27 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Huelga en los puertos de Estados Unidos: implicaciones para las empresas

Las negociaciones se encuentran en estos momentos en "un punto muerto"
Carlos Juárez
Contenido actualizado el
puertos de Estados Unidos

Compartir

El próximo 30 de septiembre de 2024 vence el acuerdo de contrato laboral entre la International Longshoremen's Association (ILA) y la United States Maritime Alliance (USMX).

La ILA es una asociación sindical que reúne a los estibadores de la Costa Este de Estados Unidos (USEC), mientras que la segunda es la organización representante de los operadores de terminales portuarias.

En caso de no lograr un nuevo acuerdo, los integrantes de la ILA anunciaron que iniciarán una huelga a partir del 1 de octubre de 2024.

El presidente de la ILA, Harold Daggett, señaló que los 45 mil miembros del sindicato "están dispuestos a salir a la calle si no se cumplen las demandas".

Negociaciones estancadas

Según reportes de medios estadounidenses, las negociaciones se encuentran en estos momentos en "un punto muerto".

Para avivar aún más la tensión, a finales de la semana pasada, Willie Adams, el presidente del sindicato de trabajadores portuarios de la Costa Oeste escribió a J. Daggett reafirmando su apoyo sindical en las negociaciones con la Alianza.

De costa a costa, el ILWU y la ILA siguen firmes en la lucha contra la automatización. No nos conformaremos con un acuerdo deficiente que no aborde adecuadamente nuestras preocupaciones sobre el futuro de nuestro lugar de trabajo y la seguridad de nuestros miembros, indicó Adams en la misiva.

En respuesta, Daggett agradeció el apoyo y destacó que no se han logrado acuerdo por “cargadores que ponen los beneficios sobre la gente, y no reconocen las contribuciones que sus miembros han hecho a esta industria".

La USMX no ha dicho nada más sobre el estado de las negociaciones del Atlántico y la Costa del Golfo desde una declaración del 9 de agosto.

puertos de Estados Unidos

Movilizar mercancía antes de fechas clave

Pero muchos importadores fueron precavidos y ante la crisis en el Mar Rojo y esta posible huelga adelantaron sus pedidos.

Ante esta situación, el proveedor de datos Sea-Intelligence analizó el impacto en términos de volúmenes reales de contenedores.

También detalló cuánto tiempo llevaría movilizar los contenedores afectados, una vez que finalice la eventual huelga.

Según datos históricos, la USEC movilizó 2.3 millones de TEUs en octubre, lo que se traduce en 74.000 TEUs por día.

Esa cantidad se dividió en 36.000 para importaciones y 38.000 en exportaciones.

La huelga implicaría no poder movilizar 20.000 TEUs cada día, sólo en el caso de contenedores vacíos.

Una vez que finalice una posible huelga, además del flujo normal, se debería movilizar la acumulación de contenedores.

Te puede interesar:
Movimiento de contenedores en EU crece en abril, pero podría haber alcanzado su peak

La "capacidad excedente"

La consultora resaltó que la “capacidad excedente” en este contexto es la capacidad del puerto para movilizar volúmenes superiores a los que se movilizan en realidad.

Para determinar la “capacidad excedente” observaron el máximo de contenedores movilizados en la USEC en comparación con la movilización esperada en octubre de 2024.

El calculó arrojó que el sistema portuario de la USEC en octubre tendría una “capacidad excedente” del 13% en comparación con los 2.3 millones de TEUs esperados a movilizar en octubre.

Por tanto, un día de huelga implicaría el retardo de 74.000 TEUs.

Se requerirían de 6 días para ser eliminados.

El análisis también proyecta que una huelga de una semana a principios de octubre no se resolvería sino hasta mediados de noviembre.

Ante esta situación, los volúmenes de contenedores desde el sudeste asiático hasta América del Norte alcanzaron un máximo histórico en junio con 500.000 TEUs.

Por si te lo perdiste:
Campeche impulsa proyectos en sus puertos para ser un nodo logístico mundial

Otras cifras del movimiento de contenedores

De acuerdo a Container Trades Statistics, los volúmenes acumulados para el primer semestre de 2024 aumentarán un 23% interanual.

El proveedor de datos basado en el movimiento de contenedores remarcó que eso se debe a que las empresas optaron por proteger sus cadenas de suministro.

Aumentaron sus inventarios lo más pronto posible.

También lee:
Cadena de Suministro de Heineken: así construyen una producción sustentable

Datos de la empresa de análisis de datos Xeneta revelan que las tarifas spot promedio desde el Oriente hasta la USEC aumentaron casi un 140% entre el 30 de abril y el 1 de julio.

Para julio y agosto, los porcentajes bajaron.

De acuerdo con un análisis de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, elaborado por Mitre Corporation, una huelga de 30 días en los puertos de Nueva York y Nueva Jersey podría tener un impacto económico de hasta 641 millones de dólares por día.

En Virginia, se prevé un impacto económico de 600 millones de dólares al día, o aproximadamente 18.000 millones de dólares en 30 días.

Trabajadores de la ILA apoyan huelga en puertos de la costa este de EU↗

Estibadores se oponen a la automatización de los puertos

Por su parte, el impacto de las exportaciones en las operaciones de Houston podría alcanzar los 51 millones de dólares al día, y 41.5 millones de dólares al día en el caso de las importaciones.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

La ecuación de Sharpie para reinventar su cadena de suministro

Su estrategia para sortear aranceles, vivir el reshoring y no perder producción ni ventas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

La logística inversa farmacéutica, un tema de vida o muerte 

Un plan de contingencia y la trazabilidad son indispensables en la respuesta frente a un recall

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026