12 de Septiembre de 2025

logo
Almacenes e inventarios

Microhubs logísticos: ¿una oportunidad para América Latina?

Erik Escudero
Microhub

Compartir

Los microhubs logísticos se han convertido en una de las tendencias en distribución más importantes del presente año. Reconfigurar el almacén para hacer frente a la demanda, en el contexto de la pandemia global por Covid-19, se ha convertido en el principal objetivo, pero no son sus únicos beneficios.

A largo plazo, los microhubs (instalaciones donde los bienes y productos destinados a entregas se agrupan dentro de los límites de un área urbana determinada) podrían dar respuesta a problemáticas como el aumento de contaminación, el colapso del tránsito y menores tiempos de entrega.

Pese a los beneficios, todavía no está claro si esta tendencia en auge en Estados Unidos y Europa podría extenderse masivamente en América Latina.

Microhubs logísticos en Latinoamérica ¿una realidad?

En entrevista para THE LOGISTICS WORLD, Juan Carlos Pacual, CEO de Kompplex Analytics, académico en la UNAM y el Instituto Artek y especialista en transformación digital y data driven bussines, destacó que implementar microhubs logísticos en la región podría tomar más tiempo que en otras partes del mundo.

Te puede interesar: ¿Qué son los microhubs logísticos y cómo están cambiando la última milla?

“Se debe entender que este tipo de modelo ha sido impulsado a lo largo de los años y con una gran inversión de dinero por parte de grandes empresas como Amazon. En la región de Latinoamérica podría funcionar, siempre y cuando se trate de almacenes para productos de alta rotación y se tenga muy bien identificado el producto en demanda”, precisó Juan Carlos.

“Se debe tomar en cuenta que un almacén más pequeño no puede cargar todo tú catálogo, sino, tal vez, el 5% del inventario”, destacó el experto.

Para el CEO de Kompplex Analytics, antes de decidirse por una estrategia que incluya microhubs cerca de las zonas urbanas, muchas empresas de la región deben plantearse o replantearse una estrategia para competir online.

Si bien es cierto es que las áreas urbanas representan retos importantes para el transporte de mercancías (retos que podrían intensificarse en la llamada "nueva normalidad" con el aumento del tránsito y los problemas de logística urbana), realizar inversiones importantes para acercar los almacenes a los clientes no necesariamente es la primera opción para las empresas latinoamericanas.

“No todas las empresas tienen una infraestructura para competir con las mismas características de Amazon. Para muchas, una estrategia mejor podría ser, en lugar de montar una red de distribución, dar una parte del ingreso de distribución a empresas y startups dedicadas a este ramo”.

No olvidar la experiencia del cliente

La pandemia ha acelerado un despegue explosivo del comercio electrónico en Latinoamérica. De acuerdo con datos de Kantar, un 40% de usuarios ha comprado por primera vez en un ecommerce en los últimos cuatro meses. Las buenas experiencias podrían animarlos a repetir la compra, ya que un 73% de éstos ha afirmado que volvería a comprar por la vía digital.

Este crecimiento ha puesto el foco en el canal digital, pero para Juan Carlos, algo que no debe perderse de vista es que el consumidor seguirá comprando en puntos de venta físico, por lo que es sumamente importante invertir en la experiencia de compra.

“Mi pronóstico es que la experiencia de compra seguirá siendo fundamental en la región de América Latina. La gente esperara a poder salir y disfrutar del producto de forma física. Antes de pensar en el formato, se debe tomar en cuenta la demanda. El almacén tiene que adaptarse a la demanda, no tanto a la tecnología”.

THE LOGISTICS WORLD 


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Almacenes e inventarios

Más visitas y más compras, la dupla del retail competitivo en 2025-2026

Ticket promedio sostiene ventas de establecimientos comerciales pese a caídas en atracción y visitas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Almacenes e inventarios

Apodaca suma un nuevo eslabón a la red logística de Nuevo León

El nuevo CeDis de 2,600 m² de CIMA con el que entregará alimentos en esquema Just In time

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre