15 de Mayo de 2025

logo
Logística y distribución

Ciudad de México, Hidalgo y Estado de México harán corredor industrial automotriz

Se anunciará un paquete de incentivos fiscales entre las tres entidades para atraer inversión
Catalina Martínez
sector automotriz inversiones

Compartir

Los titulares de las Secretarías de Desarrollo Económico de las entidades de Ciudad de México, Hidalgo y Estado de México anunciaron que iniciarán una política regional conjunta para establecer políticas públicas entre los tres estados para atraer inversiones automotrices.

  • Por concepto de nearshoring hay una captación de 16 mil millones de dólares y el Producto Interno Bruto (PIB) de los estados mencionados representa el 25% del total del país, resaltó Elisa Crespo, presidenta ejecutiva de Clúster Automotriz Estado de México.

Próximamente se dará a conocer un paquete de incentivos fiscales regionales que involucren a las tres entidades, así como planes de trabajo conjuntos para avanzar en la misma dirección.

¿Qué buscan las empresas del sector automotriz?

Las empresas manufactureras de la industria automotriz piden seguridad en el traslado de mercancías y en el resguardo de los trabajadores, así como certeza jurídica para salvaguardar sus inversiones.

Además, Elisa Crespo, mencionó que en cuanto al talento humano piden que tengan las competencias que se requieren y se necesiten en los procesos de la industria automotriz global hacia la electromovilidad.

Al respecto, Fadlala Akabani, Secretario de Desarrollo Económico de la Ciudad de México dijo que, adicionalmente a lo mencionado, la recuperación de la zona de Vallejo continúa, así como las obras de rescate de calles con concreto que es una de las exigencias de los industriales de la zona.

Tres entidades con potencial en el sector automotriz

México está clusterizado en tres zonas muy marcadas como el norte, centro y bajío. De acuerdo con Alberto Torrijos, Socio Líder del sector automotriz en Deloitte Spanish Latinoamérica, "lo que marca que las inversiones busquen localizaciones es la cercanía con Estados Unidos y que la infraestructura les permita llegar lo más rápido posible".

Mencionó que la zona del Bajío en conjunto con el Estado de México e Hidalgo son estados que tienen una ambición muy importante de crecer en el sector automotriz, no sólo en la parte de componentes sino en el ensamblaje de autos.

Me parece que tienen la infraestructura, los servicios y sobre todo, que los gobiernos están buscando promover los incentivos y facilidades para que estas inversiones se puedan atraer".

Alberto Torrijos, Socio Líder del sector automotriz en Deloitte Spanish Latinoamérica

Agregó que tanto el Estado de México como Hidalgo puede ser un centro de atracción importante y aunque el foco por nearshoring está en el norte del país, también se voltea a ver otras zonas para integrarse a las armadores, por ejemplo del Estado de México.

Laura González, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de México, resaltó que la región une a los estados que tienen la mayor conectividad en el país en cuanto a infraestructura carretera, ferroviaria y aeroportuaria.

Lo anterior "ha permitido que muchos centros logísticos se hayan establecido en esta región porque precisamente es la región del país que les permite conectarse a todos los puntos del país y eso nos favorece", complementó.

Hidalgo, listo para atraer inversiones

El Secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo, Carlos Henkel, adelantó que la entidad cuenta con una reserva territorial propiedad del Estado, con más de 900 hectáreas, cercana al Aeropuerto Felipe Ángeles donde buscan la llegada de empresas armadoras de automóviles.

Estamos buscando acercar empresas competitivas en electromovilidad y también en dispositivos médicos que nos obliguen a que nuestras micro y pequeñas empresas se profesionalicen, crezcan y con ello, exijan una mayor competitividad".

Carlos Henkel, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Hidalgo

Resaltó, durante su participación en el evento Business Automotive Meeting 2023 (BAM), que cuentan con una ventanilla única para atender a todas las inversiones y realizan reuniones periódicas interinstitucionales con las demás dependencias de gobierno, a veces se suman los municipios donde hay interés de inversión.

El titular de Sedeco, resaltó que el sector logístico también es importante y se suma la característica de que se demandan menos recursos naturales como agua o energía.

Alberto Torrijos concluyó que de manera general la oportunidad está en las inversiones que van a llegar, pero que las cadenas de suministro del sector automotriz deberán invertir en los nuevos componentes que van a permitir cubrir esa demanda de nuevos vehículos de electrificación.


Catalina Martínez

Editora de contenidos y conductora del podcast de la marca. Su experiencia en medios impresos y digitales supera los 15 años. Especializada en fuentes de negocios, inmobiliario, logístico y empresas.

Relacionadas

5-mayo-estados-unidos-festividad

Logística y distribución

Retos logísticos de la celebración del 5 de mayo en Estados Unidos

Implica un pico en la demanda sobre todo de comida y bebidas alcohólicas

omnicanalidad-tiendas-fisicas

Logística y distribución

El futuro del retail: hacia una economía de experiencias

Las tiendas físicas están viviendo desde hace unos años una transformación radical

Las más leídas

just in time just in case inventario

Almacenes e inventarios

Cómo elegir entre Just in Time y Just in Case según las necesidades logísticas de su empresa

La decisión entre Just in Time y Just in Case dependerá de las necesidades específicas

prevención del robo al autotransporte

Transporte

Así es como la IA está revolucionando la prevención del robo al autotransporte

La IA fortalece la seguridad de las empresas de transporte de carga

camion-balizado-mexico-sict

Transporte

Balizado de unidades: El nuevo requisito para transportistas federales en México

En los últimos años el robo con violencia contra transportistas en carreteras federales ha aumentado

Lo último

intralogistica verde

Actualidad logística

Intralogística verde, cómo la automatización reduce la huella de carbono en almacenes

Implementar soluciones automatizadas permite reducir costos y emisiones en almacenes

Actualidad logística

En esto va la propuesta del impuesto de 2% adicional a las empresas de delivery

La sobrecarga fiscal que pende sobre DiDi, Lalamove, Mensajeros Urbanos, Rappi y Uber

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Supply chain de la fe: cómo el Vaticano coordina ayuda global desde Roma

Tecnología y gestión ética sostienen la red logística pontificia