7 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Nearshoring impulsa boom de la construcción industrial en el Bajío

La zona es la región industrial más dinámica de México y recibe importantes inversiones
Erik Escudero
corredor bajío

Compartir

El Corredor Industrial Bajío comprende los estados de Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes y parte de Jalisco.

En años recientes, impulsada por el crecimiento del nearshoring, esta zona se ha convertido en la región industrial más dinámica de México y en el centro de importantes inversiones nacionales e internacionales.

De acuerdo con un informe dado a conocer por Moody's México en febrero de este año, la reubicación de las empresas de proveeduría provenientes de Europa y Asia tendrá un impacto positivo en las finanzas de estados y municipios del Bajío.

En su reporte de las proyecciones 2023, la agencia destacó que las regiones Norte y Bajío serán las más beneficiadas dentro del territorio nacional por la reubicación de empresas de proveeduría provenientes de Europa y Asia.

Entre los beneficios potenciales asociados al aumento de parques industriales en el Bajío y el crecimiento de espacios industriales, se proyectan:

  • Aumentos de la recaudación de ingresos gracias a la llegada de nuevas inversiones.
  • Alza en la captación de impuestos.
  • Incremento de las participaciones federales.
  • La expansión de la relocalización.

La relocalización se extiende en México

Los problemas provocados por el Covid-19 y las dificultades mundiales para la logística y el transporte dejaron al descubierto las desventajas del offshoring, práctica comercial que consistió en el traslado de la producción a otros países (principalmente en Asia) con el objetivo de reducir costos.

El nearshoring se ha destacado como una alternativa para optimizar las cadenas de suministro y una ventana de oportunidad para países como México, cuya cercanía con Estados Unidos, el mayor importador global de mercancías, lo vuelve un destino óptimo para las inversiones.

En este contexto, las principales consultoras inmobiliarias esperan que la expansión de las empresas que aprovechan la relocalización a lo largo de la frontera entre México y Estados Unidos también se extienda hacia la región Bajío.

El Corredor Industrial Bajío en números

De acuerdo con el Reporte de Mercado Industrial de Bienes Raíces del Bajío, correspondientes al primer trimestre de 2023, elaborado por CBRE México, el inventario de bienes inmuebles industriales de la región registró un incremento anual del 3.4%.

Al cierre del primer trimestre de 2023, la tasa de vacancia en el mercado industrial del Bajío en México se ubicó en 4.0%, siendo 0.3% menor a lo registrado al cierre del primer trimestre del 2022, una de las más bajas desde 2018.

En términos de comportamiento del mercado industrial, al cierre del primer trimestre de 2023:

  • El inventario industrial del Bajío registró 13.3 millones de m², con un crecimiento del 3.4% anual
  • La absorción bruta alcanzó 151 mil m²
  • La absorción neta se colocó en 127 mil m²

Oportunidades y retos del nearshoring en el Bajío

México se ha posicionado en años recientes como un destino estratégico y atractivo para las empresas internacionales que buscan participar en el mercado estadounidense.

Algunos de los factores que favorecer la relocalización en México son:

  • Las tensas relaciones comerciales entre China y Estados Unidos.
  • La firma y entrada en vigor del T-MEC, que facilita el comercio entre México, Estados Unidos y Canadá.
  • El bajo costo de la mano de obra.
  • La cercanía geográfica con Estados Unidos.

La zona del Bajío mexicano se ha convertido en un ecosistema altamente favorable gracias a la combinación de factores clave como el desarrollo de una importante infraestructura logística y una mano de obra altamente capacitada.

Entre los principales obstáculos para la expansión del nearshoring en la región, Moddy's destaca la elevada inflación y altas tasas de interés.

El déficit de naves industriales y la falta de infraestructura también son retos importantes para la relocalización de empresas.

Actualmente, se estima que existe un déficit de 11 millones de m² en el país. En contraste, en 2023, se espera que la demanda por nearshoring alcance 2.5 millones de m² del total de seis millones que se espera se registren para la comercialización de espacios industriales y logísticos en el mercado mexicano, de acuerdo con la firma CBRE.


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Logística y distribución

La visión de PepsiCo, Heineken, Coca-Cola FEMSA y 3M para alcanzar una logística baja en carbono

La electromovilidad y la Inteligencia Artificial transforman la logística en empresas de consumo

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logística clínica cadena de frío

Logística y distribución

Logística clínica: cadena de frío, embalaje y trazabilidad digital

La infraestructura invisible que protege validez de muestras biológicas en transporte especializado

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.

Actualidad logística

Ruptura Perú–México reconfigura el tablero logístico de la Alianza del Pacífico

Las tensiones pondrían en riesgo acuerdos y la competitividad del bloque frente a Asia