17 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Implementar soluciones de transporte de última milla para mejorar la eficiencia logística

Las soluciones de última milla son claves para una entrega eficiente y rentable
Redacción TLW®

Compartir

El transporte de última milla es un término utilizado en la industria logística que hace referencia al proceso de entrega de un producto al cliente final.

En la actualidad, este proceso ha adquirido una gran importancia debido al auge del comercio electrónico y la necesidad de satisfacer las demandas de los clientes en tiempos cada vez más cortos.

En este sentido, la implementación de soluciones de transporte de última milla se ha convertido en una estrategia clave para las empresas del sector

No dejes de ver: La clave para resolver problemas en la última milla: involucrar a todos los actores de la empresa

Beneficios y ventajas de la implementación de soluciones para la última milla

Optimizar los procesos de entrega de los productos:
Esto se debe a que se pueden utilizar herramientas tecnológicas que permiten planificar de forma eficiente las rutas de reparto, asignar los vehículos más adecuados a cada entrega y monitorear en tiempo real el estado de los envíos, de esta forma, se puede garantizar una entrega más rápida y eficiente, lo que se traduce en una mayor satisfacción del cliente.

La reducción de los costos operativos:

Al utilizar herramientas tecnológicas para planificar las rutas de reparto, se pueden optimizar los tiempos de entrega y reducir los costos de combustible y mantenimiento de los vehículos. Además, al tener un mayor control sobre el proceso de entrega, se pueden identificar con mayor facilidad los puntos de mejora en la cadena logística, lo que permite reducir los costos a largo plazo.

Mayor flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades de los clientes:

Esto se debe a que se pueden implementar diferentes modalidades de entrega, como entregas en horarios específicos, entregas en puntos de conveniencia o entregas en días festivos. De esta forma, se pueden adaptar los procesos de entrega a las necesidades específicas de cada cliente, lo que aumenta su satisfacción y fidelización.

Mejorar la imagen de marca de la empresa:
Al ofrecer un servicio de entrega rápido y eficiente, se puede transmitir una imagen de profesionalismo y compromiso con el cliente. Además, al utilizar herramientas tecnológicas para monitorear el estado de los envíos, se puede brindar una mayor transparencia y confianza en el proceso de entrega.

Aumentar la competitividad de las empresas del sector:
En la actualidad, los clientes valoran cada vez más la rapidez y eficiencia en la entrega de los productos, por lo que las empresas que logren satisfacer estas necesidades tendrán una ventaja competitiva sobre aquellas que no lo hagan. Además, al reducir los costos operativos y mejorar la eficiencia en la entrega, se pueden ofrecer precios más competitivos sin sacrificar la calidad del servicio.

Es importante destacar que, para lograr estos beneficios, es fundamental utilizar herramientas tecnológicas y contar con personal capacitado y especializado en el proceso de transporte de última milla.

Además, es necesario mantenerse actualizado en las tendencias y novedades del sector, para ofrecer soluciones cada vez más eficientes y adaptadas a las necesidades de los clientes.

No dejes de ver: Tráfico, inseguridad, falta de infraestructura y altos costos, retos en entregas de última milla


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

dark-warehouses-almacen-

Logística y distribución

Hacia la era de los dark warehouses: la automatización que redefine la logística

La automatización redefine los centros de distribución y acelera el futuro logístico

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

cadena de frío transporte de muestras biológicas

Logística y distribución

Precisión, trazabilidad y regulación en el transporte de muestras biológicas

La cadena de frío es decisiva para la validez de ensayos clínicos y la seguridad de los fármacos

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público