13 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

La logística detrás de la vacuna anticovid: así solucionaron los problemas de acceso en algunos países

Carlos Juárez
logística detrás de la vacuna anticovid

Compartir

La campaña de inmunización más compleja de la historia requirió un cambio radical en la logística detrás de la vacuna anticovid.

En todo el mundo las autoridades, integrantes de las brigadas y médicos deben hacer esfuerzos especiales para vacunar a los residentes de lugares remotos.

No importa si se trata de países con economía avanzadas, hay que ir en lancha a islas, en motos hacia montañas con picos nevados y por el río a las localidades más alejadas de la Amazonía brasileña.

Drones, motocicletas, caballos, camellos y hasta elefantes se usan como transporte para poder vacunar a todos, según Robin Nandy, director de la unidad de inmunizaciones de la UNICEF.

Logística detrás de la vacuna anticovid en EU

Por ejemplo, Estados Unidos aumentó aún más la distancia entre sí y gran parte del resto del mundo en la carrera por la inoculación pues está cerca de administrar 200 millones de vacunas contra el coronavirus.

Cerca de la mitad de la población adulta de ese país ha recibido al menos una dosis de la vacuna, y alrededor del 30% de los adultos estadounidenses han recibido ambas, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

Desde luego, estas cifras no se hubieran logrado si no es porque se armaron equipos especiales para llegar a los sitios de más difícil acceso en esa nación.

Para atravesar los caminos ásperos del sudoeste de Alaska, la Yukon-Kuskokwim Health Corp. alquiló aviones y usó motonieves para hacer llevar vacunas a cuatro docenas de comunidades.

El organismo encargado de la salud de las comunidades nativas de esa zona de Estados Unidos inició la campaña de inoculación en diciembre, cuando se registraron temperaturas entre los 20 y 30 grados centígrados bajo cero.

Por tanto, los encargados de su aplicación debieron asegurarse que las dosis no se congelaran en las agujas de las jeringas.

Logística detrás de la vacuna anticovid en sitios remotos del mundo

Otro sitio donde la logística fue compleja fue en India: en la aldea de Bahakajari, junto al río Brahmaputra, médicos llegaron a pie para vacunar a casi nueve mil habitantes.

Las soluciones primero fueron enviadas a la ciudad más cercana, Morigaon, para después hace un último tramo carretero en automóvil. En tanto, los residentes de una isla cercana fueron llevados en lancha a los centros de salud donde fueron inoculados.

Brasil es otro ejemplo de la complejidad logística que enfrentaron los responsables de la vacunación en ese país, quienes debieron viajar horas en avionetas y lanchas para lograr su objetivo en la extensa Amazonía.

A eso hay que sumarle que las comunidades selváticas, en su mayoría en gran parte del mundo, sólo cuentan con instalaciones médicas muy básicas y son muy pocas las que están equipadas para tratar casos extremos de pacientes covid.

logística detrás de la vacuna anticovid

El proceso entre islas

Los residentes de las islas enfrente de Maine, Estados Unidos, viajan un día entero por el mar para llegar a tierra firme, eso si no les complica el viaje el mal tiempo, que suele demorar los ferries y las lanchas de correo.

Cuando existe demasiado viento, las embarcaciones grandes no son las adecuadas para la misión, por lo que se hicieron de botes de pesca de langostas, especiales para viajes cortos, para completar el trayecto entre islas.

Para manejar adecuadamente esos procesos complejos la cadena de logística y transporte debe contar con una delicada estructuración y monitoreo para evitar pérdidas físicas.

La Organización Mundial de la Salud, en sus estimaciones del primer trimestre del año, estimó que alrededor del 50% de las vacunas a nivel mundial llegan a su destino deterioradas debido a descensos de temperatura. Y ese es solamente uno de los tantos problemas que enfrenta la transportación de viales.

Logística detrás de la vacuna anticovid en Latinoamérica

En Latinoamérica, zona con infraestructura de comunicaciones mayormente precaria, se implementaron soluciones para el monitoreo inteligente de la cadena de frío.

Por si te lo perdiste:
Conoce las innovaciones para la cadena de frío impulsadas por la vacuna contra el Covid-19

Para garantizar los niveles de frío necesarios de algunas fórmulas se hace uso de sensores que detectan variaciones de temperatura y humedad. Además, se cruzan datos con la geolocalización del camión que se encarga del transporte de las dosis.

En otros países, como en Estados Unidos, se utiliza un dispositivo portátil inteligente de detección de gas con conectividad bluetooth de baja potencia.

Dicho dispositivo monitorea niveles excesivos de CO2 en un ambiente cerrado y envía alertas si un trabajador está expuesto a niveles potencialmente inseguros.

También lee:
La tecnología en la cadena de frío es factor clave en tiempos de crisis

El control de la temperatura y el CO2 es más delicado en el caso de la vacuna de Pfizer/BioNTech, que requiere temperaturas ultrabajas.

En Latinoamérica, esa fórmula se aplica en México, Colombia, Chile, Perú, Ecuador y Uruguay, entre otros países.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Programas de lealtad impulsan logística predictiva en retail durante Peak Season

La Comer Card Banamex se convierte en herramienta clave para la trazabilidad del consumo 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Ya son 25 servicios postales, en el mundo, detenidos por aranceles de EU

Trump paraliza esa vía logística. Prevalece descontrol sobre la certeza de tarifas en los envíos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre