3 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Índice Nacional de Precios al Productor: diciembre de 2023

Aumentó 0.95%, según el reporte mensual del INEGI
Carlos Juárez
Índice Nacional de Precios al Productor

Compartir

El Índice Nacional de Precios al Productor (INPP), incluyendo petróleo, mostró una disminución mensual de 0.30%.

En tanto, en su comparación anual, aumentó 0.95%, según el reporte mensual del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Eso supone una desaceleración en comparación con noviembre, cuando la inflación para los productores fue de 1.26% anual

En el mismo mes de 2022, no presentó variación mensual y registró un alza de 5.05% a tasa anual.

Por grupos de actividades económicas, a tasa mensual, los precios de las primarias descendieron 0.46 % y los de secundarias, 0.84 por ciento.

Los de las actividades terciarias crecieron 0.73%.

El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluido petróleo, bajó 0.95% a tasa mensual y 1.86% a tasa anual.

En el mes de referencia, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluido petróleo, se redujo 0.05 % a tasa mensual e incrementó 2.07% a tasa anual.

El objetivo del índice es medir las variaciones de los precios de los bienes y servicios que se producen en el país para el consumo interno y para la exportación.

Actividades primarias

En el mes que se reporta, los precios de las actividades primarias descendieron 0.46% a tasa mensual.

El producto genérico con la contribución más significativa en el índice total de dichas actividades fue «aves», con una caída mensual de 7.06%.

Índice Nacional de Precios al Productor

Actividades secundarias

En diciembre de 2023, los precios de las actividades secundarias, incluido petróleo, disminuyeron 0.84% a tasa mensual, detalló el reporte.

Lo anterior resultó de una baja en los precios de los sectores Minería (6.10%); Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final (0.23%) e Industrias manufactureras (0.57%), así como de un aumento de 0.21% en el sector Construcción.

Industrias manufactureras

Los precios cayeron 0.57% a tasa mensual y 1.44% a tasa anual.

Los subsectores que destacaron por el descenso mensual en sus precios fueron: Fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón, con 6.16 % y Fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y de otros equipos, componentes y accesorios electrónicos, con 1.11%.

Actividades terciarias

Durante diciembre de 2023, los precios de las actividades terciarias subieron 0.73% a tasa mensual.

El sector Transportes, correos y almacenamiento, presentó el alza más significativa en sus precios, con 2.26%.

Bienes intermedios

En el último mes de 2023, el Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluido petróleo, disminuyó 0.95% respecto a noviembre pasado y 1.86% a tasa anual.

Por grandes grupos de actividades económicas, los precios de las primarias bajaron 0.75% a tasa mensual y aumentaron 0.49% a tasa anual.

Los de las secundarias cayeron 1.76% a tasa mensual y 5.49 % a tasa anual.

En tanto, los precios de las actividades terciarias incrementaron 0.38% a tasa mensual y 4.11% a tasa anual.

Bienes finales

En diciembre de 2023, el Índice de Mercancías y Servicios Finales, incluido petróleo, disminuyó 0.05% a tasa mensual y creció 2.07% anual.

Por origen de la producción

Por grandes grupos de actividades económicas, los precios de las primarias bajaron 0.13% y los de secundarias, 0.52%, mientras que los de terciarias aumentaron 0.87% a tasa mensual.

En su comparación anual, los de las actividades primarias tuvieron un alza de 4.04%; los de secundarias, de 0.19% y los de terciarias, de 5.66%.

Por destino de la producción

En diciembre pasado, los precios de los bienes finales de demanda interna registraron un incremento mensual de 0.26% y anual, de 3.77%.

A su interior, los precios de los bienes de consumo subieron 0.39% a tasa mensual y 4.52% a tasa anual.

Los destinados a la formación de capital presentaron una caída mensual de 0.09% y un alza de 1.92 % anual.

Por su parte, los precios de los bienes orientados a la exportación bajaron 0.90% a tasa mensual y 2.40% a tasa anual.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas