22 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Huelga de estibadores: La ley que el presidente puede invocar para frenar el paro en Estados Unidos

En la Costa Este se encuentran los puertos más activos de Estados Unidos
Gabriela Espinosa
huelga-puertos-estados-unidos-estibadores

Compartir

Desde hace varias semanas la Asociación Internacional de Estibadores (ILA, por sus siglas en inglés) afirmó que las negociaciones con la alianza de empleadores portuarios USMX había llegado a un punto muerto o impasse, por lo que este 1 de octubre la huelga de estibadores de la Costa Este y Costa del Golfo en Estados Unidos estalló.

Si bien las implicaciones de un paro en más de tres decenas de puertos desde Maine hasta Texas -entre los que se encuentran los más importantes del país norteamericano- son importantes, el presidente Joe Biden no invocó una ley federal para evitar la huelga, ni lo hará de acuerdo con sus declaraciones hasta el momento.

  • Los puertos de Nueva York y Nueva Jersey, así como el de Savannah, Georgia y el de Houston son considerados como los más activos del país.

La ley federal Taft-Hartley permite a los presidentes de Estados Unidos que puedan intervenir en disputas laborales cuando éstas amenacen la seguridad nacional. De esta forma "obliga" a los trabajadores a regresar a sus puestos mientras que las negociaciones continúan, durante un periodo de reflexión de 80 días.

Fue el pasado 17 de septiembre cuando la Asociación de Estibadores anunció que los todos los miembros están "más unidos que nunca" en su determinación de tener un nuevo contrato justo con la USMX.

Por medio de sus redes sociales anunciaron que estaban listos para la huelga para exigir salarios acordes a las ganancias de millones de dólares obtenidas por las empresas portuarias.

huelga-estibadores-estados-unidos-costa-este
International Longshoremen's Association

La ley federal Taft-Hartley

La popularmente llamada Ley Taft-Hartley, cuyo nombre es Ley de Relaciones Laborales y de Gestión, es una legislación federal en Estados Unidos cuyo objetivo, entre otras cosas, es restringir el poder y las actividades de los sindicatos.

Es importante mencionar que apareció luego de varias huelgas laborales que se registraron después de la Segunda Guerra Mundial. Incluyeron a trabajadores petroleros, del sector automotor, del acero, mineros de carbón, ferrocarrileros, de la industria cinematográfica, etc.

Esta ley, promulgada por el 80° Congreso de Estados Unidos y que entró en vigor el 23 de junio de 1947, agrega acciones prohibidas o prácticas laborales desleales por parte de los sindicatos. Anteriormente la ley solo prohibía las prácticas laborales desleales de los empleadores.

En lo referente a las huelgas, esta ley federal exige que los sindicatos y los empleadores se avisen de manera mutua y también a organismos estatales/federales con 80 días de anticipación antes de iniciar huelgas que buscan un nuevo contrato colectivo.

Anteriormente no se imponía un periodo de reflexión después de que expirara un contrato, mismo en el que los trabajadores no podían abandonar sus puestos laborales.

De igual forma, esta legislación autoriza al Presidente o Presidenta en turno para intervenir en conflictos que puedan derivar en una huelga o que ya estén en huelga, siempre y cuando el paro implique una emergencia nacional.

Con el paso del tiempo eventualmente los mandatarios dejaron de usar este poder. Joe Biden no lo ha utilizado nunca desde que ocupa el cargo.

La última vez que esta ley fue invocada para detener una huelga ocurrió en 2002 ante el paro patronal de más de 10 mil estibadores del Sindicato Internacional de Estibadores y Almacenistas de la Costa Oeste.

huelga-estibadores-estados-unidos-ila

En aquel momento una orden judicial ordenó la reapertura inmediata de los puertos y convirtió al presidente en el primero en hacer uso de la ley desde 1971.

El principal argumento fue la preocupación por el movimiento de suministros militares, ya que el Pentágono suele usar líneas navieras comerciales para enviar suministros y equipos al extranjero.

¿Biden utilizará esta ley para frenar la huelga en los puertos de la Costa Este?

Hace unos días, un funcionario del gobierno citado por la agencia internacional Reuters afirmó que el presidente Joe Biden no tiene la intención de invocar la antes mencionada ley.

De acuerdo con esta postura, la actual administración nunca ha invocado la ley Taft-Hartley para evitar una huelga y no están considerando hacerlo ahora. Apunto a que alientan a las partes a permanecer en la mesa de negociaciones.

Durante el 2023 existían muchas preocupaciones por las negociaciones del nuevo contrato laboral entre trabajadores sindicalizados y empleadores portuarios de la costa oeste de Estados Unidos.

A principios de junio el presidente Joe Bien envió a Julie Su, secretaria de Trabajo interina de Estados Unidos, para participar en las negociaciones de San Francisco.

Huelga en los puertos de Estados Unidos: implicaciones para las empresas↗

Las negociaciones se encuentran en estos momentos en "un punto muerto"

Poco tiempo después de eso, el sindicato y los empleadores anunciaron que habían llegado a un punto de acuerdo luego de 13 meses de conversaciones.

Ante la huelga, muchas empresas importadoras fueron precavidas y adelantaron los pedidos, sobre todo los relacionados con la temporada alta de fin de año.


Gabriela Espinosa

Reportera multidisciplinaria con trayectoria en la producción de contenidos para medios digitales e impresos. Su área de especialización abarca temas científicos, logística, inmobiliaria, tecnología, hard news, política y salud.

Relacionadas

Logística y distribución

La logística inversa farmacéutica, un tema de vida o muerte 

Un plan de contingencia y la trazabilidad son indispensables en la respuesta frente a un recall

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar los aranceles de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030