7 de Junio de 2023

logo
Logística y distribución

La globalización no ha perdido terreno frente a la regionalización: Índice de Conectividad Global

Ammy Ravelo
nearshoring

Compartir

Aunque la regionalización ha tomado auge, la globalización no ha perdido terreno y los flujos internacionales han resistido los embates recientes como la pandemia de Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania.

  • Luego de la debacle que representó en todos los ámbitos en 2020, el comercio internacional de mercancías repuntó en 2022, incluso un 10% superior a los niveles de pre pandemia.

Esta información se dio a conocer durante el webinar Índice de Conectividad Global de DHL: la globalización resiste pese a la creciente desvinculación entre Estados Unidos y China.

El panorama es alentador. A mediados de 2022, los viajes internacionales duplicaron la cifras de 2021, indicó John Pearson, CEO de DHL Express, quien aseguró que la globalización sigue transformando al mundo de manera positiva, abriendo mercados y creando oportunidades.

Este fenómeno ha permitido a las personas, las empresas y a países enteros avanzar y prosperar de manera inusitada, destacó el directivo.

Te puede interesar: Crecimiento por el T-MEC enfrenta puntos críticos logísticos: Índice de Conectividad Global 2021 

Si seguimos fomentando la globalización, podremos construir un futuro mejor que nos beneficie a todos, creando un mundo más interconectado, próspero y pacífico que nunca”, agregó.

Nearshoring cobró relevancia durante la pandemia

El Índice Conectividad, que se realiza cada año en conjunto con la Stern School of Business de la Universidad de Nueva York (NYU), también arrojó que la práctica del nearshoring cobró relevancia al inicio de la pandemia.

El indicio claro de que el comercio se regionaliza es el número de empresas que planean o aplican estrategias de nearshoring”, explicó Steven Altman, investigador senior y director de la Iniciativa de DHL sobre Globalización en el Center for the Future of Management de la NYU Stern School of Business.

Vimos un mayor en el interés por el nearshoring al inicio de la pandemia de Covid-19, muchas empresas optaron por no seguir adelante, pero los niveles actuales de interés son definitivamente muy altos y muchas empresas apoyan las estrategias de regionalización”, enfatizó.

El investigador añadió que las empresas y gobiernos se centran en el nearshoring para regionalizar las cadenas de suministro y aunque puede tener grandes beneficios empresariales, las ventajas del comercio a larga distancia siguen siendo importantes por factores como la inflación y el lento avance económico.

Recomendamos: Nearshoring impulsará el PIB de México un 8% en seis años: Santander

Altman detalló que muchas de las empresas que se querían regionalizar después de la pandemia, finalmente advirtieron que era más eficiente aumentar la resiliencia como el doble abastecimiento, la digitalización o el ajuste de políticas de inventario.

Países Bajos, el país mejor conectado

De acuerdo con el Índice Conectividad Global 2022, Países Bajos se colocó como el país más conectado globalmente, seguido de Singapur que tuvo el máximo puntaje en cuanto al tamaño de sus flujos internacionales respecto a los nacionales.

Bélgica se quedó en la tercera posición, Suiza en la cuarta e Irlanda en el quinto lugar. Mientras que Reino Unido fue la nación que presentó los flujos más repartidos a nivel global.

El informe hizo énfasis en la desvinculación y el poco intercambio que existe actualmente entre Estados Unidos y China.

Si bien no existen otros dos países sin fronteras comunes que tengan los mismos flujos de comercio, capital, información, personas, investigación y la colaboración científicas, es cada vez más evidente la fractura.

Esta situación ha generado una fragmentación más amplia de los flujos mundiales entre bloques de países rivales.

THE LOGISTICS WORLD®


Ammy Ravelo

Reportera de THE LOGISTICS WORLD®, con trayectoria de más de 15 años. Ha colaborado para medios impresos y digitales en diversas fuentes como inmobiliaria, ciencia y tecnología, nacional y salud.

Relacionadas

Logística y distribución

Ruta crítica en la logística, camino hacia el éxito empresarial

Es una herramienta poderosa para optimizar la eficiencia en tus operaciones logísticas

Global Supply Chain

Logística y distribución

Este es el Global Supply Chain Top 25 de Gartner en 2023

Empresas que supieron desarrollar enfoques sofisticados de gestión de riesgos

Lo último

Actualidad logística

Japón apuesta por el hidrógeno con una inversión de millones de euros

Japón apuesta por el hidrógeno, inversiones millonarias en el futuro energético

Actualidad logística

El Banco Mundial estima que la economía global crecerá en el 2023

Banco Mundial mejora sus estimaciones: para el crecimiento global en 2023

Actualidad logística

Gobierno mexicano impulsa la producción de mezcal en 13 entidades del país

Lanzamiento del billete de lotería "Nuestra Riqueza, El Maguey Mezcal" para impulsar su producción