19 de Mayo de 2025

logo
Logística y distribución

Entregas enrutadas vs. Entregas programadas: Optimización de la última milla en la logística mexicana

La optimización de las entregas en la última milla ofrece múltiples beneficios
Redacción TLW®

Compartir

La logística de última milla se ha convertido en un componente crucial para el éxito de las empresas, especialmente en el contexto del comercio electrónico.

En México, donde el e-commerce está en constante crecimiento, la capacidad de realizar entregas rápidas y precisas puede marcar la diferencia entre una experiencia de compra satisfactoria y una decepcionante.

La optimización de la última milla no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también incrementa la satisfacción del cliente, fomentando la lealtad y repeticiones de compra.

No dejes de leer: Nueva solución de reparto de última milla en Navarra fusiona vehículo sostenible y dron autónomo

¿Qué es una entrega programada?

Las entregas programadas se refieren a la asignación de ventanas de tiempo específicas para la entrega de productos, este método permite a los minoristas y proveedores de servicios logísticos organizar y gestionar las entregas de manera más eficiente, asegurando que los pedidos lleguen a sus destinos en el momento acordado con el cliente.

Factores a considerar en la programación de entregas

La programación de entregas es un aspecto crucial de la logística de última milla, ya que impacta directamente en la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente. A continuación, se presentan los principales factores a considerar:

  • Número de vehículos y conductores disponibles: Para una programación efectiva de las entregas, es esencial conocer la cantidad de vehículos y conductores disponibles en un momento dado. Este conocimiento permite planificar las rutas de manera que se maximice el uso de los recursos sin sobrecargar a los conductores ni subutilizar los vehículos. La correcta asignación de vehículos y conductores asegura que cada entrega se realice de manera puntual y eficiente, minimizando tiempos de espera y optimizando el flujo de trabajo.
  • Solicitudes de entrega de diferentes minoristas La variabilidad en las solicitudes de entrega puede complicar la programación, por lo que es vital coordinar estas demandas de manera eficiente. Una planificación cuidadosa implica priorizar entregas según su urgencia y compatibilidad, ajustando las rutas y horarios para evitar solapamientos y garantizar que todas las entregas se realicen sin contratiempos.
  • Fecha y hora solicitada por el cliente: Las entregas puntuales no solo mejoran la experiencia del cliente, sino que también fortalecen la confianza y lealtad hacia la empresa. Para lograr esto, es necesario planificar las entregas de manera que se respeten las ventanas de tiempo acordadas, utilizando herramientas de seguimiento en tiempo real y algoritmos de optimización que permitan ajustar las rutas según sea necesario para cumplir con las expectativas del cliente.

El futuro de la última milla en México para las empresas de logística ↗

Para tener éxito en este entorno, las empresas deben priorizar la eficiencia en la entrega

Ventajas de las entregas programadas para los minoristas

Las entregas programadas ofrecen una serie de beneficios significativos para los minoristas, permitiendo mejorar tanto la eficiencia operativa como la experiencia del cliente. A continuación, se detallan las principales ventajas:

  • Asegura la entrega en el momento adecuado: Las entregas programadas permiten a los clientes recibir sus pedidos en momentos que les resulten más convenientes.
  • Aumenta la satisfacción del cliente: La precisión en las entregas mejora la experiencia del cliente, incrementando la probabilidad de compras repetidas.

Entregas enrutadas

Las entregas enrutadas implican la planificación y optimización de las rutas de entrega para maximizar la eficiencia, utilizando algoritmos avanzados y tecnología de geolocalización, las empresas pueden determinar las rutas más eficientes, minimizando el tiempo de viaje y los costos de combustible.

Cómo funciona la optimización de rutas

La optimización de rutas para las entregas enrutadas es un proceso que utiliza algoritmos avanzados y tecnologías de geolocalización para planificar las rutas más eficientes para la entrega de productos, el objetivo principal es minimizar el tiempo de viaje y los costos operativos, al mismo tiempo que se maximiza la eficiencia de la entrega. A continuación, se detalla cómo funciona este proceso:

1. Recopilación de datos

El primer paso en la optimización de rutas es la recopilación de datos relevantes, como:

  • Ubicaciones de entrega: Direcciones de los clientes donde se deben realizar las entregas.
  • Restricciones de tiempo: Ventanas de tiempo específicas en las que las entregas deben realizarse.
  • Capacidad del vehículo: Información sobre la capacidad de carga de los vehículos de entrega.
  • Condiciones del tráfico: Datos en tiempo real sobre el tráfico para evitar rutas congestionadas.
  • Condiciones climáticas: Información meteorológica que podría afectar las rutas de entrega.

2. Análisis y planificación

Utilizando los datos recopilados, el software de optimización de rutas analiza todas las variables para determinar las rutas más eficientes. Este análisis incluye:

  • Selección de la ruta más corta y rápida: Identificación de las rutas que minimizan la distancia y el tiempo de viaje.
  • Ajustes dinámicos: Adaptación de las rutas en tiempo real en respuesta a cambios en el tráfico o condiciones climáticas.
  • Asignación de pedidos a vehículos: Distribución óptima de los pedidos entre los vehículos disponibles para equilibrar la carga y maximizar la capacidad.

