21 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Incentivos fiscales para los parques industriales: Impulso a la inversión en México

Estas políticas atraen inversiones extranjeras y promueve el crecimiento de la economía mexicana
Redacción TLW®

Compartir

Los parques industriales son una de las principales apuestas del gobierno mexicano para impulsar la inversión y el crecimiento económico. Estos complejos ofrecen a las empresas una serie de ventajas.

Para incentivar la inversión en los parques industriales, el gobierno mexicano ofrece una serie de incentivos fiscales, que pueden incluir reducción de impuestos, créditos fiscales y exenciones de impuestos.

Ademas, estos incentivos han tenido un impacto positivo en la inversión, ya que en los últimos años, el número de parques industriales en México ha crecido significativamente y han creado nuevos empleos, ha impulsado la economía y ha contribuido a mejorar la competitividad de México en el escenario internacional.

Sigue leyendo: Avances en sostenibilidad del desarrollador de parques industriales Finsa

Beneficios de los parques industriales

Los parques industriales ofrecen a las empresas una serie de ventajas, entre las que se incluyen:

  • Infraestructura de clase mundial: Cuentan con infraestructura de última generación, que incluye carreteras, electricidad, agua, gas, telecomunicaciones y seguridad.
  • Mano de obra calificada: Están ubicados en zonas con alta concentración de mano de obra calificada, lo que facilita a las empresas encontrar los empleados que necesitan.
  • Servicios básicos: Cuentan con una amplia gama de servicios básicos, como restaurantes, hoteles, centros comerciales y hospitales.
  • Conectividad con las principales rutas de comercio: Están ubicados cerca de las principales rutas de comercio, lo que facilita a las empresas transportar sus productos a los mercados nacionales e internacionales.

Incentivos fiscales para los parques industriales

El gobierno mexicano ofrece una serie de incentivos fiscales para las empresas que se establecen en parques industriales que pueden incluir:

  • Reducción de impuestos: Pueden obtener una reducción de impuestos sobre la renta, el impuesto al valor agregado (IVA) y el impuesto sobre la propiedad.
  • Créditos fiscales: Pueden obtener créditos fiscales para la inversión en infraestructura, capacitación de empleados y desarrollo de nuevas tecnologías.
  • Exenciones de impuestos: Las empresas que se establecen que pueden obtener exenciones de impuestos sobre la importación de maquinaria y equipo.

Ademas, han tenido un impacto positivo en la economía mexicana, alentando la inversión en sectores clave como la manufactura, la logística y el comercio electrónico y estos sectores han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años, contribuyendo al desarrollo económico del país.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

La logística inversa farmacéutica, un tema de vida o muerte 

Un plan de contingencia y la trazabilidad son indispensables en la respuesta frente a un recall

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público