En México el 5 de mayo es una fecha conmemorativa en el calendario que no se celebra ampliamente, con excepción de algunas regiones. Sin embargo es una fiesta a lo grande en regiones de Estados Unidos, sobre todo en los estados que cuentan con comunidades mexicoamericanas.
Si bien la festividad se ha extendido desde el suroeste del país norteamericano, la mayoría desconoce la historia detrás y se confunde con la independencia de México.
Se sabe que durante el Movimiento Chicano de la década de 1970 los mexicoamericanos adoptaron la fecha por su similitud de las luchas por los derechos civiles en Texas y California.
De acuerdo con Jody Agius Vallejo, profesor de sociología de la Universidad del Sur de California consultado por AP, los mexicano-estadounidenses ahora usan el 5 de Mayo como una forma fácil de mostrar su identidad étnica: "es muy similar a cómo los estadounidenses de origen irlandés celebran el Día de San Patricio".
Ese día se pueden ver bailarines de danza folclórica por las calles, mariachis, banderas mexicanas, cerveza, tequila (mucho tequila), comida, arte, etc. Y es que a lo largo de los años, las empresas adoptaron también la festividad como una forma de penetrar el creciente mercado latino, sobre todo hablando de cerveza y tequila.
De acuerdo con una encuesta llevada a cabo por Numerator, empresa de datos y tecnología en Estados Unidos, entre quienes celebra el 5 de Mayo, la gran mayoría planean comprar algo para la festividad (el 93%), siendo la comida (75%) y las bebidas alcohólicas (58%) lo principal en sus listas de compras.
Esta celebración impulsa significativamente la economía local y nacional. Se estima que más de 150 millones de personas en EE.UU. participan en alguna forma en las festividades .
Este aumento en la demanda de productos mexicanos, desde alimentos hasta decoraciones, requiere una coordinación eficiente en la cadena de suministro para garantizar la disponibilidad de productos.
Picos en la cadena de suministro de alimentos frescos
Durante esta festividad la demanda de aguacates y tomates aumenta de manera considerable en ciertas ciudades.
Es importante mencionar que México provee más del 90% de estos aguacates, lo cual exige un aumento de las exportaciones mexicanas, además de la coordinación entre productores, aduanas y distribuidores.
Esto mismo aplica para otros ingredientes clave como cebollas, jitomates, chiles y tortillas que también ven aumentos notables en consumo.
Los centros de distribución en ciudades como Laredo, TX o Nogales experimentan una mayor congestión en la logística de perecederos.
Sigue leyendo: La ruta hacia la sustentabilidad en el transporte refrigerado avanza, pero necesita de cooperación
Incremento en la importación y distribución de bebidas alcohólicas
En primer lugar es importante mencionar que, según datos de la Distilled Spirits Council, en 2023 el tequila representó el 21% del volumen total de bebidas espirituosas importadas a Estados Unidos.
En este mismo sentido, se estima que alrededor del 50% del volumen de cerveza importada consumida durante esta semana proviene de México. Marcas como Corona, Modelo y Pacífico lideran ventas durante esta temporada.
Todo esto en conjunto aumenta los requerimientos de transporte refrigerado y almacenaje en frío, sobre todo en centros urbanos.

Campañas promocionales y abastecimiento de retail
Durante esta festividad, grandes cadenas de tiendas como Walmart, Target, etc. lanzan promociones específicas de productos mexicanos, lo cual requiere de previsión logística desde semanas antes.
Es indispensable que todos los requerimientos de merchandising (desde decoración temática hasta empaques especiales) lleguen sincronizadamente a puntos de venta.
De igual forma, en años recientes ha aumentado la demanda de productos para fiestas del 5 de mayo comprados en línea, agregando presión a los centros de fulfilment y servicios de entrega.
Incremento en servicios de alimentos
Restaurantes y bares de ciudades con comunidades mexicoamericanas registran incrementos de hasta el 50% en ventas durante la semana del 5 de mayo, lo que implica un aumento de inventarios y, en su caso, la contratación de personal temporal para responder a la demanda.
De igual forma se destaca que los food trucks son altamente demandados en festivales públicos y privados.
Durante esta celebración, hay calles completas de restaurantes mexicanos que llevan a cabo distintos eventos para la comunidad.

Impacto económico directo e indirecto
El 5 de mayo genera un impacto económico estimado en más de $1,000 millones de dólares solo en consumo, de acuerdo con WalletHub.
Además de los sectores mencionados, industrias como la impresión, marketing, transporte y tecnología (aplicaciones móviles para logística de eventos y entregas) experimentan crecimiento puntual en esta temporada.