3. Uso de algoritmos de optimización

El núcleo de la optimización de rutas está en los algoritmos avanzados que consideran múltiples factores simultáneamente, algunos de los algoritmos comúnmente utilizados incluyen:

  • Algoritmo de Dijkstra: Utilizado para encontrar la ruta más corta entre dos puntos.
  • Algoritmo de optimización de colonias de hormigas: Inspirado en el comportamiento de las hormigas para encontrar rutas eficientes.
  • Programación lineal: Empleada para optimizar la asignación de recursos y rutas de manera simultánea.

4. Implementación de tecnología de seguimiento

Una vez planificadas las rutas, se utiliza tecnología de seguimiento GPS para monitorizar la ejecución en tiempo real. Esto permite a las empresas:

  • Rastrear el progreso de las entregas: Monitorear la ubicación exacta de los vehículos de entrega.
  • Realizar ajustes sobre la marcha: Cambiar rutas si es necesario debido a condiciones imprevistas.
  • Proporcionar actualizaciones a los clientes: Informar a los clientes sobre el estado de sus entregas en tiempo real.

5. Evaluación y mejora continua

Después de cada ciclo de entregas, se recopilan datos sobre el rendimiento de las rutas planificadas. Estos datos se analizan para identificar áreas de mejora y ajustar los algoritmos de optimización para futuras entregas. La retroalimentación constante permite mejorar la precisión y eficiencia del sistema de optimización de rutas.

Beneficios de las entregas enrutadas para la eficiencia logística

  • Reducción de costos de envío: Al minimizar el tiempo y la distancia de viaje, las entregas enrutadas disminuyen los costos operativos.
  • Mejora la satisfacción del cliente: Las entregas más rápidas y eficientes incrementan la confianza y la satisfacción del cliente.

Combinando entregas enrutadas y programadas

Combinar entregas enrutadas y programadas puede ofrecer un equilibrio perfecto entre eficiencia y satisfacción del cliente.

En tal sentido, las empresas pueden utilizar entregas enrutadas para optimizar las rutas de múltiples entregas en una región específica, mientras que las entregas programadas aseguran que las órdenes más críticas lleguen a tiempo.

Tecnología y herramientas para la optimización

  • Software de planificación y seguimiento de rutas: Estas herramientas permiten a las empresas gestionar y ajustar las rutas en tiempo real.
  • Algoritmos de optimización: Los algoritmos avanzados ayudan a encontrar la mejor combinación de rutas y horarios.

Impacto en la experiencia del cliente y la sostenibilidad

  • Mejora la transparencia y la confianza del cliente: Los clientes pueden rastrear sus pedidos en tiempo real, mejorando su experiencia de compra.
  • Reduce la huella de carbono: La optimización de rutas contribuye a la sostenibilidad al reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2.

Mejores prácticas para seleccionar proveedores de entrega

  • Capacidad de manejar grandes volúmenes de entrega: Es crucial que los proveedores tengan la infraestructura necesaria para gestionar altos volúmenes de pedidos.
  • Flexibilidad y capacidad de respuesta: Los proveedores deben poder adaptarse rápidamente a cambios en la demanda y a situaciones imprevistas.

Importancia de la transparencia y el seguimiento de entregas

  • Rastreo en tiempo real: Proporcionar información en tiempo real sobre la ubicación y el estado de los pedidos.
  • Comunicación efectiva con los clientes: Mantener a los clientes informados en cada etapa del proceso de entrega.

La optimización de las entregas en la última milla ofrece múltiples beneficios, desde la reducción de costos operativos hasta la mejora en la satisfacción del cliente. Las empresas que implementan estrategias efectivas de entregas enrutadas y programadas pueden obtener una ventaja competitiva significativa en el mercado mexicano.

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre entregas enrutadas y entregas programadas?

Las entregas enrutadas optimizan las rutas de entrega para maximizar la eficiencia, mientras que las entregas programadas asignan ventanas de tiempo específicas para la entrega de productos.

¿Cómo pueden las entregas enrutadas reducir los costos de envío?

Las entregas enrutadas minimizan el tiempo y la distancia de viaje, lo que reduce los costos operativos y el consumo de combustible.

¿Por qué es importante la puntualidad en las entregas programadas?

La puntualidad en las entregas programadas es crucial para la satisfacción del cliente, ya que asegura que los pedidos lleguen en el momento acordado.

¿Qué tecnologías se utilizan en la optimización de rutas?

Se utilizan herramientas tecnológicas avanzadas como software de planificación, geolocalización y algoritmos de optimización para analizar variables como el clima, el tráfico y la capacidad del vehículo.

¿Cómo afecta la optimización de la última milla a la experiencia del cliente?

La optimización de la última milla mejora la eficiencia operativa y la puntualidad de las entregas, lo que incrementa la satisfacción y confianza del cliente.

¿Qué papel juega la sostenibilidad en la logística de última milla?

La sostenibilidad es cada vez más importante en la logística de última milla, ya que la optimización de rutas contribuye a la reducción del consumo de combustible y las emisiones de CO2.

Te puede interesar: La logística de última milla también va a pie


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

innovacion

Logística y distribución

Automatización de pedidos: cómo la IA está transformando el fulfillment

La IA redefine el fulfillment, procesos automatizados, inventarios inteligentes y rutas optimizadas

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes