15 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Optimización de la cadena de suministro de medicamentos en México a través de la IA

La Ia es una herramienta poderosa que puede ayudar a optimizar las cadenas de suministro
Redacción TLW®

Compartir

La cadena de suministro de medicamentos es un sistema complejo que involucra a una gran cantidad de actores, desde los fabricantes hasta los distribuidores y los hospitales, este sistema debe garantizar que los medicamentos lleguen a los pacientes de manera oportuna, segura y efectiva.

Sin embargo, la cadena de suministro de medicamentos enfrenta una serie de desafíos, como:

  • La escasez de mano de obra
  • La complejidad de las regulaciones
  • La creciente demanda de medicamentos personalizados

Estos desafíos pueden afectar la eficiencia y la rentabilidad de las empresas farmacéuticas.

No dejes de leer: Riesgo de la cadena de suministro: responsabilidad continúa fragmentada

La IA como solución

La IA puede ayudar a las empresas farmacéuticas a abordar estos desafíos y optimizar sus cadenas de suministro. puede automatizar tareas, mejorar la visibilidad de la cadena de suministro y tomar decisiones más informadas.

Algunos ejemplos, se está utilizando para optimizar la cadena de suministro de medicamentos incluyen:

  • Automatización de tareas: Se puede utilizar para automatizar tareas repetitivas, como la gestión de inventario y el seguimiento de los envíos. Esto puede liberar a los empleados para que se concentren en tareas más estratégicas.
  • Mejora de la visibilidad: Se puede utilizar para recopilar y analizar datos de toda la cadena de suministro, esto puede ayudar a las empresas a tener una mejor comprensión de dónde están sus productos y cuándo llegarán a su destino.
  • Toma de decisiones informada: Se puede utilizar para analizar datos y tomar decisiones informadas sobre la cadena de suministro, esto puede ayudar a las empresas a reducir los costos y mejorar la eficiencia.

Casos de ejemplo del uso de IA en la industria farmacéutica:

  • Pfizer: Está utilizando la IA para automatizar el proceso de fabricación de medicamentos, esto ha ayudado a la empresa a reducir los costos y mejorar la eficiencia.
  • GSK: Está utilizando la IA para rastrear los envíos de medicamentos, esto ha ayudado a la empresa a mejorar la visibilidad de su cadena de suministro y a reducir los retrasos.
  • Novartis: Está utilizando la IA para predecir la demanda de medicamentos, esto ha ayudado a la empresa a evitar la escasez de medicamentos.

También implica una mejora en la calidad del servicio al paciente, ya que las farmacias y hospitales pueden gestionar mejor sus inventarios, evitando escasez o excedentes, y asegurando una mejor atención al paciente.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

Hoy, la última milla se gana en el último metro

La experiencia del cliente y la rentabilidad, definidos por lo que sucede al momento de la entrega

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Conoce la logística inversa para incrementar el reciclaje de PVC en México

El reciclaje del PVC promete contribuir a la economía circular del sector salud y de la construcción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Lo que agentes aduanales NO esperan de la Reforma a la Ley Aduanera

Alertan que el estigma de corrupción que pesa sobre el gremio afecte el resultado de la reforma

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.