19 de Mayo de 2025

logo
Logística y distribución

Economía global se recuperará pese a fricciones en la cadena de suministro

Carlos Juárez
fricciones en la cadena de suministro

Compartir

La mayoría de los ejecutivos de la industria logística ven un crecimiento económico de moderado a fuerte y poca o ninguna posibilidad de recesión en este 2022.

Así lo aseguró la mayoría de los 756 profesionales de la industria encuestados para el 2022 Agility Emerging Markets Logistics Index.

Los participantes en la encuesta de la firma de servicios de la cadena de suministro detallaron que será un año de crecimiento económico incluso sin un alivio inmediato de las supply chain.

Afirmaron que tampoco altas tarifas de transporte marítimo y aéreo provocadas por la pandemia frenarán la recuperación económica.

El 80% considera que los cuellos de botella en los puertos, la escasez de capacidad aérea y los problemas de transporte por carretera se alivian para fin de año.

China lidera a los mercados logísticos emergentes

Las naciones de Asia-Pacífico lideran todas las regiones de mercados emergentes con China, India e Indonesia como los punteros del índice.

Este indicador de competitividad se basa en la fortaleza logística y los fundamentos comerciales de las naciones.

El Índice clasifica 50 países por factores que los hacen atractivos para proveedores de logística, transitarios, líneas navieras, transportistas de carga aérea y distribuidores.

China y Vietnam estuvieron prácticamente solos en el mundo en 2020, registrando un crecimiento positivo del PIB para el año después de haber sido golpeados por las consecuencias económicas de la pandemia.

fricciones en la cadena de suministro

China e India, los dos países más grandes del mundo, ocuparon los puestos número 1 y 2 en la clasificación general.

El listado continuó de la siguiente manera:

  • Emiratos Árabes Unidos
  • Malasia
  • Indonesia
  • Arabia Saudita
  • Qatar
  • Tailandia
  • México
  • Turquía

Desempeño de México en el índice logístico de mercados emergentes

China, India y México encabezaron las clasificaciones de logística internacional.

Por si te lo perdiste:
Comercio internacional, actividad trascendental que México debe aprovechar

China, India e Indonesia ocuparon los primeros lugares en logística nacional.

“El desempeño de México muestra que incluso con millones de casos de Covid-19, los fundamentos sólidos aún pueden impulsar el crecimiento”, señaló el informe.

El puntaje general de México recibió un importante impulso debido a sus oportunidades de logística internacional, apoyado principalmente en el comercio internacional con sus vecinos de América del Norte.

El documento advirtió que el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) podría afectar al país debido a las nuevas disposiciones que cambian los requisitos de pago.

El puntaje más bajo para el país fue en el apartado de fundamentos comerciales, donde México ocupó el puesto 20.

Ese elemento mide la solidez del entorno regulatorio de un país.

También lee:
Ventajas del T-MEC y su impacto en el comercio exterior

“La fortaleza del desempeño de México es una sorpresa porque el país ha estado en recesión desde 2019 y, en 2020, cayó en su declive más pronunciado desde la década de 1930”, explicó el informe.

Desde la gran paralización de la actividad comercial durante abril y mayo por la pandemia, México experimentó grandes contracciones y cerró el año con un 8.6% total, según el documento.

¿Qué mide el Emerging Markets Logistics Index?

Por primera vez, el índice calificó a los países por su preparación digital.

Midió los siguientes apartados:

  • Habilidades digitales
  • Capacitación
  • Acceso a Internet
  • Crecimiento del comercio electrónico
  • Clima de inversión
  • Capacidad para fomentar nuevas empresas
  • Factores de sostenibilidad

Los mejores en preparación digital fueron Emiratos Árabes Unidos, Malasia, China, Arabia Saudita, India, Tailandia, Qatar, Indonesia, Chile y Filipinas.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

5 aspectos clave para entender la logística de hoy

Directrices de empresas de supply chain mexicanas que marcarán el rumbo en los próximos años

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

innovacion

Logística y distribución

Automatización de pedidos: cómo la IA está transformando el fulfillment

La IA redefine el fulfillment, procesos automatizados, inventarios inteligentes y rutas optimizadas

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

Ciencia de datos

Actualidad logística

Ciencia de datos en logística: optimizando rutas y reduciendo costos

Data science en logística y cadena de suministro para optimizar operaciones y ahorrar recursos

evolucion digital

Actualidad logística

Tendencias en eCommerce 2025: IA y la evolución de las compras digitales

La IA está redefiniendo el comercio electrónico en 2025 con innovaciones y personalización

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes