16 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Cómo las empresas de cadena de frío se han adaptado a los retos actuales

El primer mecanismo de adaptación consiste en desarrollar un diálogo constante
Carlos Juárez
cadena de frío

Compartir

Las empresas de logística de la cadena de frío (CCL) han desarrollado diferentes medidas para adaptarse a los retos en curso que siguen afectando al sector. Esto según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)

El primer mecanismo de adaptación consiste en desarrollar un diálogo constante y fluido dentro y fuera de las empresas CCL. Para mejorar la comunicación externa con clientes y destinatarios, las empresas CCL han sustituido la comunicación mensual o semanal, típica de la era pre-Covid-19, con comunicación constante para las estimaciones de ventas diarias.

Con ello, pueden pronosticar con mayor precisión las actividades de transporte y almacenamiento para los días siguientes y así, garantizan la disponibilidad de recursos humanos y materiales, evitando la congestión de la plataforma de transporte debido a la excesiva demanda.

De ese modo pueden mantener la excelencia en los servicios, controlando los costos de producción y evitando pérdidas que pongan en peligro su viabilidad.

Además, han reforzado la comunicación interna para que los empleados conozcan las medidas establecidas y comprendan las necesidades de la empresa, promoviendo así su flexibilidad y voluntad. También han fomentado una intensa coordinación interdepartamental, especialmente entre los departamentos de ventas y operaciones.

Tecnología al servicio de la comunicación

La comunicación se refuerza además con la actualización de los sistemas informáticos CCL para aumentar la sinergia con los clientes y dentro de la empresa.

Implementar plataformas de comercio electrónico reduce los errores humanos, aumenta la satisfacción del cliente y proporciona a las empresas una ventaja competitiva.

Estas plataformas de comercio electrónico integran, a través de una aplicación en los smartphones drivers, un sistema de optimización que facilita el control de costos reduciendo los tiempos de ruta.

cadena de frío

Este sistema de optimización de rutas recoge y categoriza la información, notificando a los usuarios cualquier incidente, como atascos, accidentes, cierres de carreteras, congestión en las plataformas de transporte y destinatarios no disponibles.

El sistema proporciona retroalimentación modificando las rutas actuales y siempre notifica a los clientes y destinatarios del paradero y estado de sus mercancías.

Distribución de última milla

Otro mecanismo consiste en abrir nuevos mercados estableciendo acuerdos con los socios para abordar la distribución de última milla de paquetes pequeños.

En esa línea de negocio, en la entrega directa al consumidor final, las empresas están desarrollando alianzas estratégicas con empresas de mensajería.

Éstas se especializan en la entrega de paquetes pequeños dentro de zonas urbanas y con transporte en cadena de frío.

Los negocios proporcionan los bienes, y la empresa de mensajería la infraestructura necesaria para la distribución de última milla.

Actualmente están considerando este tipo de acuerdos para la entrega de comestibles de supermercados e hipermercados.

También han adoptado otras medidas de ahorro de combustible reorientando su planificación hacia el aumento de las tasas de utilización de camiones y la eliminación de rutas innecesarias.

A medio y largo plazo, están considerando la posibilidad de sustituir su flota por modelos híbridos.

Ello incluye vehículos eléctricos de corto alcance e hidrógeno (tecnología todavía en fase de investigación).

También modelos con contenedores de 1.80 metros de altura para aumentar la capacidad de carga de 33 a 50 palets.

Ampliación de la infraestructura

Otra medida adoptada ha sido reactivar las inversiones para ampliar su infraestructura mediante la ampliación y el desarrollo de proyectos para la apertura de nuevos almacenes.

En el último año se han registrado más de cincuenta proyectos, que abarcan una superficie total de más de un millón de metros cuadrados.

Eso incluye almacenes propiedad del cliente pero gestionados por la empresa CCL.

Por último, las empresas CCL están estimulando su crecimiento inorgánico acelerando las operaciones de compra y venta en el sector, en el marco de una tendencia hacia la concentración de capital.

Esto porque cada vez se necesita más capital para investigar y desarrollar nuevas tecnologías e innovaciones (para aumentar la productividad de manera sostenible).


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

cadena de frío transporte de muestras biológicas

Logística y distribución

Precisión, trazabilidad y regulación en el transporte de muestras biológicas

La cadena de frío es decisiva para la validez de ensayos clínicos y la seguridad de los fármacos

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E9: La logística detrás del glamour, lo que no ves cuando haces clic

Descubre cómo Logisfashion convierte cada pedido en una experiencia impecable para los clientes 

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones