16 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

Comercio digital B2B, así actúan los fabricantes y distribuidores

Alicia Mendoza

Compartir

Para el 2023 el comercio digital B2B alcanzará los 1,840 mil millones de dólares (aproximadamente 40,000 mil millones de pesos) en Estados Unidos, esta cifra habla de la rápida adopción de la digitalización en las compras empresariales. Sin embargo, esta situación puede causar conflictos entre los canales. El rumbo del mercado digital B2B (por las siglas en inglés de business to business) lo guiarán las decisiones que tomen los fabricantes y distribuidores.

Si bien antes los fabricantes evitaban las ventas directas, ahora este segmento está analizando las brechas entre sus socios y desarrollando soluciones para crear un entorno de comercio digital inclusivo y patentado que incluya tanto a los distribuidores nuevos como a los existentes, explicó el estudio Cadenas de valor B2B: ¿quién se adueñará de la economía de la experiencia?” de SAP.

El estudio también encontró que las principales dificultades que experimentan los fabricantes al vender a través de canales de distribución son la incapacidad para obtener datos de la demanda de los clientes finales y la falta de construcción de relaciones directas con ellos.

Te puede interesar: 5 desafíos del comercio electrónico mexicano

El hecho de que los fabricantes atiendan directamente las necesidades del consumidor final le permite a estos tener una visión y control más profundos de la gestión de la experiencia del cliente. Durante este proceso, las empresas también pueden encontrar oportunidades para desarrollar nuevos productos. Sin embargo, esto implica conflictos entre los canales.

Para evitar conflictos entre los canales, el 50% de los fabricantes encuestados están planeando lanzar un mercado digital online e invitar a los canales de distribución a ser vendedores. Por otro lado, el 40% respondió que venderá directamente a clientes finales, incluso con riesgo de conflicto entre canales. El estudio concluye que la primera opción es la ideal, ya que esto permite obtener datos sobre la demanda sin crear conflictos.

¿Qué están haciendo los distribuidores en materia de comercio digital?

Por su parte, el 53% de los distribuidores y mayoristas respondieron que están empezando a vender en mercados online. Socios de canal se están sumando a sus ecosistemas de fabricantes asociados para optimizar las ventas a través de un canal compartido único.

Agregar más socios, ya sea abordándolos o uniéndose a los ecosistemas de otros, permite a las empresas ofrecer más variedad en sus portafolios de productos y servicios. A su vez, esta estrategia les permitirá ser más competitivos. Las empresas B2B priorizan las oportunidades de asociación como un medio para reducir el riesgo de sus propios negocios.

El estudio encontró que la mejor opción que los distribuidores pueden tomar es la construcción de ecosistemas más grandes, ya que esta estrategia mejorará el apoyo entre las empresas, al mismo tiempo que éstas utilizarán los datos de los clientes para identificar oportunidades para mejorar los surtidos y las experiencias del cliente. Es decir, la asociación habilita el acceso a más mercados y opciones de entrega.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

peak-season-mexico-empresas-temporada-alta

Logística y distribución

Cómo prepararse para la Peak Season: estrategias y casos de éxito en logística digital

Tecnología y estrategia para enfrentar la temporada alta con éxito en logística

Logística y distribución

Programas de lealtad impulsan logística predictiva en retail durante Peak Season

La Comer Card Banamex se convierte en herramienta clave para la trazabilidad del consumo 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?

Actualidad logística

Rearmar la cadena de suministro, el nuevo desafío para la industria del calzado en México

Cuotas compensatorias y freno a importaciones temporales pondrán a prueba la resiliencia del sector

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

e-commerce

Actualidad logística

Amazon y Rappi sellan alianza que redefine la batalla del ecommerce en América Latina

El acuerdo de 25 mdd fortalece la logística de Amazon y desafía el dominio de Mercado Libre