25 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

¿Qué son los microhubs logísticos y cómo están cambiando la última milla?

Erik Escudero
Microhubs

Compartir

La logística de última milla y la gestión de devoluciones se han convertido en el reto para el comercio electrónico, especialmente en el contexto de la pandemia por Covid-19. Ante este escenario, los microhubs logísticos son ya una tendencia ante el crecimiento del volumen de entregas por compras online.

¿Qué es un microhub?

De acuerdo con el Urban Freight Lab of Supply Chain Transportation & Logistics Center, un microhub logístico se define como una instalación donde los bienes y productos destinados a entregas se agrupan dentro de los límites de un área urbana determinada.

Este rango de espacio limitado permite un cambio en el uso de vehículos de distribución tradicionales (autos o camiones) por modos de "transporte suave¨ como bicicletas, lo que aligeraría la fase de última milla en los asentamientos urbanos.

Te puede interesar: 3 soluciones para la logística de última milla post Covid-19

La gran diferencia con un centro fulfillment (una instalación en la que se preparan y envían pedidos de clientes de tiendas online) son las dimensiones. Por ejemplo, un gran fulfillment center puede tener hasta 10 mil metros cuadrados de espacio, mientras que un microhub puede tener sólo 300 o incluso 200 metros cuadrados. Es por esto que también se ha popularizado el nombre de micro-fulfillment center para referirse a estos espacios.

Una nueva tendencia logística

Las nuevas dinámicas de consumo generadas a partir de la pandemia por Covid-19 y las medidas de confinamiento han estresado la logística de última milla. El aumento del volumen de entregas a través de comercio electrónico aumentó considerablemente en los últimos meses, pero el verdadero reto será gestionar la distribución en la nueva normalidad.

El regreso a las actividades representa un serio problema para la última fase de entregas: regreso al tránsito cotidiano, problemas de movilidad y logística urbana, así como aumentos en la contaminación. Los microhubs logísticos podrían ser una solución de movilidad sostenible e inteligente en el corto plazo.

A principios del año, el estudio Gesvalt Tendencias 2020 pronosticaba el aumento de los activos logísticos ubicados dentro de ciudades y zonas urbanas que permitan realizar entregas en bicicleta o incluso a pie. Tras la pandemia, la tendencia parece haber ganado impulso.

¿Un centro logístico en cada barrio?

Tener un micro centro logístico más cerca de los clientes no sólo beneficia a la última milla en la movilidad urbana, sino que podría solucionar el problema de las devoluciones y las entregas fallidas.

Los modelos tradicionales de última milla a menudo generan retos en materias de costos sociales, económicos y medioambientales. Ante el aumento del comercio electrónico durante los momentos más críticos de la pandemia, la distribución también ha tenido que adecuarse a niveles de demanda no previstos y, por consiguiente, a un aumento en el número de devoluciones.

Tan sólo en México, por ejemplo, durante los 10 días de ofertas del pasado Hot Sale (del 22 de mayo al 1 de julio, las ventas digitales experimentaron un crecimiento de 82% respecto a los 11,082 millones de pesos generados durante el 2019, de acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO).

Los microhubs logísticos podrían ser la carta ganadora para la distribución y la gestión de devoluciones en la nueva normalidad.

THE LOGISTICS WORLD


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Logística y distribución

Así es como el puerto de Matamoros desembarca en el negocio del transporte de autos Made in México

Se ha convertido en un punto estratégico en la exportación de autos de ensamblaje nacional

Logística y distribución

La tarima de sargazo: Una pieza de la logística que quieren fabricar en México para exportar a China

Raquel de Antonio Crespo, cofundadora de Sargassum Eco Lume: tarimas con sargazo de Cancún

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores