13 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

¿Cómo optimizó Costa Coffee la gestión de su cadena de suministro?

Lizbeth Serrano
Costa Express gestión de la cadena de suministro

Compartir

La digitalización ya no es una opción al momento de llevar a cabo la gestión de la cadena de suministro, y más aun cuando el cliente final exige una mejor experiencia de compra.

Al respecto, Juan Carlos Pascual, director de Toolsgroup y experto en operaciones y supply chain, compartió en una conferencia impartida durante THE LOGISTICS WORLD | VIRTUAL EVENT 2020, organizado por THE LOGISTICS WORLD, el caso de la cafetería Costa Coffe, empresa de Reino Unido que ha mejorado el funcionamiento de su cadena de suministro al integrar nuevas tecnologías, al igual que un análisis de datos que le permite visualizar escenarios actuales y futuros.

¿Qué hizo Costa Coffe para tener una exitosa gestión de la cadena de suministro?

Costa Coffee comercializa café y cuenta con puntos de venta y máquinas expendedoras en sitios estratégicos de la ciudad de Londres.

Te puede interesar: Supply Chain: esto es lo que necesitas para fortalecerla

De acuerdo con el especialista, estas máquinas funcionan como una pequeña tienda física y un almacén, por lo que el reto de la marca era surtir los distintos tipos de café en sus más de 7 mil dispensadoras localizadas en la ciudad y que los clientes finales siempre encontraran la bebida de su preferencia.

Para solucionar esta situación la empresa realizó lo siguiente:

  • Implementó un proceso de digitalización que comprendió la obtención, curación y análisis de datos relacionados con la demanda de sus productos, ubicación de sus máquinas y capacidad de distribución directa al cliente final.
  • Hizo un rediseño de sus máquinas dispensadoras no solo en su imagen, sino también en términos de operación.
  • Agregó sensores a estas dispensadoras de café para medir cuáles eran las bebidas más vendidas y el inventario, información que es enviada para su interpretación.

Al hacer esta reconfiguración, tanto de su red de suministro como de sus máquinas, Costa Coffee obtuvo mayor visibilidad y relevancia entre los consumidores de Reino Unido.

Con estas buenas prácticas, ahora es la marca de café más conocida en ese país, incluso más importante que Starbucks, según mencionó Juan Carlos Pascual.

Estas acciones la han llevado a proyectarse a nivel mundial, además de haber llamado la atención de Coca-Cola, compañía que al ver su potencial decidió adquirirla en 2019.

Te puede interesar: Cadena de suministro: ¿por qué ya no es opcional su digitalización?

Principios básicos para gestionar la red de suministro

El experto en supply chain explicó que para evolucionar hacia la digitalización de la red de suministro, es necesario que todas las empresas atiendan los siguientes principios:

  1. Centrarse en una experiencia del cliente holística: esto significa que las organizaciones y negocios deben dirigir sus acciones hacia una customer experience integral, en donde lo que se haga optimice tiempos de entrega, distribución, demanda de productos y que brinde un servicio omnicanal efectivo.
  2. Enfocarse en el producto: esto implica prestar atención y actuar con base en los proveedores y manufactura que, acompañado de los datos proporcionados por el cliente, ofrezcan una experiencia de compra satisfactoria.
  3. Usar nuevas tecnologías: integrar inteligencia artificial, machine learning y blockchain facilita el control y análisis de datos, además de hacer este proceso mucho más ágil y preciso. Para esto es importante apoyarse en diversas plataformas o canales de donde se puede extraer información, por ejemplo, redes sociales, email marketing, servicio al cliente, chats virtuales y CRM.
  4. Promover la venta omnicanal: las empresas deben motivar la compra offline y online, por lo que es necesario que cuenten con diversos canales como la comercialización de productos a través de aplicación móvil, sitio web o punto de venta.
  5. Desarrollar un sistema de data fabric: se refiere a generar una plataforma digital de herramientas tecnológicas que ayuden a generar, depurar y analizar datos en las distintas áreas de la compañía y con ello tomar decisiones en beneficio de la organización y el cliente final.

Te puede interesar: Así logró McDonald’s tener una gestión de la cadena de suministro exitosa

Llevar a cabo este proceso de digitalización de la supply chain no solo favorece el análisis y pronóstico de la demanda. También permite pronosticar comportamientos de compra, mejorar el control de stock, crear estrategias de marketing y dar al consumidor una mejor experiencia.

THE LOGISTICS WORLD

 


Lizbeth Serrano

Comunicóloga con 10 años de experiencia en periodismo, colaborando en medios impresos y digitales, cubriendo temas de ciencia y tecnología, innovación, salud, política, marketing y retail.

Relacionadas

Logística y distribución

Claves para acelerar la electrificación de flotas

Capacitación, infraestructura y planeación definen la transición a vehículos eléctricos para reparto

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Detrás del nuevo hub logístico e industrial de Mazatlán

El MLC busca posicionar a la ciudad como una pieza clave en el Corredor Económico del Norte

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.