2 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Flexibilidad y alianzas, necesarios para detonar potencial del nearshoring

Además, las empresas requieren estar a la vanguardia en tecnologías
Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

México tiene una oportunidad única ante el crecimiento del nearshoring, pero para ellos requiere de flexibilidad en su cadena de suministro y los aliados necesarios para detonar su potencial.

Así lo aseguraron los panelistas que participaron en el 4º Conversatorio del Forwarder organizado por la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (AMACARGA).

Jorge Cañedo, Director General de Compass, y Catherine Ramírez, Market Expansion Manager de Riege Software, dieron sus impresiones al respecto en el foro El nearshoring como factor de desarrollo de la empresa logística.

También participaron Andrés Fernández, Director General de Valiton, y Diego Saldívar, Director General de SPL.

Los panelistas destacaron que las empresas requieren estar a la vanguardia en tecnologías y herramientas para adaptarse más rápido a los constantes cambios que se requiere para no quedarse fuera de la derrama económica existente y el crecimiento que se avecina.

Paralelo a esa necesidad resaltaron la importancia de la flexibilidad para el nearshoring, en momentos en que los sectores logístico, manufacturero y empresarial vive momentos interesantes.

Salir de la zona de confort

“Hace unos años las empresas chicas y medianas no jugaban tanto, sólo los grandes corportativos competían realmente. Ahora prácticamente todos están haciendo frente a China, porque Estados Unidos está buscando socios en nuestro país”, resaltó Fernández.

“Un chino te cotiza en menos de 24 horas el producto que quieras y las modificaciones que le pidas a la vez. Hay muchas empresas que viven en una zona de confort y el mercado norteamericano en estos momentos nos pide ser flexibles, no quiere que le hagas una corización en seis semanas”, añadió.

nearshoring

Afirmaron que la cantidad de manufactura que está demandando actualmente el país vecino “es brutal”.

Vietnam, Indonesia, Filipinas, Tailandia, entre otros países, comentaron, se están llevando a casa manufactura especializada y México no puede quedarse rezagado ante la importancia de su ubicación geográfica, pero las empresas deben ser flexibles para competir.

Nearshoring exige nuevos modos de hacer negocios

Saldívar coincidió en que es tiempo de replantearse la forma de hacer negocios.

“Será muy importante que el vendedor y el comprador sientan que en medio habemos empresas logísticas en México, con presencia en los tres países o alianzas legales y comerciales altamente fuertes, que somos uno solo y podemos brindar soluciones”, afirmó.

“Siempre ha existido el concepto de relación bilateral México – Estados Unidos, pero comenzó a crecer en la medida que ellos dejaron de ser el enemigo. Y se va a acelerar. Dependerá de los empresarios aprender de ellos que siempre tienen un plan b, c y hasta d”, insistió.

Ramírez detalló que la conectividad que se está creando a partir del desarrollo de proyectos de infraestructura en el país agregará valor a los esfuerzos que realice el empresariado para tener una mayor variedad de opciones que ofrecer a sus clientes.

“En la medida con la que contemos con socios y aliados en puntos clave podremos hacer más ágil el transporte de mercancías en lapsos de alrededor de 72 horas”, dijo.

Un trabajo en equipo

Cañedo enfatizó que el tema de la flexibilidad es una labor de equipo que involucra también al gobierno.

“Los tres niveles tienen que procurar legislaciones con modelos flexibles. Ciertos movimientos por aduanas están siendo muy lentos. Lejos de ir hacia adelante, estamos viendo hacia atrás algunos aspectos. Todos en la industria tienen que sumar como proyecto”, abundó.

Nearshoring demanda nuevos sistemas

Y si bien la conectividad es clave, exige que se desarrollen modernos sistemas con personas capaces y las herramientas necesarias para que puedan funcionar bien si se consigue la normatividad necesaria.

“Si empiezas a abrir ciertos tabús en la logística, si las autoridades empiezan a ver más cómo lo hacen en otras partes del mundo, nos ayudaría bastante, porque se necesita la normatividad justa para poder puntear”, remarcó.

Todos señalaron que las alianzas no sólo implican contar con colaboradores en Norteamérica, sino saber que las instancias de gobierno trabajan para que el boom del nearshoring traiga beneficios para todos.

**Con información de Ilse Maubert


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas

Actualidad logística

Revisión del T-MEC pondrá lupa en aduanas y seguridad en la frontera, anticipa Ildefonso Guajardo

El exnegociador del TLCAN duda del efecto que tendrá la nueva Ley Aduanera en la revisión del T-MEC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores