10 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Desafíos y soluciones en la distribución de última milla en entornos urbanos 

Las entregas rápidas y sostenibles son el futuro de la logística
Redacción TLW®

Compartir

La distribución de última milla es el eslabón final en la cadena de suministro y uno de los procesos más complejos en la logística moderna.

La demanda creciente de entregas rápidas, las restricciones de tráfico urbano y la necesidad de sostenibilidad han convertido este segmento en un desafío para empresas de transporte y comercio electrónico.

Desafíos en la distribución de última milla en ciudades

El crecimiento poblacional y la expansión de las ciudades han generado un aumento significativo en la congestión vehicular.

Según datos del TomTom Traffic Index, ciudades como Ciudad de México y São Paulo están entre las más congestionadas del mundo. Además, muchas urbes han implementado zonas de bajas emisiones y restricciones horarias para el ingreso de vehículos de carga, dificultando las entregas.

  • Costos operativos elevados

La última milla representa entre el 40% y el 53% del costo total de envío, según un informe de McKinsey. Esto se debe a la fragmentación de las entregas, la escasez de conductores y los intentos fallidos de entrega. Además, los costos de combustible y mantenimiento de flotas han aumentado considerablemente.

  • Exigencias del consumidor

Los consumidores actuales esperan entregas rápidas, flexibles y personalizadas, lo que presiona a las empresas para optimizar sus procesos sin aumentar los costos. Según un estudio de Statista, el 73% de los compradores online esperan recibir sus pedidos en un máximo de 48 horas.

  • Sostenibilidad y reducción de emisiones

Las ciudades están impulsando regulaciones más estrictas para reducir la huella de carbono. Esto obliga a las empresas de logística a adoptar flotas más sostenibles, como vehículos eléctricos o soluciones de transporte multimodal.

Soluciones para optimizar la distribución de última milla

  • Microhubs y almacenes urbanos: Los microhubs son pequeños centros de distribución ubicados dentro de las ciudades que permiten consolidar pedidos y realizar entregas más rápidas y eficientes. Empresas como Amazon y DHL han implementado este modelo con éxito en varias ciudades del mundo.
  • Uso de vehículos eléctricos y bicicletas de carga: Las flotas eléctricas y las bicicletas de carga han demostrado ser alternativas viables para reducir las emisiones y los costos operativos. Un informe de la International Transport Forum indica que la electrificación del transporte podría reducir hasta un 60% las emisiones de CO2 en las ciudades para 2030.
  • Inteligencia artificial y enrutamiento optimizado: El uso de algoritmos de optimización de rutas permite minimizar los tiempos de entrega y reducir los costos de combustible. Herramientas como Google Maps for Business y software de gestión logística como Route4Me han mejorado significativamente la eficiencia del reparto.
  • Entrega colaborativa y lockers inteligentes: Modelos de entrega basados en crowdsourcing, como los utilizados por Uber Eats o Rappi, permiten una mayor flexibilidad en la logística de última milla. Además, los lockers inteligentes ubicados en puntos estratégicos reducen intentos fallidos de entrega y agilizan el proceso.
  • Automatización en la logística de última milla: Los robots y drones están comenzando a transformar la última milla. Empresas como Starship Technologies y Amazon Prime Air han desarrollado soluciones de entrega autónomas que podrían reducir costos y mejorar la velocidad de entrega.

Tendencias futuras en la distribución de última milla

  • Ciudades inteligentes y logística integrada: Sistemas de tráfico y logística interconectados para mejorar la movilidad.
  • Blockchain en la trazabilidad de envíos: Mayor seguridad y transparencia en la gestión de paquetes.
  • Uso masivo de inteligencia artificial: Predicción de demanda y optimización de inventarios en tiempo real.

La distribución de última milla enfrenta grandes desafíos en entornos urbanos debido a la congestión, los costos operativos y las exigencias del consumidor.

Sin embargo, la innovación tecnológica y el desarrollo de soluciones sostenibles están permitiendo optimizar este proceso.

Empresas que adopten estrategias basadas en automatización, inteligencia artificial y modelos colaborativos lograrán una ventaja competitiva clave en el mercado logístico actual.

No dejes de leer: Distribución de última milla, quizá la más difícil


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

Conoce la logística inversa para incrementar el reciclaje de PVC en México

El reciclaje del PVC promete contribuir a la economía circular del sector salud y de la construcción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa