1 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Recuperación y reciclaje de envases en la industria cervecera

Alicia Mendoza

Compartir

La iniciativa Ecoce llamó la atención no solamente en el tema de reciclaje y economía circular, sino también sobre la logística inversa, es decir, cómo la industria cervecera y otras empresas logran recoger los envases para rehusarlos o reciclarlos, además de lo que se necesita para hacer cualquiera de las dos opciones.

En entrevista exclusiva con THE LOGISTICS WORLD, Mario Monsreal, investigador científico del Texas A&M Transportation Institute, explicó que desarrolló un algoritmo de ruteo inverso que puede ser aplicado no solamente para el tema de reciclaje, sino para la logística inversa en general.

Sin embargo, el sector privado mexicano y latinoamericano recurre muy poco a la implementación de nuevas técnicas en sus operaciones y se basa más en la intuición que en los datos, sistemas y algoritmos. Esta es la razón por la que la recopilación de envases, y la logística inversa en general, no han implementado nuevas técnicas aunque ya existan, apuntó el ejecutivo.

Te puede interesar: Chihuahua busca tener un Centro Internacional de Logística

Recopilación de envases: logística inversa variable

Si bien puede parecer lógico que las empresas utilicen las mismas rutas de entrega para recoger envases de bebidas, no necesariamente esta estrategia es más eficiente que usar rutas dedicadas a la recopilación, ya que este proceso es muy variable para la industria de bebidas, especialmente para la cervecera.

“El consumo mexicano de cerveza es muy explosivo. El promedio entre semana es bajo y los fines de semana explota. Esto influye en la recopilación y en la demanda del producto. Esos desfases hacen menos eficientes a las rutas que se dedican a entrega de producto y recogida de envases”, explicó Monsreal, quien fue Head of Supply Logistics de la región sur de Femsa.

El ejecutivo agregó que todavía es baja la consciencia de la gente para guardar los envases para cuando pase la ruta de recolección. Además, los puntos de consumo tampoco tienen la iniciativa para hacerlo o carecen del espacio para guardar los envases.

¿Ahora qué haces con lo que recogiste?

La logística inversa también aplica para el servicio al cliente, pues el 30% de los paquetes que se piden por comercio electrónico, se regresan. Después, las empresas tienen varias estrategias para regresar ese producto a la logística. Lo mismo pasa con la recolección de envases de bebidas.

También lee:
Cifras de la industria: consumo y producción de cerveza en México

La diferencia está en si los envases son retornables o no. El primero se rehusa, el segundo se recicla, es decir, su integridad física se descompone para fabricar otras cosas. Todo lo anterior tiene implicaciones en la cadena de suministro.

Para que una empresa implemente este tipo de iniciativas debe tener claro un modelo de negocio, el cual debe planificar si la recopilación y el reciclaje o reuso de los envases representará un ahorro o un ingreso para la empresa. También deben evaluar si es mejor operar esto como un negocio adicional, integrarlo como una línea de negocio dentro de sus actividades, o conviene más tercerizarlo.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

videopodcast-kenneth-smith-tlw

Comercio internacional

T-MEC, aranceles e incertidumbre como claves para el comercio con Estados Unidos

Kenneth Smith analiza los retos de la política arancelaria estadounidense y el futuro del T-MEC

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores