14 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Protección integral en el transporte: Nuevas tecnologías y protocolos para una logística segura

Las medidas tecnológicas y normativas impulsan una logística eficiente
Redacción TLW®

Compartir

La seguridad en el transporte de mercancías se ha convertido en un punto crítico para las empresas que operan en México y Latinoamérica.

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Logística y Cadena de Suministro (AML), los robos y daños en el trayecto representan uno de los mayores costos ocultos en la cadena logística, afectando la competitividad y la rentabilidad de las compañías.

Además, informes de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) señalan que los incidentes relacionados con la inseguridad en el transporte de mercancías alcanzan miles de reportes anuales, especialmente en rutas carreteras de alto valor comercial.

Contexto y panorama general

El transporte de mercancías en la región latinoamericana se ve afectado por diversos desafíos: robo a transporte, vandalismo y retrasos logísticos que, a la larga, generan pérdidas millonarias.

Según datos de la Cámara Interamericana de Transporte, México se ubica entre los países con mayores incidencias de robo a transportistas, especialmente en rutas que conectan los principales puertos con centros industriales.

La pandemia de COVID-19 también dejó en evidencia la fragilidad de las cadenas de suministro. Hubo un incremento en la demanda de bienes esenciales y, simultáneamente, mayores riesgos de seguridad en la distribución.

Este escenario impulsó la transformación digital en la logística, volviéndola una necesidad imperante para mantener la competitividad.

Los costos asociados a la inseguridad incluyen no solo las pérdidas materiales, sino también el pago de primas de seguro más elevadas, la implementación de medidas de protección y la posible fuga de clientes que exigen entregas puntuales y seguras.

Nuevas tecnologías aplicadas a la seguridad en el transporte de mercancías

Sistemas de rastreo y monitoreo (GPS, IoT, Telemática)

La adopción de dispositivos GPS y el Internet de las Cosas (IoT) ha revolucionado el control y seguimiento de las flotas de transporte.

Con la telemática, se pueden recopilar datos en tiempo real como la ubicación exacta de la unidad, la velocidad, el consumo de combustible y hasta la temperatura de la carga, relevante para mercancías sensibles. Estos datos permiten a los gestores de flota reaccionar de forma inmediata ante desvíos inesperados o paradas sospechosas.

Por ejemplo, un estudio de la consultora Frost & Sullivan estima que el mercado de soluciones IoT para logística crecerá alrededor de un 15% anual en América Latina en los próximos cinco años.

Este crecimiento se debe al retorno de inversión positivo que obtienen las empresas al reducir el riesgo de robo y optimizar rutas.

Inteligencia artificial y big data

La IA y el Big Data ayudan a predecir riesgos y mejorar la toma de decisiones. Por ejemplo, algoritmos de aprendizaje automático pueden analizar datos históricos de rutas, índices delictivos, condiciones climáticas y picos de demanda para recomendar la mejor ruta y horario de entrega.

De esta manera, no solo se optimiza el tiempo de viaje, sino que también se disminuye la exposición a zonas con alto índice de robo.

Casos de uso en la industria:

  • Mantenimiento predictivo: Sensores instalados en el vehículo alertan sobre posibles fallas mecánicas, previniendo accidentes y retrasos.
  • Planificación inteligente de rutas: Se integran datos sobre el tráfico en tiempo real con la probabilidad de incidentes, ofreciendo rutas alternativas más seguras y rápidas.

Blockchain y protocolos de información segura

El blockchain garantiza la inviolabilidad de la información relacionada con la carga. Cada registro de la cadena de suministro (facturas, guías de carga, sellos digitales, etc.) queda encriptado y distribuido en múltiples nodos, lo que dificulta su alteración.

Para sectores que manejan productos de alto valor, como electrónicos o productos farmacéuticos, la certeza de que la documentación es segura agrega un nivel extra de protección contra fraudes y falsificaciones.

Sistemas de videovigilancia y control remoto

Cámaras instaladas en el interior y exterior de las unidades de transporte, conectadas a centros de monitoreo, permiten supervisar la actividad de los conductores y el estado de la carga.

amenazas de ciberseguridad

Con analítica de video, se pueden detectar comportamientos anómalos (por ejemplo, aperturas no autorizadas de la caja del camión) y alertar a la policía o la empresa en tiempo real.

Estas tecnologías, integradas de forma coherente en los protocolos de seguridad, brindan una visión integral de la operación y permiten a los responsables tomar decisiones informadas de manera rápida y efectiva.

Protocolos de seguridad y legislación vigente

En México, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) es el organismo que regula gran parte de la normatividad para el transporte de mercancías a nivel nacional. Además, existen lineamientos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) que se enfocan en estrategias para combatir el robo en carreteras.

A nivel regional, distintos países latinoamericanos tienen sus propias regulaciones, aunque en su mayoría comparten un enfoque similar en la prevención y el control de los delitos relacionados con la logística.

En el plano internacional, certificaciones como:

  • CTPAT (Customs Trade Partnership Against Terrorism)
  • ISO 28000
  • BASC (Business Alliance for Secure Commerce)

Establecen estándares de seguridad reconocidos globalmente. Para las empresas que exportan o importan bienes, contar con estas certificaciones garantiza un nivel de confianza superior ante socios comerciales y autoridades aduaneras.

Los protocolos de actuación ante siniestros incluyen la correcta documentación del evento, la notificación inmediata a las autoridades competentes y la activación de equipos de apoyo para evitar mayores pérdidas.

Es fundamental entrenar al personal en la correcta implementación de estos protocolos y en la comunicación interna para que, en caso de incidentes, el tiempo de respuesta sea el mínimo posible.

Seguros y garantías para un transporte seguro

Contratar un seguro especializado es esencial para mitigar las pérdidas en caso de robo, accidente o daño a la mercancía.

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), las pólizas pueden variar en costos dependiendo de factores como el tipo de carga, la distancia recorrida, el historial de siniestros de la empresa y las medidas de seguridad que se tengan implementadas.

Las aseguradoras suelen valorar positivamente la adopción de tecnologías de rastreo, monitoreo y protocolos de seguridad interna, reduciendo así el costo de las primas.

Para las empresas, esta inversión puede traducirse en beneficios significativos a mediano y largo plazo, al contar con una cobertura financiera robusta y, al mismo tiempo, disminuir la probabilidad de incidentes.

Es recomendable revisar las pólizas anualmente y ajustar la cobertura según los volúmenes de carga, rutas y cambios en la operación logística. De igual forma, contar con asesores externos y brokers especializados ayuda a negociar las mejores condiciones del mercado y a gestionar reclamaciones de manera más ágil y transparente.

Capacitación y cultura organizacional

La adopción de herramientas tecnológicas y seguros especializados no basta si el personal de la empresa no está preparado para hacer frente a las situaciones de riesgo.

Por esta razón, es fundamental invertir en capacitación continua de los equipos involucrados en la cadena de suministro, los programas de entrenamiento pueden incluir:

  • simulaciones de robo
  • protocolos de actuación en caso de emergencias
  • talleres de concientización sobre las mejores prácticas de seguridad

Adicionalmente, fomentar la cultura de la prevención promueve la responsabilidad compartida de cada empleado, desde el chofer hasta el responsable de la dirección logística.

Una cultura de seguridad bien arraigada también implica la colaboración constante con socios y proveedores.

Es clave que toda la red de distribución esté alineada con los mismos objetivos de protección, estableciendo procesos de auditoría y control para garantizar el cumplimiento de los estándares de seguridad acordados.

No dejes de leer: Capacitación exprés para equipos temporales en almacenes y centros de distribución

Tendencias y futuro de la seguridad en el transporte

El auge del comercio electrónico y la aceleración de la digitalización han impulsado la demanda de entregas más rápidas y seguras, especialmente en el ámbito de la última milla. Para responder a este desafío, se prevé:

  • Un mayor uso de vehículos eléctricos y autónomos en rutas urbanas, con sistemas de seguridad integrados desde el diseño del vehículo.
  • La robotización de almacenes y el uso de drones para la vigilancia de patios de carga serán cada vez más comunes.

Según un informe de Deloitte, la adopción de tecnología inteligente en la logística (AI, IoT, Blockchain, etc.) aumentará de manera sostenida, generando un mercado de soluciones de seguridad que, de acuerdo con algunas proyecciones, podría llegar a duplicarse en la próxima década.

A nivel gubernamental, se esperan mayores regulaciones y estándares que requieran a las empresas aplicar medidas mínimas de seguridad, con foco en la transparencia y la trazabilidad.

En este panorama, las alianzas estratégicas entre actores de la industria, startups tecnológicas y el sector público serán determinantes para fomentar el intercambio de información y el desarrollo de soluciones integrales.

El objetivo es lograr que la logística sea no solo eficiente, sino también resiliente y robusta frente a amenazas en constante evolución.

Las principales razones de ataques cibernéticos en 2024 fueron financieras, según estudio

67 % de las intrusiones se atribuyeron a grupos con motivaciones económicas


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

Hoy, la última milla se gana en el último metro

La experiencia del cliente y la rentabilidad, definidos por lo que sucede al momento de la entrega

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Conoce la logística inversa para incrementar el reciclaje de PVC en México

El reciclaje del PVC promete contribuir a la economía circular del sector salud y de la construcción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa