7 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Nearshoring seguirá fomentando la construcción de naves y parques industriales: Banxico

Crecerá la demanda de servicios de transporte de carga y marítimos
Carlos Juárez
Nearshoring

Compartir

Si la economía de Estados Unidos continúa creciendo impulsará las exportaciones mexicanas de autopartes, automóviles y vehículos pesados.

También crecerá la demanda de servicios de transporte de carga y marítimos.

Además, la relocalización de empresas seguirá fomentando la construcción de naves y parques industriales, así como espacios comerciales y oficinas.

Ello traerá consigo un aumento en la demanda de servicios profesionales, científicos y técnicos.

Así lo detalló el Reporte sobre las Economías Regionales del Banco de México (Banxico).

Crecimiento por regiones

El sur del país registró el mayor crecimiento regional de 0.5% en los primeros tres meses del 2024, de acuerdo con el documento de Banxico.

Todas las demás regiones presentaron un debilitamiento.

Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, que componen la región sur, sumaron buenas cifras en manufactura, el turismo y la construcción.

Obras públicas como el Tren Maya, así como obras de mantenimiento en el puerto de Veracruz explicarían dicho impulso.

También se suman el desarrollo de infraestructura urbana en Yucatán, y un estímulo sobre la construcción de parques industriales alineados con el proyecto de desarrollo del Corredor Interoceánico.

Nearshoring

Según los datos recopilados para el estudio a partir de consultas con empresarios, la actividad económica de la región centro norte también creció pero sólo 0.1%.

Dicha región está integrada por Aguascalientes, Baja California Sur, Colima, Durango, Jalisco, Michoacán, Nayarit, San Luis Potosí, Sinaloa y Zacatecas.

La caída más acentuada en esa zona ocurrió en el sector construcción: fue de 12.7%.

La baja de la demanda está directamente relacionada con la apreciación acumulada del peso contra el dólar, que afectó el poder adquisitivo de los extranjeros.

En cuanto la manufactura, sólo se dieron alzas en centro norte, de 0.1%, y sur, de 1.8%.

Veracruz y Oaxaca impulsaron las industrias metálicas básicas, para infraestructura industrial y de transporte.

La demanda de madera, asociada con proyectos de construcción y renovación de hoteles, se elevó en la Riviera Maya y en Acapulco, luego del paso del huracán Otis.

La industria de autopartes apuntaló a los productores de polietileno, ya que hay un requerimiento estable en los clientes nacionales.

En tanto, los empresarios dedicados a fabricación de tuberías de acero vieron incrementos en sus exportaciones a Estados Unidos debido al desplazamiento de componentes asiáticos por los conflictos geopolíticos.

Principales riesgos para el crecimiento económico

Los directivos empresariales entrevistados identificaron los principales riesgos a la baja y al alza para el crecimiento económico que visualizan en los próximos doce meses en sus regiones correspondientes.

Entre los principales riesgos a la baja, las fuentes consultadas por el Banco de México mencionaron:

  • que se deterioren los indicadores de seguridad pública
  • la incertidumbre generada por las elecciones en 2024, que es común en este tipo procesos, sea mayor a la esperada
  • que se materialicen fenómenos climáticos adversos para la actividad económica regional
  • que persistan niveles de inflación y tasas de interés elevados

Adicionalmente, en la región norte destacaron posibles afectaciones a la inversión privada por problemas de gobernanza.

A su vez, en las regiones centro y sur existe el riesgo a la baja que la inversión pública en infraestructura sea menor que la prevista.

En el centro norte señalaron la posibilidad de que la apreciación acumulada del peso frente al dólar modere la demanda de exportaciones y el poder adquisitivo de las remesas.

Entre los riesgos al alza, los directivos entrevistados de todas las regiones enfatizaron:

  • que el gasto público, en particular la inversión en obras de infraestructura, sea mayor que el esperado
  • que mejoren las condiciones de seguridad pública
  • que se observen, tanto en el ámbito local como internacional, condiciones más favorables que incentiven una mayor inversión privada
  • que continúe reactivándose el turismo de placer y de negocios

Además, los directivos entrevistados de las regiones norte y centro norte mencionaron como riesgo al alza que el flujo de inversión privada asociado con el proceso de relocalización sea mayor que el esperado.

Por su parte, en las regiones centro y sur, los directivos entrevistados destacaron la posibilidad de que la disminución en la tasa de inflación sea más acentuada de lo previsto.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

La visión de PepsiCo, Heineken, Coca-Cola FEMSA y 3M para alcanzar una logística baja en carbono

La electromovilidad y la Inteligencia Artificial transforman la logística en empresas de consumo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logística clínica cadena de frío

Logística y distribución

Logística clínica: cadena de frío, embalaje y trazabilidad digital

La infraestructura invisible que protege validez de muestras biológicas en transporte especializado

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia