17 de Mayo de 2025

logo
Logística y distribución

Comercio digital B2B, así actúan los fabricantes y distribuidores

Alicia Mendoza

Compartir

Para el 2023 el comercio digital B2B alcanzará los 1,840 mil millones de dólares (aproximadamente 40,000 mil millones de pesos) en Estados Unidos, esta cifra habla de la rápida adopción de la digitalización en las compras empresariales. Sin embargo, esta situación puede causar conflictos entre los canales. El rumbo del mercado digital B2B (por las siglas en inglés de business to business) lo guiarán las decisiones que tomen los fabricantes y distribuidores.

Si bien antes los fabricantes evitaban las ventas directas, ahora este segmento está analizando las brechas entre sus socios y desarrollando soluciones para crear un entorno de comercio digital inclusivo y patentado que incluya tanto a los distribuidores nuevos como a los existentes, explicó el estudio Cadenas de valor B2B: ¿quién se adueñará de la economía de la experiencia?” de SAP.

El estudio también encontró que las principales dificultades que experimentan los fabricantes al vender a través de canales de distribución son la incapacidad para obtener datos de la demanda de los clientes finales y la falta de construcción de relaciones directas con ellos.

Te puede interesar: 5 desafíos del comercio electrónico mexicano

El hecho de que los fabricantes atiendan directamente las necesidades del consumidor final le permite a estos tener una visión y control más profundos de la gestión de la experiencia del cliente. Durante este proceso, las empresas también pueden encontrar oportunidades para desarrollar nuevos productos. Sin embargo, esto implica conflictos entre los canales.

Para evitar conflictos entre los canales, el 50% de los fabricantes encuestados están planeando lanzar un mercado digital online e invitar a los canales de distribución a ser vendedores. Por otro lado, el 40% respondió que venderá directamente a clientes finales, incluso con riesgo de conflicto entre canales. El estudio concluye que la primera opción es la ideal, ya que esto permite obtener datos sobre la demanda sin crear conflictos.

¿Qué están haciendo los distribuidores en materia de comercio digital?

Por su parte, el 53% de los distribuidores y mayoristas respondieron que están empezando a vender en mercados online. Socios de canal se están sumando a sus ecosistemas de fabricantes asociados para optimizar las ventas a través de un canal compartido único.

Agregar más socios, ya sea abordándolos o uniéndose a los ecosistemas de otros, permite a las empresas ofrecer más variedad en sus portafolios de productos y servicios. A su vez, esta estrategia les permitirá ser más competitivos. Las empresas B2B priorizan las oportunidades de asociación como un medio para reducir el riesgo de sus propios negocios.

El estudio encontró que la mejor opción que los distribuidores pueden tomar es la construcción de ecosistemas más grandes, ya que esta estrategia mejorará el apoyo entre las empresas, al mismo tiempo que éstas utilizarán los datos de los clientes para identificar oportunidades para mejorar los surtidos y las experiencias del cliente. Es decir, la asociación habilita el acceso a más mercados y opciones de entrega.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia