16 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

Mercado Envíos: así fue la evolución logística de Mercado Libre

Carlos Juárez
desafíos logísticos por la pandemia

Compartir

Uno de los puntos más importantes y, sin duda, más complicados del comercio es la logística.

Así lo aseguró Ariel Szarfsztejn, Senior VP de Mercado Envíos, en la conferencia virtual Envíos y Logística, organizada por Mercado Libre.

“Para la empresa, tener una estrategia de logística de largo plazo y no estar tomando decisiones al corto e improvisando con la evolución de nuestra red era de vital importancia. Que los productos lleguen en tiempo y forma a los compradores conlleva un gran trabajo”, remarcó.

Mercado Envíos nació para conectar a vendedores y compradores, puntualizó. “Hace ya algunos años nos habíamos dado cuenta de que la logística cumplía un rol fundamental para asegurar que la calidad de la experiencia en la plataforma fuera la más alta”.

Afirmó que el único punto de contacto no virtual entre las partes era el intercambio de los paquetes y ese aspecto no podían dejarlo al azar.

Evolución de la logística de Mercado Libre

“Cuando iniciamos el camino éramos un expendedor sofisticado de etiquetas de correos. Básicamente nuestro trabajo consistía en firmar acuerdos comerciales con socios estratégicos. A cada vendedor le asignábamos un servicio de paquetería y lo mismo pasaba en todos los países”, detalló.

Relató que cada vez que ocurría una venta en la plataforma se generaban las etiquetas a través de sus sistemas para cada vendedor, quien llevaba todas las cajas que había acumulado al final del día a la oficina de correos que le correspondía. Los servicios de paquetería hacían llegar los artículos al cliente final.

“Básicamente eso significaba que MercadoLibre no tocaba ninguna caja, ningún paquete en ninguna instancia del proceso. La verdad es que esta solución nos permitió dar los primeros pasos en el desarrollo de nuestra logística: nos permitió escalar y empezar a solucionar algunas fricciones que antes había en el intercambio de productos”, añadió.

El uso del cross docking

El primer paso fue crear una red logística que nombraron MeliNet. Consistía en un entramado de cross dockings que permitió que cada vendedor operara con sólo una compañía de correos.

“Rompimos el emparejamiento a partir de que le mandamos a los vendedores camionetas propias de Mercado Libre para que levanten todas las ventas que tuvieron a lo largo del día y se enviaran a depósitos cada tarde”, comentó.

red aérea

Esos paquetes se llevaban a un centro de distribución propio y ahí se determinaba qué prestador de servicio era el más eficiente para llevar cada caja.

Luego perfeccionaron su sistema por medio de un modelo que llamaron de colectas. Dependiendo de ciertas características elegían al carrier más efectivo y así comenzaron a trabajar con las mejoras en la experiencia de envío para los compradores.

El paso al full-fillment

La siguiente evolución fue al llamado modelo full-fillment. “Muchos vendedores comenzaron a enviar más de 10 artículos por día, entonces dijimos ¿por qué mejor no les pedimos que nos manden 150 piezas al principio del mes? Así podemos guardarlos y almacenarlos. De este modo se olvidaban de preparar cajas y paquetes y nosotros preparamos las órdenes y las despachamos”, aclaró Szarfsztejn.

La red continúo su optimización pero ahora Mercado Libre contaba con un depósito que opera 24/7, los 365 días del año. Este último formato fue clave para que el negocio siga escalando.

Por si te lo perdiste:
Logística de última milla eficiente y sostenible a través de centros micro-fulfillment

La pandemia de Covid-19 orilló a ampliar y modificar drásticamente la cantidad de nodos de la red logística de la firma.

Así ha sido su crecimiento en números en toda Latinoamérica:

  • 2018 – tres cross dockings y dos full-fillment
  • 2019 – cinco cross dockings y cinco full-fillment
  • 2021 – esperan concluir el año con 40 cross dockings y 21 full-fillment

Soluciones para la última milla

Ante las necesidades de distribución, en particular de última milla, decidieron añadir a nuevos proveedores a la cadena de valor.

Por tanto, además de contar con sus socios estratégicos, añadieron a jugadores locales, mucho más pequeños, que realizan entregas con camioneta, motos e incluso bicicletas.

“Preparamos la tecnología para que su integración al ecosistema de Mercado Envíos sea muy simple y a partir de teléfonos celulares cada una de estas pequeñas compañías locales puedan integrarse a la red”, señaló.

También lee:
Logística de última milla en México y Latam: consejos y análisis de tres expertos internacionales

Concluyó reflexionando sobre los efectos de la pandemia, la cual aceleró entre dos y cuatro años la logística de Mercado Libre.

“Generó mucha presión sobre las redes de almacenamiento y distribución, porque se generaron más compradores y vendedores, así como una mayor complejidad operacional con la que tenemos que lidiar todos los días”, afirmó.

Las capacidades crecientes de hardware y de software, tanto en términos de robótica, inteligencia artificial y demás, también están generando oportunidades y cambiando la forma en que ahora opera Mercado Libre. Pero no están conformes. Fieles a su filosofía, quieren y van por más.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

tequila-caballito-mexico-bebida

Logística y distribución

El tequila, emblema de México en septiembre

El destilado más emblemático de México enfrenta exceso de oferta

Logística y distribución

El pasaporte textil: revolución en trazabilidad obligatoria

Un simple código QR contará la historia de cada prenda, para la economía circular

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?