16 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

Hoy, la última milla se gana en el último metro

La experiencia del cliente y la rentabilidad, definidos por lo que sucede al momento de la entrega
Mildred Ramo

Compartir

“La verdadera batalla del ecommerce ya no se libra en la última milla, sino en el último metro”. Con esa frase, Mostafa Hajiaghaei-Keshteli, profesor asociado del Tecnológico de Monterrey, desmonta un mito de la logística. 

Durante su conferencia magistral en el auditorio “Ecommerce y última milla” —efectuada durante THE LOGISTICS WORLD® SUMMIT & EXPO 2025— el experto en cadenas de suministro sostenibles explica que, mientras plataformas como Mercado Libre crecen a un ritmo del 20% anual en América Latina con 55% de sus entregas realizadas en el mismo día, el costo oculto se concentra en los últimos 10 metros: ese lapso crítico en el que el repartidor busca estacionamiento, espera al cliente en un edificio o lucha contra el tráfico peatonal.  

Este aparente éxito oculta costos operativos, congestión urbana y las emisiones contaminantes (6 millones de toneladas adicionales de CO₂ en esta década), lo cual exige soluciones innovadoras y urgentes.  

“Aquí se quema hasta el 85% del tiempo de entrega y aquí nace el 80% de los costos operativos", sentencia el especialista. Esta fase, que él llama "el último metro", es donde se define la experiencia del cliente y la rentabilidad del negocio. 

Llamado a la revolución 

Hajiaghaei-Keshteli sostiene que la dependencia del factor humano encarece operaciones y limita la escalabilidad. Y sustenta su tesis con datos contundentes: 85% de los usuarios no volverán a comprar a un vendedor después de tener una mala experiencia en la entrega y 88% ha abandonado su carrito de compras en línea debido a términos de entrega que no responden a sus necesidades. Pero su propuesta va más allá del diagnóstico.  

Frente a la dependencia actual del factor humano en esa etapa final “ineficiente, cara y limitante”, plantea una revolución basada en tres pilares: autonomía controlada (vehículos eléctricos ligeros y lockers inteligentes), colaboración del cliente (solicitar que reciban paquetes en puntos accesibles como porterías o primeros pisos) y tecnología contextual (soluciones adaptadas a realidades urbanas latinoamericanas, no copiadas de Europa).  

“No hablamos de eliminar empleos, sino de reasignar recursos: que las personas gestionen excepciones y no hagan esperas interminables frente a los ascensores”, aclara. 

Menos entregar y más recoger 

El investigador alerta sobre falsas soluciones. Se dice convencido de que la innovación no puede ignorar la sostenibilidad ni su impacto social; por ello critica el uso masivo de drones por su impacto ambiental “¿Realmente queremos saturar el aire de máquinas para recibir un café?”, pregunta, además de que las regulaciones mexicanas aún exigen supervisión visual para estos dispositivos.  

En cambio, apunta a modelos híbridos ya probados en la región: desde las bicicletas de carga en Colombia hasta los centros de recogida estratégicos de empresas.  

Para Hajiaghaei-Keshteli, América Latina tiene una ventaja única: “Mercado Libre domina el ecommerce regional cinco veces sobre Amazon, pero la logística del último metro sigue siendo un campo abierto. Empresas que inviertan en puntos de entrega colaborativos, vehículos compartidos para zonas densas y apps que incentiven a clientes a reducir tiempos de recepción, ganarán la partida".  

“No reinventen la rueda; observen a Finlandia o Suecia, donde lo autónomo ya es realidad. Pero adapten sus modelos al contexto local: infraestructura, cultura de consumo y, sobre todo, las necesidades de la Generación Z, que exige inmediatez, pero también responsabilidad ambiental”, concluye el experto, quien reitera su idea central: “La reinvención de la última milla no es opcional; es la frontera donde se definirá la competitividad logística de la próxima década”.  


Mildred Ramo

Gerente de Contenido en TLW®. Periodista especializada en negocios e industria, con una amplia trayectoria en la generación de estrategias de contenido para empresas de diversos sectores.

Relacionadas

tequila-caballito-mexico-bebida

Logística y distribución

El tequila, emblema de México en septiembre

El destilado más emblemático de México enfrenta exceso de oferta

Logística y distribución

El pasaporte textil: revolución en trazabilidad obligatoria

Un simple código QR contará la historia de cada prenda, para la economía circular

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?