7 de Junio de 2023

logo
Logística y distribución

3 soluciones para la logística de última milla post Covid-19

Alicia Mendoza
Las entregas de última milla son el punto que más problemas presenta y el mayor reto para las empresas de la industria logística. Foto: Freepik.

Compartir

Si bien la pandemia por el Covid-19 ha cambiado la dinámica de la logística de última milla, la nueva normalidad también lo ha hecho. Esta coyuntura plantea un contexto incierto para las empresas de distribución y transporte urbano de mercancías que ahora deberán adaptarse a este escenario sin aumentar sus costos.

La reducción de la movilidad urbana por la cuarentena permitió a las compañías de paquetería entregar grandes volúmenes generados por el auge del comercio electrónico. Esta situación mejoró la eficiencia en los desplazamientos, en las paradas de carga y descarga y en la recepción de paquetes por parte del consumidor final.

La nueva normalidad impone el reto de afrontar la congestión vehicular para seguir satisfaciendo la demanda. Vicente Segura, socio de Estrategia y Operaciones de Deloitte, señala que la dificultad de desplazarse y estacionarse en las grandes ciudades podría incrementar los costos operativos de las empresas de distribución y transporte de mercancías.

Te puede interesar: Drones, robots y vehículos autónomos: la tecnología impulsa el futuro de la última milla

Te presentamos tres soluciones en última milla que propone un reporte de Deloitte:

Estacionamientos seguros

La demanda de zonas de carga y descarga puede crecer en un 70% en zonas urbanas. La creación de plataformas de gestión de lugares especiales para subir o bajar mercancía permite reservar espacios con anticipación y reorganizar el reparto en horas pico.

Otras opciones de logística de última milla

Sustituir las entregas a domicilio por una red de puntos de entrega y recogida de productos es una opción que mejora la eficiencia de las empresas de logística de última milla.

Aunque la entrega a domicilio puede ser preferida por los usuarios, esta modalidad genera costos más elevados para las empresas porque hay un porcentaje de entregas que no se pueden finalizar y requieren de un segundo intento.

Almacenes urbanos

Establecer almacenes urbanos fuerzan la eficiencia de las operaciones logísticas que, combinado con los repartos a pie o en vehículos no motorizados, mejora la eficacia y sostenibilidad de las empresas.

Segura agregó que la regulación del sector público funge como catalizador para desarrollar soluciones como estas u otras eficaces y sostenibles.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Logística y distribución

Ruta crítica en la logística, camino hacia el éxito empresarial

Es una herramienta poderosa para optimizar la eficiencia en tus operaciones logísticas

Global Supply Chain

Logística y distribución

Este es el Global Supply Chain Top 25 de Gartner en 2023

Empresas que supieron desarrollar enfoques sofisticados de gestión de riesgos

Lo último

Actualidad logística

Electromovilidad y energías limpias en México, la urgente llamada de José Zozaya, presidente de AMIA

AMIA urge una política nacional de electromovilidad y energías limpias en México

contenedores

Actualidad logística

CPKC añade mil contenedores refrigerados al servicio de MMX

Con eso duplica la flota existente y brinda más opciones de envío

gestión de almacenes

Actualidad logística

La empresa matriz de las tiendas IKEA adquiere proveedora de WMS

Impulsará la inversión en la innovación de productos y los recursos de atención al cliente