13 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Ciudad de México, Hidalgo y Estado de México harán corredor industrial automotriz

Se anunciará un paquete de incentivos fiscales entre las tres entidades para atraer inversión
Catalina Martínez
sector automotriz inversiones

Compartir

Los titulares de las Secretarías de Desarrollo Económico de las entidades de Ciudad de México, Hidalgo y Estado de México anunciaron que iniciarán una política regional conjunta para establecer políticas públicas entre los tres estados para atraer inversiones automotrices.

  • Por concepto de nearshoring hay una captación de 16 mil millones de dólares y el Producto Interno Bruto (PIB) de los estados mencionados representa el 25% del total del país, resaltó Elisa Crespo, presidenta ejecutiva de Clúster Automotriz Estado de México.

Próximamente se dará a conocer un paquete de incentivos fiscales regionales que involucren a las tres entidades, así como planes de trabajo conjuntos para avanzar en la misma dirección.

¿Qué buscan las empresas del sector automotriz?

Las empresas manufactureras de la industria automotriz piden seguridad en el traslado de mercancías y en el resguardo de los trabajadores, así como certeza jurídica para salvaguardar sus inversiones.

Además, Elisa Crespo, mencionó que en cuanto al talento humano piden que tengan las competencias que se requieren y se necesiten en los procesos de la industria automotriz global hacia la electromovilidad.

Al respecto, Fadlala Akabani, Secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México dijo que, adicionalmente a lo mencionado, la recuperación de la zona de Vallejo continúa, así como las obras de rescate de calles con concreto que es una de las exigencias de los industriales de la zona.

Tres entidades con potencial en el sector automotriz

México está clusterizado en tres zonas muy marcadas como el norte, centro y bajío. De acuerdo con Alberto Torrijos, Socio Líder del sector automotriz en Deloitte Spanish Latinoamérica, "lo que marca que las inversiones busquen localizaciones es la cercanía con Estados Unidos y que la infraestructura les permita llegar lo más rápido posible".

Mencionó que la zona del Bajío en conjunto con el Estado de México e Hidalgo son estados que tienen una ambición muy importante de crecer en el sector automotriz, no sólo en la parte de componentes sino en el ensamblaje de autos.

Me parece que tienen la infraestructura, los servicios y sobre todo, que los gobiernos están buscando promover los incentivos y facilidades para que estas inversiones se puedan atraer".

Alberto Torrijos, Socio Líder del sector automotriz en Deloitte Spanish Latinoamérica

Agregó que tanto el Estado de México como Hidalgo puede ser un centro de atracción importante y aunque el foco por nearshoring está en el norte del país, también se voltea a ver otras zonas para integrarse a las armadores, por ejemplo del Estado de México.

Laura González, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México, resaltó que la región une a los estados que tienen la mayor conectividad en el país en cuanto a infraestructura carretera, ferroviaria y aeroportuaria.

Lo anterior "ha permitido que muchos centros logísticos se hayan establecido en esta región porque precisamente es la región del país que les permite conectarse a todos los puntos del país y eso nos favorece", complementó.

Hidalgo, listo para atraer inversiones

El Secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo, Carlos Henkel, adelantó que la entidad cuenta con una reserva territorial propiedad del Estado, con más de 900 hectáreas, cercana al Aeropuerto Felipe Ángeles donde buscan la llegada de empresas armadoras de automóviles.

Estamos buscando acercar empresas competitivas en electromovilidad y también en dispositivos médicos que nos obliguen a que nuestras micro y pequeñas empresas se profesionalicen, crezcan y con ello, exijan una mayor competitividad".

Carlos Henkel, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo

Resaltó, durante su participación en el evento Business Automotive Meeting 2023 (BAM), que cuentan con una ventanilla única para atender a todas las inversiones y realizan reuniones periódicas interinstitucionales con las demás dependencias de gobierno, a veces se suman los municipios donde hay interés de inversión.

El titular de Sedeco, resaltó que el sector logístico también es importante y se suma la característica de que se demandan menos recursos naturales como agua o energía.

Alberto Torrijos concluyó que de manera general la oportunidad está en las inversiones que van a llegar, pero que las cadenas de suministro del sector automotriz deberán invertir en los nuevos componentes que van a permitir cubrir esa demanda de nuevos vehículos de electrificación.


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

Logística y distribución

Claves para acelerar la electrificación de flotas

Capacitación, infraestructura y planeación definen la transición a vehículos eléctricos para reparto

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Detrás del nuevo hub logístico e industrial de Mazatlán

El MLC busca posicionar a la ciudad como una pieza clave en el Corredor Económico del Norte

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.