21 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Logística inversa: Oportunidades de ahorro y sostenibilidad para las empresas

Es una herramienta fundamental para las empresas que buscan optimizar sus operaciones
Redacción TLW®

Compartir

La logística inversa se ha convertido en una herramienta estratégica para las empresas que buscan optimizar sus operaciones, ahorrar costes y contribuir a la sostenibilidad.

Este proceso, que abarca la gestión del flujo de productos desde el consumidor final hasta su origen, ofrece una serie de oportunidades para las empresas de diversos sectores, especialmente en las áreas de comercio, logística y distribución, y comercio electrónico.

Oportunidades de ahorro en la logística inversa

La logística inversa se ha convertido en una herramienta estratégica para las empresas que buscan optimizar sus operaciones, ahorrar costes y contribuir a la sostenibilidad, este proceso, que abarca la gestión del flujo de productos desde el consumidor final hasta su origen, ofrece una serie de oportunidades para las empresas de diversos sectores como:

  • Reducción de costes: Permite a las empresas reducir costes en diferentes áreas, como la gestión de devoluciones, el almacenamiento de productos obsoletos o dañados, y la eliminación de residuos.
  • Optimización del inventario: Un sistema eficiente de logística inversa permite a las empresas optimizar su inventario, evitando la acumulación de productos que no se venden y reduciendo los costes de almacenamiento.
  • Recuperación de materiales: La reutilización o el reciclaje de materiales de productos devueltos o al final de su vida útil puede generar ingresos adicionales para las empresas.

La sostenibilidad en la logística inversa

La logística inversa también juega un papel fundamental en la sostenibilidad ambiental de las empresas, al reducir el consumo de materias primas, la generación de residuos y las emisiones de CO2, las empresas pueden contribuir a la protección del medio ambiente y mejorar su imagen corporativa y tener una serie de beneficios:

  • Reducción del consumo de materias primas: La reutilización de materiales reduce la necesidad de extraer nuevas materias primas, lo que contribuye a la conservación de los recursos naturales.
  • Disminución de la generación de residuos: La correcta gestión de los productos al final de su vida útil reduce la cantidad de residuos que se envían a los vertederos.
  • Minimización de las emisiones de CO2: La optimización del transporte y la reducción del consumo de energía en la gestión de productos devueltos o al final de su vida útil ayuda a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Ademas, en el marco de la economía circular, la logística inversa actúa como un componente crítico, facilitando la transición de modelos lineales de consumo a sistemas circulares que promueven:

  • La durabilidad
  • La reparabilidad
  • La reciclabilidad de los productos

Ademas, esta interrelación impulsa una gestión de recursos más eficiente y sostenible, alentando la reutilización y reciclaje y, por ende, contribuyendo a la conservación de recursos naturales y a la reducción del impacto ambiental​

No dejes de leer: 3 tecnologías sustentables para la descarbonización del transporte refrigerado


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

La tarima de sargazo: Una pieza de la logística que quieren fabricar en México para exportar a China

Raquel de Antonio Crespo, cofundadora de Sargassum Eco Lume: tarimas con sargazo de Cancún

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Hay claves o pasos a seguir para tener una importación de carne exitosa.

Logística y distribución

5 claves para una importación de carne exitosa vía marítima

Hay pasos recomendables para llevar a cabo una importación de productos cárnicos exitosa a México.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Toma precauciones: Confirman paro nacional de transportistas el 24 de noviembre

Aquí las vialidades, corredores logísticos y aduanas que podrían quedar bloqueados el próximo lunes

violencia michoacán corredores logisticos

Actualidad logística

Ofensiva criminal pone en jaque al Plan Michoacán y paraliza corredores logísticos

Advierten a operadores de transporte y al personal logístico evitar estas zonas de conflicto

La reforma a la Ley Aduanera impactará en la logística de la industria textil.

Actualidad logística

¿Cómo impactará la reforma aduanera a la logística de la industria textil mexicana?

Esta iniciativa de ley aprobada tendrá un impacto importante en diferentes sectores empresariales.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores