3 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

México, noveno lugar en el Agility Emerging Markets Logistics 2023

Carlos Juárez
mercados logísticos emergentes

Compartir

  • En un contexto de aumento de precios, ralentización de la demanda y perturbaciones continuas de la cadena de suministro, casi un 70% de los directivos logísticos se preparan para una eventual recesión.

Así lo aseguró el 2023 Agility Emerging Markets Logistics Index, que coloca a México en la posición nueve.

Situación de México como mercado logístico emergente

El reporte detalló que dada su ubicación, escala y proximidad al mercado de consumo más grande del mundo, Estados Unidos, México tiene mucho potencial para alcanzar un sitio más alto en poco tiempo.

  • Debido al creciente interés en el abastecimiento cercano como resultado de las condiciones desafiantes y la relación con China, a menudo se ha dicho que México tiene “oro en sus manos”.

Durante años, gran parte de la economía mexicana se ha integrado dentro de las cadenas de suministro de su vecino del norte.

La pandemia ha alentado una nueva ola de inversión en fábricas transfronterizas para evitar los problemas en las rutas transpacíficas causados por congestión, retrasos y tarifas de flete excepcionalmente altas.

Con alrededor del 88% de las exportaciones a Estados Unidos enrutadas por carretera y las redes logísticas terrestres y ferroviarias, México también padeció durante la pandemia por los cuellos de botella y la congestión en toda la región.

Dejando de lado la interrupción a corto plazo que había disminuido en gran medida a finales de 2022, parece evidente que la economía mexicana se beneficiará significativamente del deterioro de la relación entre Estados Unidos y China.

Sin embargo, esto sólo ocurrirá si el gobierno mexicano es capaz de construir un caso de negocios más atractivo para la inversión extranjera, aseguró el reporte.

Sin embargo, el mercado está lejos de ser sencillo y México tiene retos que superar si se trata de superar las oportunidades que ofrece China en el tema de abastecimiento.

Te puede interesar: Japón restringirá exportaciones de maquinaria de fabricación de chips a China

 

Mano de obra mexicana, ventaja competitiva .

El bajo costo de la mano de obra en México es uno de los principales razones por las que los fabricantes extranjeros han optado por realizar sus operaciones productivas en el país.

  • De acuerdo a IHS Markit, el salario promedio de la industria manufacturera en 2022 en México es 3.90 dólares por hora.

El salario comparable en Estados Unidos es de 30 dólares por hora.

mercados logísticos emergente

  • México también cuenta con un abundante y creciente recurso de mano de obra con un estimado de 7 millones de personas disponibles para trabajar.

El gobierno tendrá un papel importante que desempeñar en la creación de una fuerza de trabajo bien capacitada y calificada.

Recomendamos:
Mujeres representan el 39% de la fuerza laboral total de la cadena de suministro

Seguridad y corrupción

La situación de seguridad en México es uno de los más grandes vientos en contra del crecimiento económico.

Uno de los mayores riesgos relacionado con la cadena de suministro, abundó el reporte, implica el robo de carga de camiones en ruta a la frontera con Estados Unidos.

  • La corrupción también es un problema importante, remarcó el documento.

Gobierno, incluidos los funcionarios de aduanas y los encargados de hacer cumplir la ley, suelen trabajar en colaboración con el crimen organizado.

Política de inversión del gobierno mexicano

El gobierno mexicano está priorizando la inversión en infraestructura de transporte, con un paquete financiero de 38.6 millones de pesos previstos en 2022.

  • Incluye mejoras carreteras, en puentes y vías férreas.

Además, el gobierno de los Estados Unidos se ha comprometido a invertir 1.400 millones de dólares para construir y modernizar puertos terrestres en la frontera México-Estados Unidos.

Sin embargo, México tiene el nivel más bajo de inversión pública, según la Organización para la Cooperación Económica (OCDE).

Te puede interesar:
Desarrollo de naves industriales logísticas en auge en la frontera norte de México

El gobierno tiene la intención de extender su inversión en todo el país, no solo en las regiones que ya tienen un enfoque en manufactura y logística.

Aunque políticamente popular, esto ha significado un desajuste entre las necesidades de la industria.

El desarrollo de infraestructura podría no ser a largo plazo.

THE LOGISTICS WORLD®

GET IN TOUCH

Escucha nuestro podcast en spotify


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas