30 de Agosto de 2025

logo
Logística y distribución

Milk Run: Optimización de la logística y reducción de costos en la cadena de suministro

El método Milk Run es una estrategia logística que optimiza el uso de los recursos de transporte
Redacción TLW®

Compartir

En la logística y la cadena de suministro, encontrar métodos eficientes para optimizar operaciones y reducir costos es crucial. Uno de estos métodos, conocido como Milk Run, se ha destacado por su capacidad para transformar la logística empresarial, mejorando la eficiencia y reduciendo significativamente los costos operativos.

Sigue leyendo: Guía de enrutamiento en la cadena de suministro: Optimización, beneficios y mejores prácticas

¿Qué es el método Milk Run?

El método Milk Run es una estrategia logística inspirada en los antiguos repartidores de leche, quienes recogían y entregaban productos a lo largo de una ruta predeterminada; en el contexto moderno, el Milk Run implica el uso de un solo vehículo para realizar múltiples recolecciones y entregas en un ciclo continuo, optimizando así el uso de recursos y minimizando los viajes vacíos

Ademas, este vehículo recoge y entrega mercancías en diferentes puntos de manera programada, lo que permite reducir el número de viajes necesarios y optimizar el uso de recursos.

Historia y origen del término

El término "Milk Run" tiene sus raíces en el sector lácteo de principios del siglo XX, donde los lecheros realizaban entregas diarias de leche fresca a las puertas de los clientes, recogiendo al mismo tiempo las botellas vacías. Esta práctica se adoptó en la logística para describir un proceso similar en el que un vehículo sigue una ruta fija para recoger y entregar mercancías en varios puntos, consolidando así los envíos y mejorando la eficiencia.

En la logística moderna, el método Milk Run se ha convertido en una estrategia popular debido a su capacidad para reducir costos operativos y mejorar la eficiencia. Empresas de diversos sectores han adoptado este método para optimizar sus procesos de recolección y entrega, consolidando envíos y minimizando viajes vacíos.

Explicación del proceso

El proceso de Milk Run en la logística moderna implica la consolidación de envíos de varios proveedores o clientes en un solo vehículo que sigue una ruta fija. Este vehículo recoge y entrega mercancías en diferentes puntos de manera programada, lo que permite reducir el número de viajes necesarios y optimizar el uso de recursos.

En la práctica, implementar un Milk Run requiere una planificación meticulosa de las rutas, coordinación precisa entre los proveedores y clientes, y el uso de tecnologías como sistemas de gestión de almacenes (WMS) y tecnologías RFID para el seguimiento de inventarios y optimización de rutas.

Ventajas del milk run en la cadena de suministro

El método Milk Run ofrece una serie de soluciónes efectivas para optimizar la logística y reducir costos en la cadena de suministro entre ellas ademas se encuentran:

  • Agilidad en el proceso de carga y descarga

El método Milk Run agiliza el proceso de carga y descarga al consolidar las recolecciones y entregas en un solo viaje, lo que minimiza el tiempo de inactividad y mejora la eficiencia operativa.

  • Implementación del Just in Time

Una de las mayores ventajas del Milk Run es su capacidad para facilitar la implementación del Just in Time (JIT), permitiendo entregas frecuentes de pequeños lotes que reducen la necesidad de grandes inventarios y mejoran la sincronización con los procesos de producción.

  • Facilidades en la roteirización y cumplimiento de horarios

El Milk Run facilita la planificación de rutas eficientes y la programación de paradas, lo que garantiza la consistencia y confiabilidad en la cadena de suministro. Esta predictibilidad ayuda a mejorar la planificación y reduce las posibilidades de interrupciones.

  • Estandarización de embalajes

La consolidación de envíos permite una mejor estandarización de los embalajes, lo que reduce el desperdicio y mejora el control de calidad al manejar órdenes más pequeñas y frecuentes.

  • Reducción de costos de transporte

Al reducir el número de viajes necesarios y optimizar el uso de vehículos, el método Milk Run contribuye significativamente a la reducción de los costos de transporte, disminuyendo el consumo de combustible y los costos operativos.

  • Menor índice de daños y reducción de inventarios

Con entregas más frecuentes y volúmenes más pequeños, es más fácil gestionar la calidad de las mercancías y reducir el riesgo de daños. Además, la reducción de inventarios inmovilizados mejora el flujo de caja y disminuye los costos de almacenamiento.

Desventajas y desafíos del Milk Run

  • Clientes con diferentes volúmenes de pedido

Uno de los desafíos del Milk Run es gestionar los diferentes volúmenes de pedido de los clientes, lo que puede complicar la planificación de rutas y la sincronización de entregas.

  • Recolección de materiales variados

La variedad de materiales a recoger puede añadir complejidad al proceso, requiriendo una coordinación precisa para asegurar que todas las mercancías se manejen adecuadamente.

  • Itinerarios cambiantes

Los itinerarios del Milk Run deben ser flexibles para adaptarse a cambios en la demanda o a interrupciones imprevistas, lo que puede complicar su implementación.

  • Recolecciones en diferentes puntos

El hecho de tener que recoger mercancías en diferentes puntos puede añadir complejidad al proceso logístico, requiriendo una planificación detallada y una coordinación estrecha entre todas las partes involucradas.

Cuándo implementar el Milk Run en la operación logística

", "aún" al Milk Run es ideal en situaciones donde se requiere una alta frecuencia de entregas, como en entornos de manufactura que operan bajo principios Just in Time, o en redes de distribución donde la consolidación de envíos puede generar significativos ahorros de costos.

Comparación con el cross docking

A diferencia del Cross Docking, que implica la transferencia directa de mercancías desde el área de recepción al área de salida sin almacenamiento intermedio, el Milk Run permite la consolidación de cargas y optimización de rutas, lo que puede ser más beneficioso en términos de reducción de costos y eficiencia operativa.

Casos de éxito en empresas específicas

Empresas del sector automotriz, como Toyota, han implementado exitosamente el método Milk Run para mejorar su logística de abastecimiento, logrando reducir costos de transporte y mejorar la eficiencia en la entrega de partes y componentes.

Porque, su implementación puede mejorar la eficiencia operativa, reducir el consumo de combustible y minimizar los costos de transporte, todo mientras se mejora la calidad y se reduce el riesgo de daños en las mercancías.

No dejes de leer: Operadores cross-border, tendencia del ecommerce en Lationamérica

Preguntas frecuentes

¿Cómo contribuye el método Milk Run a la sostenibilidad?

El método Milk Run contribuye a la sostenibilidad al reducir las emisiones de carbono. Al utilizar un solo vehículo para realizar múltiples paradas y consolidar envíos, se disminuye la cantidad total de combustible consumido y se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.

¿Qué tecnologías pueden mejorar la implementación del Milk Run?

El uso de tecnologías como sistemas de gestión de almacenes (WMS), tecnologías RFID y software de optimización de rutas puede mejorar significativamente la implementación del método Milk Run, proporcionando visibilidad en tiempo real y optimización continua del proceso logístico.

¿Cuándo es ideal implementar el método Milk Run?

El método Milk Run es ideal para entornos de manufactura que operan bajo principios Just in Time y para redes de distribución donde la consolidación de envíos puede generar significativos ahorros de costos.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

DiDi transformó la cadena de suministro, especialmente de las pymes 

Las plataformas han reconfigurado la cadena de suministro y la logística de última milla

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Corral intensivo: el modelo logístico que transforma la carne mexicana

Es un tema ligado al T-MEC, a la cadena de suministro y a las exportaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre