30 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Ciudad de México, Hidalgo y Estado de México harán corredor industrial automotriz

Se anunciará un paquete de incentivos fiscales entre las tres entidades para atraer inversión
Catalina Martínez
sector automotriz inversiones

Compartir

Los titulares de las Secretarías de Desarrollo Económico de las entidades de Ciudad de México, Hidalgo y Estado de México anunciaron que iniciarán una política regional conjunta para establecer políticas públicas entre los tres estados para atraer inversiones automotrices.

  • Por concepto de nearshoring hay una captación de 16 mil millones de dólares y el Producto Interno Bruto (PIB) de los estados mencionados representa el 25% del total del país, resaltó Elisa Crespo, presidenta ejecutiva de Clúster Automotriz Estado de México.

Próximamente se dará a conocer un paquete de incentivos fiscales regionales que involucren a las tres entidades, así como planes de trabajo conjuntos para avanzar en la misma dirección.

¿Qué buscan las empresas del sector automotriz?

Las empresas manufactureras de la industria automotriz piden seguridad en el traslado de mercancías y en el resguardo de los trabajadores, así como certeza jurídica para salvaguardar sus inversiones.

Además, Elisa Crespo, mencionó que en cuanto al talento humano piden que tengan las competencias que se requieren y se necesiten en los procesos de la industria automotriz global hacia la electromovilidad.

Al respecto, Fadlala Akabani, Secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México dijo que, adicionalmente a lo mencionado, la recuperación de la zona de Vallejo continúa, así como las obras de rescate de calles con concreto que es una de las exigencias de los industriales de la zona.

Tres entidades con potencial en el sector automotriz

México está clusterizado en tres zonas muy marcadas como el norte, centro y bajío. De acuerdo con Alberto Torrijos, Socio Líder del sector automotriz en Deloitte Spanish Latinoamérica, "lo que marca que las inversiones busquen localizaciones es la cercanía con Estados Unidos y que la infraestructura les permita llegar lo más rápido posible".

Mencionó que la zona del Bajío en conjunto con el Estado de México e Hidalgo son estados que tienen una ambición muy importante de crecer en el sector automotriz, no sólo en la parte de componentes sino en el ensamblaje de autos.

Me parece que tienen la infraestructura, los servicios y sobre todo, que los gobiernos están buscando promover los incentivos y facilidades para que estas inversiones se puedan atraer".

Alberto Torrijos, Socio Líder del sector automotriz en Deloitte Spanish Latinoamérica

Agregó que tanto el Estado de México como Hidalgo puede ser un centro de atracción importante y aunque el foco por nearshoring está en el norte del país, también se voltea a ver otras zonas para integrarse a las armadores, por ejemplo del Estado de México.

Laura González, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México, resaltó que la región une a los estados que tienen la mayor conectividad en el país en cuanto a infraestructura carretera, ferroviaria y aeroportuaria.

Lo anterior "ha permitido que muchos centros logísticos se hayan establecido en esta región porque precisamente es la región del país que les permite conectarse a todos los puntos del país y eso nos favorece", complementó.

Hidalgo, listo para atraer inversiones

El Secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo, Carlos Henkel, adelantó que la entidad cuenta con una reserva territorial propiedad del Estado, con más de 900 hectáreas, cercana al Aeropuerto Felipe Ángeles donde buscan la llegada de empresas armadoras de automóviles.

Estamos buscando acercar empresas competitivas en electromovilidad y también en dispositivos médicos que nos obliguen a que nuestras micro y pequeñas empresas se profesionalicen, crezcan y con ello, exijan una mayor competitividad".

Carlos Henkel, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo

Resaltó, durante su participación en el evento Business Automotive Meeting 2023 (BAM), que cuentan con una ventanilla única para atender a todas las inversiones y realizan reuniones periódicas interinstitucionales con las demás dependencias de gobierno, a veces se suman los municipios donde hay interés de inversión.

El titular de Sedeco, resaltó que el sector logístico también es importante y se suma la característica de que se demandan menos recursos naturales como agua o energía.

Alberto Torrijos concluyó que de manera general la oportunidad está en las inversiones que van a llegar, pero que las cadenas de suministro del sector automotriz deberán invertir en los nuevos componentes que van a permitir cubrir esa demanda de nuevos vehículos de electrificación.


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

Logística y distribución

La ecuación de Sharpie para reinventar su cadena de suministro

Su estrategia para sortear aranceles, vivir el reshoring y no perder producción ni ventas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

La logística inversa farmacéutica, un tema de vida o muerte 

Un plan de contingencia y la trazabilidad son indispensables en la respuesta frente a un recall

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga

Actualidad logística

Así es como GAC Motors planea esquivar el arancel de 50% a sus vehículos

La marca china aprovecharía la cadena de proveedores de Stellantis para su producción en México

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores