15 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

La nueva (a)normalidad, de Yossi Sheffi: la estrategia de las supply chains más allá del Covid

Ilse Maubert

Compartir

La nueva (a)normalidad es el más reciente libro del experto en gestión de supply chain, Yossi Sheffi, quien es Director del Centro de Transporte y Logística del MIT.

Su origen e inspiración fue lo que el propio autor considera “una de las más grandes revoluciones en la historia de la cadena de abastecimiento” que se desenvolvió frente a sus ojos durante el 2020.

Por supuesto, se refiere al Covid-19. Y es que este acontecimiento mundial desencadenó tres interrupciones continuas en las supply chains alrededor del mundo:

  1. Perturbó el abastecimiento por el cierre de instalaciones y fábricas.
  2. Afectó la demanda de ciertos productos que dejaron de comprarse o redujeron su consumo como resultado del confinamiento, el desempleo o cambios en las necesidades.
  3. Incrementó la demanda de insumos médicos, suministros de limpieza, ciertos alimentos y productos para una estancia prolongada en casa.

También hubo interrupciones en el transporte de personas, y por lo tanto de las mercancías, así como el cierre de rutas y carreteras, lo que contrajo al comercio global.

“Para las cadenas de abastecimiento modernas que operan como máquinas bien aceitadas, el Covid-19 lanzó todo un maletín de complicaciones a su engranaje”, reflexionó Sheffi en este libro, publicado en octubre del 2020 y que en mayo fue traducido al español.

¿Qué encontrarás en este libro de Yossi Sheffi sobre las supply chains?

Esta no es sólo una historia de la pandemia. Su autor profundiza en cómo las empresas se vieron forzadas a transformar las operaciones de forma rápida y radical para enfrentar las rupturas en el abastecimiento.

“Cuando el virus irrumpió simultáneamente a proveedores, operaciones y a la demanda de consumo, nos percatamos de la existencia de las cadenas de abastecimiento y la presión sobre ellas para enfrentar el desafío”, escribió el también profesor e investigador del MIT .

Covid-19

Además, plantea los efectos a corto plazo y estrategias futuras para que las organizaciones sobrevivan, resaltando el rol central que juegan la flexibilidad y la agilidad para manejar tanto el caos como la continuidad de los negocios.

Te puede interesar: Diseño y administración de la cadena de suministro en el mundo post-Covid

El también autor de El poder de la resiliencia (2015) resalta en este libro cómo la pandemia aceleró tendencias de adopción tecnológica, como la inteligencia artificial, el data analytics en tiempo real, la automatización y la robótica.

¿Cuáles son las lecciones que deja el Covid-19 a las cadenas de suministro? El profesor Sheffi da respuesta a esta pregunta a lo largo de su obra.

Lo hace a partir de una investigación profunda de lo ocurrido en 2020, y de su propio análisis sobre la gestión de riesgo de las supply chains. También entrevistó a ejecutivos de empresas como Walmart, Delta Airlines y Johnson & Johnson.

Profesionales de la industria recomiendan este libro de logística. Rick Blasgen, ex Director Ejecutivo del Consejo de Profesionales de la Gestión de la Cadena de Suministro (CSCMP) la considera "una lectura obligada" sobre liderazgo, estrategias competitivas y planeación de las supply chains.

Autor: Yossi Sheffi

Editorial: MIT Center for Transportation and Logistics Media

Año: 2021.

THE LOGISTICS WORLD


Ilse Maubert

Gerente de Contenidos de THE LOGISTICS WORLD®, con 15 años de experiencia en las fuentes de negocios, logística, cadena de suministro, y emprendimiento. Cuenta con un MBT de Collective Academy.

Relacionadas

cadena de frío transporte de muestras biológicas

Logística y distribución

Precisión, trazabilidad y regulación en el transporte de muestras biológicas

La cadena de frío es decisiva para la validez de ensayos clínicos y la seguridad de los fármacos

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E9: La logística detrás del glamour, lo que no ves cuando haces clic

Descubre cómo Logisfashion convierte cada pedido en una experiencia impecable para los clientes 

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa