12 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Presiones de la oferta mundial pueden estar llegando a su punto máximo

Carlos Juárez
oferta mundial

Compartir

Las presiones históricamente altas sobre las redes globales de la cadena de suministro que han contribuido a la escasez de bienes y materiales clave estarían llegando a su punto máxima.

Según un nuevo índice publicado por la Reserva Federal de Nueva York, dichas condiciones y el aumento de la inflación podrían haber tocado techo ya.

Problemas de la cadena de suministro mundial

El Índice de presión de la cadena de suministro global (GSCPI, por sus siglas en inglés) aumentó al principio de la pandemia cuando China impuso medidas de bloqueo, destacó un cable de la agencia de noticias Reuters.

Esas presiones disminuyeron cuando se reanudó la producción, pero se recuperaron durante el invierno de 2020 cuando aumentaron las infecciones por Covid-19.

Investigadores consultados por Reuters señalaron que el índice “parece sugerir que las presiones de la cadena de suministro global, aunque siguen siendo históricamente altas, han alcanzado su punto máximo y podrían comenzar a moderarse un poco en el futuro".

El índice al que se refieren se basa en 27 variables, como las tarifas de envío y los costos de flete aéreo entre Estados Unidos, Asia y Europa.

Alza de costos

El estudio un "enorme crecimiento" en los costos de envío desde el comienzo de la recuperación desde los mínimos al comienzo de la pandemia. Esa alza ha comenzado a desacelerarse en los últimos meses.

Los investigadores también notaron que las tarifas de envío de contenedores aumentaron más significativamente durante la recuperación económica más reciente.

Por si te lo perdiste:
¿Cómo afecta a México la crisis de contenedores a nivel mundial?

Sin embargo, los costos de envío de materias primas, como el carbón o el acero, aumentaron "a la par" con la recuperación posterior a la gran crisis financiera global como consecuencia de la pandemia.

Estrés de la cadena de suministro

El índice, que se basa en datos que se remontan a 1997, muestra que las presiones de la cadena de suministro global son sustancialmente más altas ahora que en épocas anteriores de estrés.

oferta mundial

Citaron como ejemplos los dos de los desastres naturales más notorios en el 2011: el terremoto de Japón y las inundaciones en Tailandia. Tras ambos sucesos, las presiones aumentaron.

El índice volvió a subir durante la guerra comercial entre Estados Unidos y China en 2017 y 2018.

El reporte señala que esos picos "palidecen en comparación con lo que se ha observado desde que comenzó la pandemia de Covid-19".

Los investigadores añadieron que ajustaron los cambios en la demanda, pero señalaron que el índice "no es una medida perfecta".

Otros factores que afectarían a la oferta mundial

La encuesta del Institute for Supply Management (ISM) también encontró que los precios pagados por los fabricantes cayeron el mes pasado al máximo en una década.

Sin embargo, sugirió que las restricciones de suministro están comenzando a disminuir a medida que mejoran los tiempos de entrega.

También lee:
Estos son los nuevos modelos de negocio logísticos acelerados en la postpandemia

Pero la encuesta no captó completamente los efectos de la variante ómicron del coronavirus, de reciente aparición. Dicha mutación ha regresado a algunos trabajadores a sus casas y está revirtiendo parte del progreso en las cadenas de suministro.

Los funcionarios de la Fed están monitoreando de cerca las interrupciones en la cadena de suministro mientras diseñan un plan para retirar el apoyo monetario ofrecido durante la pandemia.

El presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, señaló que es incierto cuánto tiempo llevará resolver los desequilibrios del lado de la oferta causados por la pandemia.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Hoy, la última milla se gana en el último metro

La experiencia del cliente y la rentabilidad, definidos por lo que sucede al momento de la entrega

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Conoce la logística inversa para incrementar el reciclaje de PVC en México

El reciclaje del PVC promete contribuir a la economía circular del sector salud y de la construcción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa