17 de Agosto de 2025

logo
Logística y distribución

Aumentará la demanda de capacidad de envío de México a Estados Unidos por nearshoring: AMI

Por el fenómeno, América Latina se ha convertido en una zona muy atractiva
Carlos Juárez
nearshoring

Compartir

  • Nearshoring es la palabra de moda en la logística moderna.

Es imposible dejar de lado su importancia en América Latina, ante la necesidad de los ejecutivos de empresas mundiales por optimizar el suministro global y mejorar la proximidad operativa.

Los desafíos geopolíticos como la guerra en Ucrania, la reducción del riesgo de las cadenas de suministro globales y nuevas regulaciones para minimizar la huella de carbono se encuentra entre los principales factores determinantes que están abriendo nuevas oportunidades para la región.

América Latina tiene una oportunidad de oro para captar eslabones cruciales en las cadenas de valor centrado en Estados Unidos y Europa, aprovechando su mayor competitividad, especialmente porque los salarios en China superan los de gran parte de América Latina y el Caribe.

La región se ha convertido en una atractiva zona de nearshoring, pues cuenta con una fuerza laboral altamente calificada, ventajas de costos y proximidad al mercado estadounidense.

  • Así lo detalló el reporte Exploring 2023-2024 Logistics Trends in Latin America. Nearshoring, warehousing, ocean/air transportation and more, elaborado por la Americas Market Intelligence.

Nearshoring está poniendo a México en la mira

En busca de cadenas de suministro más ágiles y resilientes

Industrias que se beneficiarán con el nearshoring

El estudio de la empresa de análisis de mercados señaló que las marcas optan cada vez más por el nearshore a países como México, Costa Rica y Colombia, ante la variedad de beneficios ofrecidos.

Según estimaciones de la Interamericana Banco de Desarrollo (BID), el nearshoring tiene el potencial para inyectar la impresionante cantidad de 78 mil millones de dólares anuales hacia América Latina y el Caribe (ALC) a través de exportaciones adicionales de bienes y servicios en los países cercanos y término medio.

Esto presenta oportunidades de ganancia rápida en diversos sectores, entre ellos la industria automotriz, el textil, productos farmacéuticos, energía renovable y más.

Te puede interesar:
¿Guerra comercial a la vista por aranceles a los automóviles eléctricos importados de China?

comercio global

La ventaja de México

El reporte aseguró que aumentará la demanda de mayor capacidad de envío de México a Estados Unidos.

Esta posición se debe a su ubicación geográfica estratégica y a las ventajas del Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos – México - Canadá (T-MEC).

La Ley de Reducción de la Inflación de EU, que otorga subsidios sustanciales para el establecimiento de cadenas de suministro de energías renovables y vehículos eléctricos en América del Norte, también es otra ventaja.

Por si te lo perdiste:
Consejos para elegir proveedores y potenciar tu estrategia de relocalización

El proceso de nearshoring está firmemente en marcha, como lo muestra un estudio de abril de 2023 de Global Consulting de Kearney, que revela el éxito de las iniciativas alrededor de ese fenómeno.

Este enfoque ahora está buscando urgentemente instalaciones en México y Estados Unidos.

El último índice indica que un impresionante 96% de los directores ejecutivos están evaluando el nearshoring como una opción estratégica, lo que marca un aumento con respecto al año anterior.

La mayoría de ellos ya se han comprometido con el nearshoring o ya realizan operaciones de relocalización.

Crecen los arrendamientos de espacios inmobiliarios

La empresa de bienes raíces Prologis publicó recientemente un informe que indica que el nearshoring condujo a un importante aumento en la absorción neta en los seis principales mercados de México (Ciudad de México, Monterrey, Ciudad Juárez, Guadalajara, Reynosa y Tijuana), superando el espacio ocupado al espacio vacante.

  • Dicha tendencia se duplicó de 2019 a 2022.

Las tasas de desocupación en estos mercados cayeron a solo el 1.1% en el primer trimestre de 2023, frente a una media del 6% en los años previos a la pandemia.

El estudio prevé que esa tendencia continuará en 2024, con tasas de desocupación que se mantendrán entre el 1% y el 1.5%.

Además, de todos los sitios actualmente en construcción, el 60% ya se encuentra prearrendado, mostrando una mejora sustancial respecto a la tasa de prearrendamiento del 36% observada en 2019.

Estos desarrollos contribuyeron a un notable aumento del 16% en alquileres en el último año.

También lee:
¿Se frena el nearshoring en México? 3 signos de alerta y 2 grandes oportunidades


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Del furgón al futuro: una operación logística para cerveza de exportación

Constellation Brands busca transformar su red ferroviaria con visión intermodal y estratégica

Logística y distribución

El fenómeno de los apócrifos “paquetes misteriosos” de Mercado Libre

La empresa tiene una logística inversa muy clara, diseñada para que ningún paquete se "fugue"

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

mapa-mexico-proyecto

Actualidad logística

El mapa logístico de México: qué estados ganan y cuáles pierden dinamismo en 2025

Infraestructura, turismo y petróleo reconfiguran la logística y la economía regional

camion-pavimentacion

Actualidad logística

Nuevas adecuaciones viales en el Oriente del Estado de México impulsarán el flujo de carga

Nuevas obras viales impulsarán el flujo de carga en la Zona Oriente

Actualidad logística

La torre de control en la estrategia de seguridad para cadenas de suministro

La IA y la resiliencia tecnológica redefinen la seguridad en almacenes y centros de distribución

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores