30 de Agosto de 2025

logo
Logística y distribución

Recuperar la cadena de suministro tras una crisis: historias y aprendizajes en LATAM

Cinco empresas líderes transformaron sus operaciones logísticas tras disrupciones severas
Redacción TLW®
cadena de suministros

Compartir

Las cadenas de suministro globales han enfrentado una transformación radical en los últimos años, impulsada por eventos que han desafiado incluso a los sistemas logísticos más consolidados. Desde la disrupción inicial provocada por la pandemia de COVID-19 hasta la volatilidad generada por conflictos geopolíticos, crisis climáticas y escasez de insumos, el impacto ha sido profundo y, en muchos casos, estructural.

En América Latina, donde los desafíos logísticos preexistentes incluyen brechas en infraestructura, marcos regulatorios inestables y una alta dependencia de proveedores internacionales, las crisis recientes han obligado a las empresas a repensar sus modelos de operación de forma acelerada.

Este contexto ha funcionado como catalizador para una nueva visión de la logística: más resiliente, digitalizada y colaborativa. Diversas compañías latinoamericanas, tanto multinacionales como pymes con fuerte arraigo regional, han implementado estrategias exitosas para recuperar y fortalecer sus cadenas de suministro.

Diagnóstico del impacto: ¿cómo se rompen las cadenas de suministro?

Comprender las causas detrás de una disrupción logística es el primer paso para prevenir futuras fallas. En América Latina, múltiples factores internos y externos pueden desencadenar rupturas en la cadena de suministro, desde eventos súbitos como desastres naturales hasta disfunciones estructurales como la falta de infraestructura o dependencia excesiva de mercados internacionales.

Tipos de disrupciones más comunConsecuencias inmediatas y a largo plazo
Pandemias y cierres de fronteras
Escasez de insumos críticos
Fallas en infraestructura
Volatilidad del transporte marítimo y aéreo
Aumento de costos logísticos
Pérdida de clientes y oportunidades
Reestructuración de proveedores
Mayor demanda de tecnología de visibilidad

Factores clave de recuperación efectiva

Superar una crisis logística no depende únicamente de reactivar operaciones, sino de implementar estrategias que fortalezcan la cadena de suministro frente a futuras disrupciones.

Las empresas que han logrado una recuperación sostenida en América Latina comparten ciertos elementos en común: digitalización, diversificación, planificación de riesgos y colaboración estratégica.

Digitalización y visibilidad de extremo a extremoDiversificación de proveedores y nearshoringGestión de riesgos y planes de contingencia
Uso de WMS, TMS y plataformas de trazabilidad
Casos de éxito con blockchain para trazabilidad agroexportadora
Estrategias regionales para reducir dependencia de Asia
Fortalecimiento de cadenas de suministro más cortas
Simulacros, sistemas de alertas y planificación anticipada
Modelos predictivos con inteligencia artificial

Casos de éxito tras crisis: 5 empresas que reconfiguraron su logística

Diversas compañías en América Latina han demostrado que una respuesta estratégica ante la disrupción puede convertirse en una ventaja competitiva. A través de inversiones en tecnología, rediseño operativo y alianzas clave, estas organizaciones lograron no solo recuperar sus cadenas de suministro, sino transformarlas para enfrentar escenarios futuros.

Grupo Bimbo (México)

  • Fortalecimiento de su red regional de abastecimiento tras la pandemia
  • Implementación de soluciones de IA para pronóstico de demanda

Mercado Libre (LATAM)

  • Expansión acelerada de sus centros de distribución y flota propia
  • Gestión avanzada de inventario en tiempos de crisis

Agrosuper (Chile)

  • Adaptación de rutas marítimas por disrupciones globales
  • Trazabilidad de productos en frío para exportación de carnes

Natura (Brasil)

  • Optimización de la última milla con flotas colaborativas
  • Programas de abastecimiento responsable post-crisis

FEMSA Logística (México)

  • Implementación de torres de control logístico
  • Colaboración con startups para soluciones de última milla resiliente

Aprendizajes estratégicos para las empresas de LATAM

La flexibilidad operativa como ventaja competitiva

  • Capacidad de redirigir cargas, modificar rutas o adaptar centros de distribución

La inversión tecnológica como escudo ante la incertidumbre

  • Cómo la automatización y los gemelos digitales fortalecen las decisiones

Cultura de colaboración en toda la cadena

  • Clave para compartir riesgos, reducir tiempos de respuesta y generar valor conjunto

Recomendaciones para fortalecer tu cadena de suministro hoy

  • Realiza un mapeo integral de riesgos logísticos
  • Invierte en herramientas de monitoreo y visibilidad
  • Desarrolla múltiples fuentes de abastecimiento locales y regionales
  • Capacita equipos en gestión de crisis y resiliencia
  • Crea alianzas estratégicas con operadores 3PL y proveedores tecnológicos

Los casos de éxito en Latinoamérica demuestran que, aun en contextos altamente complejos, es posible transformar las crisis en oportunidades de evolución logística.

Desde la adopción de tecnología para lograr visibilidad en tiempo real hasta la reconfiguración de redes de proveedores y centros de distribución, estas empresas han demostrado que es posible superar la disrupción con innovación, agilidad y una clara orientación a la gestión de riesgos.

Las empresas que priorizan la innovación, la tecnología y la colaboración están mejor preparadas para afrontar disrupciones futuras. Recuperar la cadena de suministro no es solo una tarea táctica: es una estrategia de largo plazo que debe formar parte del ADN organizacional.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

DiDi transformó la cadena de suministro, especialmente de las pymes 

Las plataformas han reconfigurado la cadena de suministro y la logística de última milla

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Corral intensivo: el modelo logístico que transforma la carne mexicana

Es un tema ligado al T-MEC, a la cadena de suministro y a las exportaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre