15 de Julio de 2025

logo
Tecnología

La ruta hacia la sustentabilidad en el transporte refrigerado avanza, pero necesita de cooperación

Cada vez más industrias impulsan la transición hacia la descarbonización de las operaciones
Gabriela Espinosa
camion-transporte-refrigerado-mexico-latinoamerica

Compartir

Una de las principales tendencias que se están observando en varios sectores industriales, a nivel global, tiene que ver con la sustentabilidad y la reducción de la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

  • De acuerdo con el Banco Mundial, el transporte nacional e internacional aporta el 20% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Se estima que podrían aumentar hasta un 60% para 2050 si no se les pone un freno. Esto ante el crecimiento de las poblaciones, las economías, así como la necesidad de movilidad, tanto de pasajeros como de mercancías.

En este contexto, el sector del transporte refrigerado enfrenta una transformación acelerada hacia la sostenibilidad, impulsada además por la necesidad de mejorar la eficiencia operativa y adaptarse a regulaciones ambientales más estrictas.

En entrevista con THE LOGISTICS WORLD®, el gerente general de Thermo King Latinoamérica, Iván Collazo, apunta a que hay ciertas acciones y retos que el sector tiene que enfrentar de manera conjunta para cumplir con los compromisos medioambientales indispensables rumbo al futuro.

camiones-electricos-mexico-transicion

La ruta hacia la sustentabilidad es lenta pero necesita de colaboración

En todo el mundo las empresas estamos buscando cómo impactar lo menos posible al medio ambiente sin que esto, por supuesto, afecte de manera negativa a las utilidades.

Si bien a nivel Latinoamérica ya se están observando camiones eléctricos, que están funcionando con éxito en muchos países, ya sea de manera híbrida o totalmente eléctrica, la transición de las flotillas a estas unidades necesita de colaboración entre las diferentes industrias.

Por ejemplo, señala el experto, los fabricantes de chasis que, en conjunto con los demás participantes, necesitan de innovaciones y soluciones que permitan garantizar seguridad para la carga transportada, que necesita de una temperatura constante, para los operadores y para la unidad propia.

"A nivel de inteligencia artificial también se ha avanzado y se están creando sistemas que cada vez más permiten predecir las fallas con precisión. Esto también es algo muy importante, al igual que la telemática que ayuda mucho a entender cómo los equipos operan en todas las zonas del mundo, en diferentes temperaturas, cargas, etc.".

Señala que toda esa información alimenta servidores que analizan la data, permitiendo aumentar el nivel de efectividad y reduciendo las interrupciones en las operaciones, que en conjunto impulsan las estrategias hacia la sustentabilidad.

El experto señala que México está a la vanguardia en electrificación, si el punto de comparación es toda la región de América Latina. A la par de esto, es una de las zonas en las que las empresas y clientes están buscando transporte con tecnologías que estén enfocadas en la sustentabilidad.

Sin embargo, aún hay varios retos que tienen que ponerse en la mesa para que este avance sea mucho más rápido y más eficiente.

Por ejemplo, la falta de infraestructura eléctrica. "La llegada de este tipo de tecnología en transporte no llega sola, tiene que estar respaldada por otro tipo de favores como infraestructura en las localidades que permitan su funcionamiento".

tractocamiones

Pero no solo eso, sino también la temperatura de las zonas en donde este tipo de unidades van a operar y la topografía, que es igual de importante. El rendimiento y funcionamiento óptimo de una unidad no es la misma en una zona urbana que en una rural, con caminos complicados o con pendientes en los caminos muy pronunciadas.

"Un cliente puede querer X o Y equipo pero si la unidad tiene que entregar en montañas o en caminos difíciles, el rendimiento de la batería será mucho mayor y eso es lo que se tiene que tomar en cuenta para hacer una transición eficiente, que tenga beneficios y no sea contraproducente para los involucrados", explica.

Respecto al nivel de regulaciones, Collazo afirma que Latinoamérica aún está en desarrollo. Señala que aún se permite abiertamente el uso de camiones de combustible pero que eventualmente tendrán que alinearse a los compromisos ambientales adquiridos a nivel internacional.

Sigue leyendo: Panorama de la producción y abasto de Diésel Ultra Bajo Azufre (DUBA) en México ante la NOM-044


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

edificios-inteligentes-logistica-eficiencia

Tecnología

Así es como los edificios inteligentes van de la mano con la eficiencia en el sector logístico

La automatización se consolida como un factor decisivo para el éxito logístico

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

Agentic AI, la siguiente frontera en logística y cadena de suministro

Las decisiones estratégicas en logística y Supply Chain en manos de agentes de IA, ¿estamos listos?

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.