrógeno, inversiones millonarias en el futuro energético

Actualidad logística

El Banco Mundial estima que la economía global crecerá en el 2023

Banco Mundial mejora sus estimaciones: para el crecimiento global en 2023

Actualidad logística

Gobierno mexicano impulsa la producción de mezcal en 13 entidades del país

Lanzamiento del billete de lotería "Nuestra Riqueza, El Maguey Mezcal" para impulsar su producción