18 de Mayo de 2025

logo
Logística y distribución

Estrategias de crecimiento logístico para empresas latinoamericanas

Es esencial adoptar un enfoque proactivo hacia la innovación tecnológica y la sostenibilidad
Redacción TLW®

Compartir

El sector logístico en América Latina está experimentando transformaciones significativas, impulsadas por:

  • La necesidad de adaptarse a las nuevas demandas del comercio electrónico
  • Las cadenas de suministro globales

En este contexto, resulta esencial para las empresas latinoamericanas implementar estrategias de crecimiento logístico que les permitan adaptarse a las nuevas demandas del mercado y potenciar su competitividad.

No dejes de leer: Estrategias para reducir costos de última milla en ciudades Latinoamericanas

Innovaciones tecnológicas en logística

La implementación de soluciones tecnológicas permite optimizar la gestión de la cadena de suministro, desde la planificación hasta la entrega final, algunas de ellas son:

  • El Internet de las Cosas (IoT), que mejora la visibilidad y trazabilidad de las cadenas de suministro. Los dispositivos conectados permiten un seguimiento en tiempo real de los envíos, lo que facilita la identificación de cuellos de botella y mejora la gestión del inventario.
  • Las etiquetas inteligentes (Smart Labels) están revolucionando el sector al proporcionar información detallada y en tiempo real sobre el estado de los productos, desde la temperatura hasta la ubicación exacta​​​​.
  • La inteligencia artificial (IA) también está desempeñando un papel crucial en la logística, especialmente en la previsión de la demanda y la optimización del inventario. Las empresas que implementan IA pueden mejorar significativamente su eficiencia operativa, reduciendo costos y aumentando la satisfacción del cliente.

Algunas compañías como DHL y otras empresas líderes están invirtiendo en estas tecnologías para transformar sus operaciones y mantenerse competitivas​​.

Estrategias sostenibles para el crecimiento logístico

La sostenibilidad es otra área clave donde las empresas logísticas en América Latina pueden encontrar oportunidades de crecimiento, con la adopción de:

  • Combustibles alternativos
  • Vehículos eléctricos

No solo ayuda a reducir la huella de carbono, sino que también puede resultar en ahorros significativos en costos de combustible, además, los consumidores están cada vez más preocupados por el impacto ambiental de sus compras, lo que hace que la sostenibilidad sea un diferenciador competitivo importante​​​​.

Implementar prácticas sostenibles también implica optimizar las rutas de transporte y mejorar la eficiencia energética en los almacenes y las empresas que lideran en esta área están demostrando que es posible combinar rentabilidad y responsabilidad ambiental, lo que puede atraer a clientes y socios comerciales comprometidos con la sostenibilidad.

Desafíos y oportunidades regionales

En términos de desafíos, la infraestructura sigue siendo una barrera significativa en muchos países de América Latina y la inversión insuficiente en:

  • Carreteras
  • Puertos
  • Aeropuertos

Puede limitar la eficiencia logística y aumentar los costos operativos, sin embargo, esto también presenta una oportunidad para la colaboración público-privada y para que las empresas innovadoras desarrollen soluciones creativas que mitiguen estos problemas​​​​.

Por otro lado, la tendencia de nearshoring está ganando tracción en la región, especialmente en México, donde las empresas están acercando sus operaciones a los Estados Unidos para reducir costos y mejorar los tiempos de entrega y ha llevado a un aumento en la demanda de espacio de almacén y servicios logísticos avanzados, creando nuevas oportunidades de negocio​.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

innovacion

Logística y distribución

Automatización de pedidos: cómo la IA está transformando el fulfillment

La IA redefine el fulfillment, procesos automatizados, inventarios inteligentes y rutas optimizadas

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia