17 de Mayo de 2025

logo
Logística y distribución

El reto de logística y distribución para la vacuna contra el Covid-19 en México

Erik Escudero
vacuna contra el Covid-19

Compartir

México jugará un papel clave en la producción y distribución de la esperada vacuna contra el Covid-19 desarrollada por los laboratorios AstraZeneca y la Universidad de Oxford ¿El reto para el gobierno mexicano?, distribuir hasta 250 millones de dosis en la región de Latinoamérica y el Caribe.

THE LOGISTICS WORLD entrevistó a un experimentado operador logístico de la industria de farma y a un director de cadena de suministro con amplia trayectoria en este sector para hablar sobre los retos que representa llevar millones de vacunas a diferentes puntos de México y Latinoamérica.

Un reto sin precedentes para la distribución

En la lucha contra la pandemia global lo importante no sólo es contar con la vacuna, a la marcha a contrarreloj para el desarrollo de fármacos se suma el desafío de contar con la infraestructura necesaria para la distribución de medicamentos, consideró Mario Aguilar, presidente de la Asociación de Operadores Logísticos de México (AOLM).

“Es un gran reto, sin duda. La pandemia nos ha dejado grandes aprendizajes, uno de ellos es tener que tomar decisiones sin bases sólidas. En el caso de la nueva vacuna, el desafío será en materia de logística y distribución para todos los que participamos en la cadena de suministro, desde los operadores logísticos, fabricantes, laboratorios y el sistema de salud”, destacó Aguilar en entrevista para THE LOGISTICS WORLD.

En caso de que los ensayos clínicos resulten positivos, se espera que la distribución de la vacuna inicie en el primer semestre de 2021. México estará a cargo del envasado, la distribución y exportación de entre 150 y 250 millones de dosis en la región, con excepción de Brasil. El precio, informó AstraZeneca, no excederá los cuatro dólares.

Te puede interesar: México y Argentina anuncian producción y distribución de la vacuna contra el Covid-19 de AstraZeneca

Aguilar precisó que el anuncio de la nueva vacuna se da en un momento difícil para las industrias, especialmente para las empresas de transporte de mercancías que han reducido sus operaciones como efecto de la pandemia global por el nuevo coronavirus.

Los retos para la cadena de suministro

La producción rápida, segura y eficiente de la vacuna es sólo el primer reto, el segundo desafío será lograr el acceso a estos fármacos una vez que sean aprobados. Organismos internacionales como la Naciones Unidas o la Organización Mundial de la Salud (OMS) han pedido que las vacunas que se desarrollan lleguen al grueso de la población mundial, pero las cadenas de suministro globales se recuperan de los golpes recibidos durante el confinamiento.

En el caso de la vacuna de AstraZeneca, en la que participan México y Argentina, se espera que la Fase 3 de pruebas concluya en noviembre. Una vez aprobada, la vacuna empezará a producirse en Argentina y las autoridades mexicanas serán las encargadas de plantear cómo se distribuirá en América Latina.

“Es un proyecto logístico importantísimo, que requiere la mayor coordinación de todos los actores y los procesos ejecutados a la perfección”, compartió Gabriel Conde, Senior Supply Chain Director and International Business executive, a THE LOGISTICS WORLD.

El primer reto, explicó, será definir  las prioridades de distribución, lugares de entrega y tiempos. "Normalmente la planeación de la distribución considera primero el punto de destino más lejano y al último los destinos más cercanos, logrando una disponibilidad de vacunas con tiempos muy similares en todo el país. Es necesario contar con el plan de entregas para determinar la infraestructura logística requerida, y hacer todo el plan con mucha anticipación para coordinar todos los recursos necesarios".

4 factores críticos para la logística de la vacuna

El experto en cadenas de suministro farmacéuticas enlistó estos 4 puntos clave para la logística y distribución de la vacuna contra el Covid-19:

  1. Infraestructura logística: Las vacunas en cadena fría requieren de expertos en logística especializados en este sector, y suficientes transportes en condiciones óptimas para asegurar la entrega en las mejores condiciones de calidad.
  2.  Seguridad del transporte: Lograr entregas expeditas sin incidentes (robos en aumento).
  3. Seguridad de producto: Para asegurar que todas las vacunas se entreguen a quienes las deben recibir, el producto debe cumplir con un proceso de trazabilidad, cada pieza de cada lote con un código de serialización y un sistema de identificación a prueba de falsificaciones (tintas, sellos, etiquetas).
  4. Sistema de control de producto: Con el código de serialización, se debe hacer un registro metódico de los numeros de lote, cajas y piezas, además de un control exacto de cajas por destino. El centro de distribución debe seguir un control de inventarios FEFO (first expired, first out, primeras expiradas, primeras salidas) en los embarques.

Gabriel Conde, con más de 20 años de experiencia en la industria de farma, señaló que lo que se podría esperar es crear un proyecto end-to-end desde sitio de producción hasta la entrega a los responsables del sistema de vacunación; la mejor opción, recomendó, es que sea designado a operadores logísticos (3PLs) que actualmente tienen las competencias para distribuir vacunas.

“La opción de manejar este reto como un gran proyecto implica que tendrán un rol activo muchas instituciones como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), laboratorios, 3PLs y corporaciones de seguridad”, precisó.

 

Unión logística en México, clave para el éxito de la vacuna contra el Covid-19

Mientras se definen los tiempos de producción de la vacuna, vale la pena preguntarse si México cuenta con la infraestructura de distribución y transporte, así como con las condiciones necesarias para hacer frente a un reto que se antoja enorme.

Desde la AOLM, el pronóstico es que el país cuenta con las condiciones propicias, pero se recomienda vincular al gobierno con la industria.

“Creo que México particularmente está capacitado y listo para asumir este reto. Mi sugerencia, mi visión, sería hacer un frente común entre el gobierno y la iniciativa privada, y por supuesto, los operadores logísticos especializados en esta rama, de almacenaje y distribución, si hablamos de cadena de frío. Pienso que nuestro sistema de salud es robusto y está preparado para asumir el reto”, afirmó Mario Aguilar.

THE LOGISTICS WORLD

 

 

 


Erik Escudero

Periodista y generador de contenidos para THE LOGISTICS WORLD®, con más de 10 años cubriendo fuentes especializadas como logística, alimentación, packaging, negocios, y tecnologías de la información.

Relacionadas

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia