3 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Corredores industriales del Valle de México se reorganizarán

Carlos Juárez
Corredores industriales

Compartir

Durante el primer trimestre del 2022, dos mercados registraron un importante crecimiento en el sector industrial de la Zona Metropolitana del Valle de México: Toluca y Tepotzotlán.

Toluca, resalta por los movimientos que ha tenido a lo largo de dos años, en los cuales la construcción y la planeación de parques industriales forman parte de su día a día.

Así lo destacó el reporte del mercado industrial de la Ciudad de México, correspondiente al primer trimestre del 2022, elaborado por Vianey Macías, analista de la división de Investigación de mercados de Newmark.

En tanto, Tepotzotlán destacó entre los números del CTT (Cuautitlán - Tultitlán - Tepotzotlán) y ha sido de los mayores contribuyentes de la actividad (34% del total) y la absorción (24%) del mercado central, reportó la agencia de asesoría inmobiliaria.

Corredores industriales en el Valle de México

El mercado de la Zona Metropolitana del Valle de México cuenta con un inventario industrial clase A de poco más de 13 millones de metros cuadrados.

Además, la construcción sigue aumentando. En comparación con el cuatro trimestre del 2021, presentó casi 570 mil metros cuadrados y una tasa de disponibilidad que disminuyó al pasar del 4.9% en el 4T2021 a 3.5%, en el primer trimestre de 2022.

El mercado industrial de Toluca registró movimientos en los que se destacó la incorporación de varias naves industriales al mercado, lo cual, originó variaciones negativas en las absorciones del año anterior.

Según el documento, dichas incorporaciones son una muestra clara de un mercado dinámico y la antesala de lo que este trimestre refleja en sus números:

  • Precios al alza en casi 8% respecto al 4T2021
  • Actividad cercana a 60 mil m2
  • Absorción que toca casi los 52 mil m2

Por otro lado, el submercado de Tepotzotlán se ha coronado como el inigualable ganador de la zona del Valle de México, aseguró la realizadora del estudio.

Corredores industriales

Esa área comenzó el año con una disponibilidad de tan sólo 0.76%, es decir, una de las más bajas registradas por el mercado en los últimos años.

Dichos datos empujan al alza los precios del corredor y fomentan la presión inmobiliaria actual, lo que generará que la construcción y planeación de los parques en la zona se aceleren para poder satisfacer la demanda de la zona, detalló el texto.

Crecimiento industrial exige reorganización de los corredores industriales 

La actual delimitación de los corredores industriales en la Zona Metropolitana del Valle de México se ha vuelto obsoleta, según el texto. Esto debido a que ya no hay homogeneidad dentro de los mismos y, además, la mancha industrial se está extendiendo fuera de dichos espacios.

Por si te lo perdiste:
Parques industriales en México: ¿en dónde se encuentran?

Existen parques industriales que se han quedado fuera de la actual delimitación de submercados e incluso, algunos otros ya no responden a las características del corredor que se les fue asignado en su momento.

Sin lugar a dudas, el CTT es el que debe priorizarse, seguido de Huehuetoca – Zumpango, los mercados de última milla (Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa), y la zona de Atizapán de Zaragoza, afirmó Macías.

Debido a la demanda que se ha presentado en los últimos meses y la falta de espacios disponibles en el Valle de México, el incremento de la construcción aumentó en 23% con respecto al último trimestre del 2021.

Corredores industrial con más superficie en construcción

Respondiendo a la tendencia del dinamismo del mercado, los corredores con mayor superficie en construcción corresponden a Cuautitlán, Toluca y Tepotzotlán, con superficies que rebasan los 130 mil m2 cada uno, abundó el informe.

Te puede interesar:
Industria 4.0: así puede revolucionar el sector con fábricas inteligentes

Respecto a las operaciones más importantes del primer trimestre del presente año, los submercados que destacan son: Tepotzotlán, Toluca y Cuautitlán, al reportar operaciones de entre 21 mil m2 y 26 mil 200 m2, las cuales responden al giro logístico y alimenticio.

Los parques industriales que destacan en cuanto sus movimientos y operaciones se encuentran ubicados en la zona de San Martín Obispo, Puente México y Toluca 2000.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas