18 de Septiembre de 2025

logo
Logística y distribución

Aumentará la demanda de capacidad de envío de México a Estados Unidos por nearshoring: AMI

Por el fenómeno, América Latina se ha convertido en una zona muy atractiva
Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

  • Nearshoring es la palabra de moda en la logística moderna.

Es imposible dejar de lado su importancia en América Latina, ante la necesidad de los ejecutivos de empresas mundiales por optimizar el suministro global y mejorar la proximidad operativa.

Los desafíos geopolíticos como la guerra en Ucrania, la reducción del riesgo de las cadenas de suministro globales y nuevas regulaciones para minimizar la huella de carbono se encuentra entre los principales factores determinantes que están abriendo nuevas oportunidades para la región.

América Latina tiene una oportunidad de oro para captar eslabones cruciales en las cadenas de valor centrado en Estados Unidos y Europa, aprovechando su mayor competitividad, especialmente porque los salarios en China superan los de gran parte de América Latina y el Caribe.

La región se ha convertido en una atractiva zona de nearshoring, pues cuenta con una fuerza laboral altamente calificada, ventajas de costos y proximidad al mercado estadounidense.

  • Así lo detalló el reporte Exploring 2023-2024 Logistics Trends in Latin America. Nearshoring, warehousing, ocean/air transportation and more, elaborado por la Americas Market Intelligence.

Nearshoring está poniendo a México en la mira

En busca de cadenas de suministro más ágiles y resilientes

Industrias que se beneficiarán con el nearshoring

El estudio de la empresa de análisis de mercados señaló que las marcas optan cada vez más por el nearshore a países como México, Costa Rica y Colombia, ante la variedad de beneficios ofrecidos.

Según estimaciones de la Interamericana Banco de Desarrollo (BID), el nearshoring tiene el potencial para inyectar la impresionante cantidad de 78 mil millones de dólares anuales hacia América Latina y el Caribe (ALC) a través de exportaciones adicionales de bienes y servicios en los países cercanos y término medio.

Esto presenta oportunidades de ganancia rápida en diversos sectores, entre ellos la industria automotriz, el textil, productos farmacéuticos, energía renovable y más.

Te puede interesar:
¿Guerra comercial a la vista por aranceles a los automóviles eléctricos importados de China?

comercio global

La ventaja de México

El reporte aseguró que aumentará la demanda de mayor capacidad de envío de México a Estados Unidos.

Esta posición se debe a su ubicación geográfica estratégica y a las ventajas del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos – México - Canadá (T-MEC).

La Ley de Reducción de la Inflación de EU, que otorga subsidios sustanciales para el establecimiento de cadenas de suministro de energías renovables y vehículos eléctricos en América del Norte, también es otra ventaja.

Por si te lo perdiste:
Consejos para elegir proveedores y potenciar tu estrategia de relocalización

El proceso de nearshoring está firmemente en marcha, como lo muestra un estudio de abril de 2023 de Global Consulting de Kearney, que revela el éxito de las iniciativas alrededor de ese fenómeno.

Este enfoque ahora está buscando urgentemente instalaciones en México y Estados Unidos.

El último índice indica que un impresionante 96% de los directores ejecutivos están evaluando el nearshoring como una opción estratégica, lo que marca un aumento con respecto al año anterior.

La mayoría de ellos ya se han comprometido con el nearshoring o ya realizan operaciones de relocalización.

Crecen los arrendamientos de espacios inmobiliarios

La empresa de bienes raíces Prologis publicó recientemente un informe que indica que el nearshoring condujo a un importante aumento en la absorción neta en los seis principales mercados de México (Ciudad de México, Monterrey, Ciudad Juárez, Guadalajara, Reynosa y Tijuana), superando el espacio ocupado al espacio vacante.

  • Dicha tendencia se duplicó de 2019 a 2022.

Las tasas de desocupación en estos mercados cayeron a solo el 1.1% en el primer trimestre de 2023, frente a una media del 6% en los años previos a la pandemia.

El estudio prevé que esa tendencia continuará en 2024, con tasas de desocupación que se mantendrán entre el 1% y el 1.5%.

Además, de todos los sitios actualmente en construcción, el 60% ya se encuentra prearrendado, mostrando una mejora sustancial respecto a la tasa de prearrendamiento del 36% observada en 2019.

Estos desarrollos contribuyeron a un notable aumento del 16% en alquileres en el último año.

También lee:
¿Se frena el nearshoring en México? 3 signos de alerta y 2 grandes oportunidades


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

tequila-caballito-mexico-bebida

Logística y distribución

El tequila, emblema de México en septiembre

El destilado más emblemático de México enfrenta exceso de oferta

Logística y distribución

El pasaporte textil: revolución en trazabilidad obligatoria

Un simple código QR contará la historia de cada prenda, para la economía circular

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Rutas logísticas del tequila: estrategias para una distribución sostenible y de bajo impacto ambiental

Es uno de los sectores que está aplicando soluciones sustentables en su logística

esg

Actualidad logística

Aseguramiento ESG: crece su adopción en empresas, pero con baja madurez

El 76% de las empresas enfrentan rezagos en criterios ambientales, sociales y de gobernanza

iztapalapa pipa gas lp

Actualidad logística

Explosión en Iztapalapa: normas y seguridad en el transporte de materiales peligrosos

¿Qué dice la ley y cuáles son las mejores prácticas contra accidentes como el de la pipa de gas LP?