27 de Abril de 2025

logo
Logística y distribución

4 razones para no temerle a la complejidad en la cadena de suministro

Alicia Mendoza
Tendencias en supply chain

Compartir

Puede ser más fácil para ti y tu negocio optar por una cadena de suministro sencilla y no por una compleja, sin embargo esta decisión te puede hacer perder oportunidades de negocio y crecimiento a largo plazo.

La complejidad en la cadena de suministro puede estar determinada por diferentes factores, como mayor número de productos, una lista creciente de clientes, una gran cantidad de proveedores, operaciones logísticas susceptibles a regulaciones locales, competencia que ofrece servicios de valor agregado y datos que fluyen sin orden por toda la organización.

Te puede interesar: 4 desafíos de costos en la cadena de suministro y cómo resolverlos

Para asumir todo lo anterior, que implica mayores niveles de complejidad en la cadena de suministro, y generar más ganancias, debes desarrollar capacidades adicionales e identificar el costo real para atender a tus clientes. Tecsys compartió en un whitepaper cuatro razones para no temerle a la complejidad en tus operaciones logísticas.

1. La complejidad en la cadena de suministro genera capacidades competitivas

Es más fácil no optar por la construcción de complejidad, pero menos complejidad significa hacer que las operaciones de distribución se asemejen más a las de un producto básico. Adoptar la complejidad permite a la empresa capturar más negocios.

Ayudar a los clientes a lidiar con sus propias y complejas solicitudes convierte a tus operaciones en el líder de "lo que se puede hacer" en una industria.

2. La complejidad permite la flexibilidad

La optimización de operaciones más simples puede convertirte en un líder de bajo costo por un tiempo, pero las cambiantes condiciones del mercado pueden dificultar el mantenimiento de ese tipo de negocio.

Al construir los sistemas para manejar la complejidad en la cadena de suministro, es posible brindar más opciones a los clientes a la vez que obtienes una ventaja competitiva. Ser capaz de identificar cuándo cambian las condiciones y tener la capacidad de ofrecer alternativas es una forma de aceptar la complejidad.

3. La complejidad fomenta la resistencia a los riesgos

Los distribuidores exitosos tienen planes de contingencia para lidiar con eventos que interrumpen la cadena de suministro y aseguran la capacidad para entregar productos o servicios a los clientes. Adoptar la complejidad proporciona las opciones a las que se puede cambiar cuando sea necesario, lo que a su vez proporciona una mayor resistencia.

Cuando gestionas la complejidad de las operaciones de distribución, dispones de las herramientas que permiten detectar, comunicar, reaccionar y recuperar de manera rápida. El resultado final suele ser un cliente feliz que puede no ver lo que se necesitó para resolver el problema, pero sabe que obtuvo lo que necesitaba, cuando lo necesitaba y al costo correcto.

4. La complejidad en la cadena de suministro obliga a centrarse en el costo de servicio

Es mejor respaldar las decisiones con datos de origen que permitan crear modelos y opciones de costos de manera realista, guiando a tu negocio y a los clientes con respecto a lo que es posible para una experiencia beneficiosa para todos.

Es muy valioso tener informes y paneles configurables por el usuario que coincidan con las necesidades de información y estilo de toma de decisiones para evaluar lo que se puede hacer por los clientes. Además puedes evolucionar y crecer a largo plazo si proporcionas a tus clientes y socios comerciales herramientas de evaluación similares.

Con los datos correctos que respaldan estratégicamente las solicitudes, podrás decir con seguridad a más clientes que sí puedes hacer lo que te piden.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Logística y distribución

China y Estados Unidos elevan aranceles: impacto en la logística y el comercio exterior

Con aranceles del 125%, Trump reordena el comercio global

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Taxis voladores autónomos: impacto potencial en la cadena de suministro global

Las aeronaves eVTOL revolucionan el transporte urbano y la distribución de productos

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

Comercio internacional

Estados Unidos presiona a México con aranceles para reabrir 10 capítulos sensibles del T-MEC: Kenneth Smith 

Kenneth Smith alerta que EE.UU. presiona a México para renegociar el T-MEC y limitar a China

corredor-interoceanico-mexico-pais-proyecto

Planeación estratégica

El Corredor Interoceánico: Un gran potencial para México que enfrenta desafíos clave

La electricidad es uno de los principales retos a los que se enfrenta la industria en el país

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

De Roma al mundo: El Vaticano emerge como hub logístico diplomático y cultural

El posicionamiento del Vaticano como hub logístico continuará fortaleciéndose

Actualidad logística

Neutralidad de carbono en logística 2025: cronograma, costos y KPI esenciales

La descarbonización asegura cadenas de suministro resilientes en 2025

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia