5 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

México autoriza producción de la vacuna de AstraZeneca y se alista para distribuirla en Latam

Franck Velázquez
Vacuna de AstraZeneca

Compartir

La producción de la vacuna de AstraZeneca fue aprobada en México el lunes 4 de enero por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). La noticia se dio a conocer a través de una publicación en Twitter hecha por Hugo López Gatell, subsecretario de Prevención de la Secretaría de Salud.

El país será el encargado de la producción y distribución de la vacuna de AstraZeneca en América Latina junto con Argentina. Se estima que estará disponible en el primer semestre de 2021 y que su efectividad para eliminar el patógeno sea del 70%.

Producción oportuna

La producción de la vacuna de AstraZeneca consta de tres fases y estará disponible el primer trimestre de 2021. Comenzará en Argentina a cargo de Grupo Insud, luego se transportará a México para que el laboratorio Liomont se ocupe de envasarla y finalmente distribuirla a los países de Latam, excepto Brasil.

La meta es elaborar entre 150 y 250 millones de dosis financiadas por Fundación Slim. Los pedidos se gestionarán a través del gobierno mexicano y el de Argentina.

No te pierdas: ¿Cómo hizo Israel para ser el líder mundial en la vacunación contra el Covid-19

Cadena de frío, aliada en la distribución

A diferencia de otras fórmulas contra el Covid-19, como la de Pfizer que necesita mantenerse con una temperatura de -70 grados Celsius, la vacuna de AstraZeneca puede transportarse de manera mucho más sencilla. Esta puede conservarse y manejarse en condiciones normales de refrigeración, de dos a ocho grados.

La cadena de frío que también se utiliza en otras industrias como la alimentaria, permite alargar la vida útil de los productos, que permanecen frescos con la misma calidad, y evita que se contaminen reduciendo el riesgo de pérdidas y altos costos.

Te puede interesar: 5 tendencias que transformarán la cadena de frío en 2021

La vacuna de AstraZeneca, que es desarrollada en colaboración con la Universidad de Oxford y la Fundación Slim, es la segunda que se autoriza para aplicarse en la población mexicana, después de la fórmula de Pfizer.

Hasta el momento se sabe que el gobierno mexicano compró 77 millones 400 mil dosis de esta vacuna para mitigar el coronavirus en todo el país, y que podría comenzar a aplicarse en marzo de este mismo año.

THE LOGISTICS WORLD


Franck Velázquez

Licenciado en Ciencias de la Comunicación, Con casi 10 años de experiencia en Edición y redacción de contenidos en diversos formatos. Colaborador en Entrepeneur en Español.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

4-julio-estados-unidos-independencia

Actualidad logística

El reto logístico del 4 de julio en Estados Unidos: saturación de transporte y alza de tarifas

Alta demanda y transporte saturado elevan costos logísticos en la temporada

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores