3 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

Aumenta la capacidad de las cadenas de suministro, según el GEP Global Supply Chain Volatility Index

Alcanzó su mayor nivel desde julio de 2023
Carlos Juárez
supply chain

Compartir

La capacidad de la cadena de suministro aumentó en Europa, Asia y América del Norte en diciembre.

Alcanzó su mayor nivel desde julio de 2023.

Así lo detalló el más reciente GEP Global Supply Chain Volatility Index.

En particular, el exceso de capacidad en los proveedores de Asia se eleva a un nivel no visto desde junio de 2020, lo que sugiere que una recuperación de la manufactura todavía está muy avanzada.

El GEP Global Supply Chain Volatility Index es un indicador que rastrea las condiciones de la demanda, la escasez, los costos de transporte, los inventarios y los atrasos basados en una encuesta mensual de 27 mil empresas.

Mostró que la capacidad global de la cadena de suministro se infrautilizaba en la mayor medida desde julio a finales de 2023, con el índice cayendo a -0,44 en diciembre, desde -0.34 en noviembre.

En dicho índice, un valor superior a 0 indica que la capacidad de la cadena de suministro se está estirando y la volatilidad aumentando.

En tanto un valor inferior a 0 indica que la capacidad de la cadena de suministro está siendo infrautilizada.

Sobrantes en todas las cadenas de suministro

Se trata del noveno mes consecutivo de capacidad sobrante en todas las cadenas de suministro mundiales.

Se trata de uno de los niveles más altos desde los cierres por el Covid-19 a principios de 2020.

En general, la demanda de materias primas, productos básicos y componentes se situó en su punto más moderado desde principios de 2023.

Eso augura un buen comportamiento en los niveles de producción mundiales a corto plazo.

Los datos del índice revelaron una persistencia de las condiciones recesivas en Europa, con la compra en los fabricantes de la región cayendo a un ritmo raramente superado en dos décadas de datos.

supply chain

En particular, las cadenas de suministro asiáticas fueron las más infrautilizadas en tres años y medio, y las industrias manufactureras de las principales economías de la región, como Japón, Corea del Sur y Malasia, vieron un empeoramiento.

Sin embargo, la amplitud en las cadenas de suministro de América del Norte se mantuvo mucho menos extendida que en su punto más alto a mediados de 2020.

Industria manufacturera mundial

Además, el estado actual de la industria manufacturera mundial también se destacó por informes históricamente bajos de escasez de artículos y atrasos.

Eso sugiere un exceso de niveles de oferta global, lo que ejercerá una mayor presión a la baja sobre los precios de los bienes.

La caída de la demanda de materias primas, componentes y productos básicos empeoró en diciembre.

Además, los recortes de compras se vieron más fuertes desde principios de 2023 a medida que los pedidos de clientes de Norteamérica y Asia se desplomaban.

Sin embargo, la debilidad de la demanda siguió siendo más evidente en Europa.

Otros datos de interés

Esto es lo que encontró el índice en diversas áreas.

Inventarios: Los informes de almacenamiento de seguridad debido a preocupaciones de precios o suministro se mantuvieron estables en su promedio a largo plazo.

Hubo poco “apetito” entre las empresas para mantener el exceso en sus inventarios.

Escasez de materiales: Están en su nivel más bajo desde enero de 2020.

Falta de mano de obra: El número de empresas que experimentaron acumulación atrasada debido a la falta de personal cayó aún más en diciembre.

Esto indica que la capacidad de la fuerza laboral no está restringiendo a los proveedores.

Transporte: Los costos globales de transporte se encuentran por debajo de su promedio a largo plazo y bajaron a un mínimo de cinco meses en diciembre.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Logística y distribución

Coppel emprende nuevos retos logísticos 

Al menos 50% de sus inversiones en 2025 se enfoca en transporte, almacenamiento y tecnología 

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

Innovación

Oportunidades en la integración de la Economía Circular y la Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Insights desde Bolivia: infraestructura, regulación, desafíos sociales y económicos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Una guía para asimilar la actualidad en la cadena de suministro

Descubre cómo optimizar la cadena de suministro con las recomendaciones de un experto 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Puertos marítimos Honduras

Logística y distribución

Los puertos marítimos de Honduras: Clave para el comercio centroamericano

Los puertos de Honduras han experimentado una importante expansión en los últimos años gracias a inversiones en infraestructura y tecnología

buques portacontenedores a tiempo

Comercio internacional

Fletes marítimos incrementan 100% vs semana anterior

Esto es consecuencia del impacto logístico de la incertidumbre

Lo último

Actualidad logística

Inversión Extranjera en logística y transporte cae 83% en 1T

Solo cuatro de 20 actividades económicas tuvieron saldo positivo. La logística no está entre ellas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Altamira Terminal Multimodal se alista para la demanda que traerá el Mundial del 2026

Actualidad logística

La competitividad logística en tiempos de la Copa Mundial 2026 en México

Altamira Terminal Multimodal alista renovación de plataforma inteligente Génesis y 25 nuevas bodegas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

pymes-empresas-mexico-medianas

Actualidad logística

El 99.8 % de las empresas en México son mipymes

El 27 de junio es el día de las micro, pequeñas y medianas empresas