12 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Cómo las empresas de cadena de frío se han adaptado a los retos actuales

El primer mecanismo de adaptación consiste en desarrollar un diálogo constante
Carlos Juárez
cadena de frío

Compartir

Las empresas de logística de la cadena de frío (CCL) han desarrollado diferentes medidas para adaptarse a los retos en curso que siguen afectando al sector. Esto según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

El primer mecanismo de adaptación consiste en desarrollar un diálogo constante y fluido dentro y fuera de las empresas CCL. Para mejorar la comunicación externa con clientes y destinatarios, las empresas CCL han sustituido la comunicación mensual o semanal, típica de la era pre-Covid-19, con comunicación constante para las estimaciones de ventas diarias.

Con ello, pueden pronosticar con mayor precisión las actividades de transporte y almacenamiento para los días siguientes y así, garantizan la disponibilidad de recursos humanos y materiales, evitando la congestión de la plataforma de transporte debido a la excesiva demanda.

De ese modo pueden mantener la excelencia en los servicios, controlando los costos de producción y evitando pérdidas que pongan en peligro su viabilidad.

Además, han reforzado la comunicación interna para que los empleados conozcan las medidas establecidas y comprendan las necesidades de la empresa, promoviendo así su flexibilidad y voluntad. También han fomentado una intensa coordinación interdepartamental, especialmente entre los departamentos de ventas y operaciones.

Tecnología al servicio de la comunicación

La comunicación se refuerza además con la actualización de los sistemas informáticos CCL para aumentar la sinergia con los clientes y dentro de la empresa.

Implementar plataformas de comercio electrónico reduce los errores humanos, aumenta la satisfacción del cliente y proporciona a las empresas una ventaja competitiva.

Estas plataformas de comercio electrónico integran, a través de una aplicación en los smartphones drivers, un sistema de optimización que facilita el control de costos reduciendo los tiempos de ruta.

cadena de frío

Este sistema de optimización de rutas recoge y categoriza la información, notificando a los usuarios cualquier incidente, como atascos, accidentes, cierres de carreteras, congestión en las plataformas de transporte y destinatarios no disponibles.

El sistema proporciona retroalimentación modificando las rutas actuales y siempre notifica a los clientes y destinatarios del paradero y estado de sus mercancías.

Distribución de última milla

Otro mecanismo consiste en abrir nuevos mercados estableciendo acuerdos con los socios para abordar la distribución de última milla de paquetes pequeños.

En esa línea de negocio, en la entrega directa al consumidor final, las empresas están desarrollando alianzas estratégicas con empresas de mensajería.

Éstas se especializan en la entrega de paquetes pequeños dentro de zonas urbanas y con transporte en cadena de frío.

Los negocios proporcionan los bienes, y la empresa de mensajería la infraestructura necesaria para la distribución de última milla.

Actualmente están considerando este tipo de acuerdos para la entrega de comestibles de supermercados e hipermercados.

También han adoptado otras medidas de ahorro de combustible reorientando su planificación hacia el aumento de las tasas de utilización de camiones y la eliminación de rutas innecesarias.

A medio y largo plazo, están considerando la posibilidad de sustituir su flota por modelos híbridos.

Ello incluye vehículos eléctricos de corto alcance e hidrógeno (tecnología todavía en fase de investigación).

También modelos con contenedores de 1.80 metros de altura para aumentar la capacidad de carga de 33 a 50 palets.

Ampliación de la infraestructura

Otra medida adoptada ha sido reactivar las inversiones para ampliar su infraestructura mediante la ampliación y el desarrollo de proyectos para la apertura de nuevos almacenes.

En el último año se han registrado más de cincuenta proyectos, que abarcan una superficie total de más de un millón de metros cuadrados.

Eso incluye almacenes propiedad del cliente pero gestionados por la empresa CCL.

Por último, las empresas CCL están estimulando su crecimiento inorgánico acelerando las operaciones de compra y venta en el sector, en el marco de una tendencia hacia la concentración de capital.

Esto porque cada vez se necesita más capital para investigar y desarrollar nuevas tecnologías e innovaciones (para aumentar la productividad de manera sostenible).


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Claves para acelerar la electrificación de flotas

Capacitación, infraestructura y planeación definen la transición a vehículos eléctricos para reparto

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Detrás del nuevo hub logístico e industrial de Mazatlán

El MLC busca posicionar a la ciudad como una pieza clave en el Corredor Económico del Norte

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Camilo Mora

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.