14 de Junio de 2025

logo
Logística y distribución

México es séptimo en el Índice de Logística de Mercados Emergentes 2021

Carlos Juárez
Índice de Logística de Mercados Emergentes

Compartir

México se colocó en la séptima posición del Índice de Logística de Mercados Emergentes 2021. Al obtener una calificación de 5.91 puntos, ascendió un lugar respecto al obtenido el año previo.

China fue la nación que encabezó la medición con una calificación de 8.86 puntos, seguida de India, con 7.33 puntos. Indonesia obtuvo el tercer lugar al sumar 6.30 unidades.

El reporte de la empresa logística global Agility destacó los estrechos vínculos que tiene México con Estados Unidos, "quien mejoró su economía ante las disrupciones por la pandemia".

Profundizó que los lazos comerciales entre ambas naciones se convirtieron en una fuente primaria de recuperación y crecimiento para nuestro país.

En el reporte se destacó que "México vio aumentar su volumen de exportaciones. Esto fue particularmente el caso en el sector automotriz, mientras que las remesas también se aceleraron".

Además, puntualizó que para alcanzar altos niveles de recuperación, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) debe implementarse con éxito. Advirtió que su fracaso “amenazaría a una proporción significativa de una economía mexicana que tiene poco margen de maniobra”.

Índice de Logística de Mercados Emergentes 2021: posiciones de países latinoamericanos

La clasificación mide anualmente las condiciones para los actores implicados en la cadena de suministro de las empresas en 50 países.

Chile se situó en la posición 12, mientras que Brasil se mantuvo en el sitio 16. Uruguay subió un peldaño (23), Perú quedó similar (25), y Colombia bajó uno (27).

Ecuador ganó una posición (35), Argentina descendió cinco lugares (36) mientras que Paraguay subió dos sitios (43).

En tanto, Bolivia se quedó en la misma posición (44) y Venezuela ocupó una vez más en la última posición del índice logístico.

¿Cómo se realiza la medición?

La empresa logística global Agility realiza este índice anual desde hace 12 años. En él se califican a los 50 principales países emergentes.

Índice de Logística de Mercados Emergentes

La medición se compone de tres puntos:

  • Las oportunidades de logística a nivel interno de cada país.
  • Las circunstancias logísticas y de rendimiento en el mercado internacional de cada nación.
  • Los factores que ayudan u obstaculizan las operaciones comerciales en un país.

Antes de la pandemia, el comercio exterior mexicano y sus operaciones de logística contribuían con alrededor el 80% del Producto Interno Bruto (PIB).

El dominio de China

Pese al Covid-19, China se mantuvo en el primer lugar debido a la escala de manufactura con la que cuenta.

Por si te lo perdiste:
Modelos de simulación para manufactura

El informe también destaca que la estabilidad china se debe a la capacidad de producción que mantuvo en el segundo trimestre de 2020, con lo que aseguró un rápido repunte, el crecimiento de sus exportaciones y el aumento de su mercado doméstico.

El documento también señala que “un puñado de países de mercados emergentes, en particular China y Vietnam, parecen estar saliendo de la recesión pandémica temprana en posiciones de fortaleza".

Se avecinan tiempos complicados

Sin embargo, el índice advierte que la recuperación económica global de la pandemia en los mercados emergentes se verá obstaculizada por el aumento de la inflación y los pagos de la deuda que se avecinan.

Insiste en que dicha situación está limitando el estímulo y el apoyo económico para que esas naciones puedan extender sus pagos a hogares y empresas.

Te puede interesar:
Prevén crecimiento del comercio mundial a un 7% en 2021

Además, el impacto ocasionado por la pandemia en la economía mundial será mucho más profundo en los mercados emergentes, muy por encima de la recesión de 2008 y 2009, sentenció el índice.

"La Covid-19 es un evento único en una generación que ha alterado profundamente el rumbo de desarrollo en mercados emergentes", puntualizó el informe.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

comercio mundial

Logística y distribución

Redes logísticas en transformación: nuevo mapamundi de la cadena de suministro

Para afrontar incertidumbre y cambios, las empresas están trabajando con planeación por escenarios

Las más leídas

talento-nube-hibirda-habilidades

Talento humano

¿Qué habilidades necesita el talento humano para impulsar la nube híbrida en logística?

Cada vez más el sector logístico necesita migrar hacia soluciones tecnológicas más innovadoras

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

sargazo-alga-caribe-mexicano

Actualidad logística

Datos para dimensionar el gran esfuerzo logístico de contener el sargazo en México

El control de este tipo de alga necesita de una estrategia interinstitucional

Actualidad logística

IA y gobernanza en supply chain: claves para mitigar riesgos en entornos volátiles

Gobernanza, automatización y visibilidad, estrategias clave para mitigar riesgos logísticos en 2025