3 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Cuatro pasos para eliminar los puntos ciegos de los datos logísticos

Joe Fitzpatrick
datos logísticos

Compartir

Las recientes crisis en el comercio mundial han acelerado la inminente transformación del mismo.

El dominio del transporte marítimo de larga distancia entre economías regionales especializadas ahora está dando paso a la subcontratación.

Este cambio puede traer desafíos a corto plazo, pero aumenta el dinamismo de las economías con la creación de empleos técnicos y el aislamiento de los efectos de futuras convulsiones geopolíticas.

Por otro lado, las empresas estadounidenses todavía tienen razones para descartar esta transformación.

Si bien los riesgos estratégicos de depender de las importaciones orientales están aumentando, estas cadenas de suministro se consideran predecibles y confiables, en contraposición a las fluctuaciones de precio y velocidad característicos de los negocios latinoamericanos.

Factores que dan utilidad a los datos logísticos

Hay tres factores cruciales para disminuir la desinformación y lograr contratos a gran escala:

  • Profesionalización del trabajo
  • Infraestructura vial
  • Visibilidad de los datos

Los dos primeros deben estar impulsados por iniciativas gubernamentales, pero la visibilidad representa una ventaja principalmente para las empresas individuales.

El dominio de los datos permite a los proveedores de servicios mejorar tanto sus propias operaciones como el valor que ofrecen a los clientes.

Puede ayudar a terminar con el “sistema arcaico" en que los camiones están vacíos el 50% del tiempo, según estadísticas de la International Finance Corporation.

Se puede estimar el nivel de exposición al riesgo y calcular las pérdidas debido a robos, demoras o interrupciones.

La visibilidad, esa enorme diferencia

La visibilidad transforma el caos en una variabilidad manejable. Dicho esto, el riesgo puede mitigarse a través de la escala; una "incidencia estimada de retraso del 6 % - 14 %" puede convertirse en una "incidencia de retraso del 10 %", una situación más aceptable para una empresa ansiosa por eliminar las incógnitas.

El consumidor primermundista también busca datos. La competencia dentro del e-commerce y la entrega de última milla se reduce cada vez más a qué proveedor puede ofrecer la comodidad y la tranquilidad esperadas al cumplir con los pedidos.

Estas empresas están eligiendo cadenas de suministro que las ayuden con esto, y existe la posibilidad de que elijan la visibilidad ante la velocidad.

Un proveedor de logística o fabricante puede abordar el problema de la visibilidad siguiendo estos cuatro pasos:

1. Implementación de sistemas

Muchas empresas continúan utilizando excel o métodos pre-digitales para registrar la información, incluso cuando se cuenta con el software apropiado, no siempre se impone su uso constante.

Algunos gerentes dudan en confrontar realidades operativas que podrían exponer la fragilidad de las prácticas existentes, y suponen que establecer el orden es imposible, o que existe el riesgo de causar caos.

Esta forma de pensar subestima lo lejos que ha llegado el software y la rapidez con la que los trabajadores con poca experiencia pueden dominarlo.

datos logísticos

Las herramientas adecuadas deben implementarse e integrarse estrechamente en los flujos de trabajo existentes. No hay camino para convertirse en una organización rica en datos que omita este proceso.

2. Socios influyentes

Algunas ganancias operativas se pueden obtener rápidamente mediante el seguimiento de datos internos, sin embargo, siempre hay límites.

Por ejemplo, un almacén puede lograr una excelente visibilidad de las actividades que tienen lugar dentro del edificio, pero aun así no puede planificar los recursos antes de los envíos entrantes porque los proveedores de servicios de transporte tienen sus propios sistemas separados.

Un caso como este es una oportunidad para el liderazgo interorganizacional. Si los transportistas aceptan utilizar una plataforma de programación de muelles administrada por la organización, los beneficios serían evidentes para ambas partes.

Una vez más, tal situación a menudo se considera idealista debido a la imprevisibilidad inherente del transporte por carretera.

Pero el punto aquí no es lograr una conformidad perfecta con el cronograma, sino comparar persistentemente planes vs. resultados.

Con el tiempo, los patrones se esclarecen: cierto transportista llega a tiempo con más frecuencia que los demás, los martes son los días más eficientes, etcétera.

Esto generaría mejoras inmediatas y sentaría las bases para la visibilidad de extremo a extremo.

3. Análisis de datos

Los datos son vitales para la estrategia empresarial de alto nivel, la previsión financiera y la negociación. Por ejemplo, es posible medir los costos de los incidentes operativos en términos de efectivo o estimar con confianza el R.O.I. de mejorar las instalaciones.

Te puede interesar:
Claves para determinar el ROI en tu aplicación de cobots

Con el tiempo resulta más rentable que la empresa dedique recursos para analizar los datos, ya sea a través de atención ejecutiva, contratación de expertos o de un software especializado.

De esta forma, se puede validar el éxito de las iniciativas estratégicas, establecer objetivos más específicos y realizar un seguimiento de la mejora a lo largo del tiempo.

4. Conexión de los centros

Las operaciones basadas en datos se parecen mucho a las de una empresa primermundista bien establecida, el paso final es superarlas.

El obstáculo en esta etapa es que los datos permanecen dentro de la organización y a lo largo de la cadena de suministro.

Existen datos de inventario, transporte y mano de obra, pero estos no están conectados entre sí, es por esto que no se pueden ofrecer a los clientes como un servicio de valor agregado.

Por si te lo perdiste:
Cómo resolver el dilema de los inventarios

Para cerrar la brecha es necesario conectar cada sistema, idealmente con el uso de aplicaciones (API).

El mejor de los casos es lograr la conectividad con pocos recursos internos.

Ventajas de la visibilidad de los datos logísticos

Con este nivel de visibilidad surgen tres tipos de beneficios:

  • Mejoras operativas identificadas por gerentes o supervisores
  • Oportunidades comerciales: demostrar un nivel de desempeño a clientes potenciales, acceso a seguimiento y metadatos en tiempo real, etcétera
  • Oportunidades avanzadas: análisis profesional de datos para descubrir patrones inesperados y desbloquear una enorme ventaja competitiva

Basta decir que el valor de eliminar estos puntos ciegos de datos vale la inversión.

THE LOGISTICS WORLD®


Joe Fitzpatrick

Escritor y consultor especializado en tecnología para e-commerce, cadenas de suministro y educación. Vive en el sur de España.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas