15 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

Así funciona la cadena de suministro agrotech de Frubana

Carlos Juárez
cadena de suministro agrotech

Compartir

En los últimos años, los sectores restaurantero, agro y gastronómico se han visto afectados por la situación mundial, lo que les ha llevado al rediseño de sus cadenas de suministro.

Mientras que algunos han robustecido sus inversiones en tecnología, otros se han aliado con starups que permiten la optimización de sus operaciones.

Ahí es donde entra en juego Frubana, una plataforma digital que conecta la industria gastronómica latinoamericana por medio de una cadena de suministro agrotech.

La firma especializada en proveer frutas, verduras, abarrotes, alimentos e insumos pretende hacer más fácil la operación de la industria, por lo que su tarea principal es ser un intermediario en el proceso de abastecimiento para el sector de restaurantes, hoteles y cafés.

Frubana en México

En México iniciaron operaciones en 2019. Tan solo tres años de operación ya mantiene abastecimiento en plazas como Ciudad de México, Guadalajara y Puebla.

“Comenzamos la aventura en México distribuyendo frutas y verduras, y actualmente manejamos ocho categorías. Continuamente estamos ampliando el catálogo para cumplir con el objetivo central de proveer a restaurantes”, señaló Eduardo Leveque, Director de Desarrollo de Frubana México.

Acortar la cadena de suministro agrotech

Su esquema de negocios les llevó a acortar la cadena de suministro agrotech a fin de ser más eficientes en su labor.

“Redujimos la cadena de suministro de hasta cuatro intermediarios a una relación casi directa. Eso ayuda muchísimo porque le damos un mejor margen al productor mientras que al restaurante le ofrecemos precios más competitivos”, indicó.

Como un segundo punto que revoluciona la cadena de suministro, Leveque explicó que un restaurante puede llegar a tener hasta 30 o más proveedores de diferentes insumos.

“Nuestra intención es ofrecerle al restaurante todo lo que lo que necesita. Entonces reducimos muchísimo los puntos de contacto”, dijo.

Eso se liga directamente con el tercer punto: un índice de merma del 3%

“La cadena de comida y restaurantes más o menos está alrededor del 35% de desperdicio. Entonces, se trata de una cifra tremenda que permite hacer mucho más eficiente la cadena de suministro”, destacó el directivo.

“Si sumamos a todos nuestros clientes estamos hablando de cientos o miles de vehículos que se trasladan a la Central de Abasto. Todos los días nosotros movemos un solo camión con todo el producto que necesitan. Eso representa un ahorro de costos en el transporte”, añadió.

Numeralia de Frubana en México

Actualmente, la firma conecta a más de 140 productores y proveedores con 28 mil restaurantes, taquerías, cafeterías y establecimiento de alimentos a nivel nacional.

cadena de suministro agrotech

Cuenta actualmente con más de cinco centros de distribución a nivel nacional que en total suman más de 16 mil 500 m2 de superficie.

Para la parte logística se apoyan con empresas tercerizadas, haciendo especial énfasis en la cadena de frío, la cual trabajan con alrededor de unos 200 vehículos que circulan por sus centros de distribución todos los días.

A sabiendas que la tecnología es un aliado vital actualmente para eficientar las cadenas de suministro, la firma opera con un ruteador propio que les permite determinar cuál es el mejor camino para ahorrar tiempo y dinero.

“Ese modelo toma la data real de tiempos históricos, de entrega y minutos de traslado entre puntos. Eso ha sido fundamental para optimizar la operación, así como las alianzas con nuestros socios, porque 70% de la flotilla la manejan ellos”, abundó.

Por si te lo perdiste:
3 beneficios del leasing para tu flotilla

Tecnología para hacer flexible la cadena de suministro

Para Leveque, el éxito de la reinvención de la cadena de distribución que proponen se cimienta en la alianza con los proveedores, el rastreador, la creación a modo de las flotillas de transporte con contratistas independientes y la incorporación constante de nuevas tecnologías, lo que permite que tengan una supply chain muy flexible.

Precisamente en el apartado de nuevas tecnologías, actualmente trabajan en un software de planeación de la demanda, debido a que el escenario ha cambiado para el sector de alimentos conforme se han aligerado medidas sanitarias con el sube y baja de contagios de Covid-19.

Por si te lo perdiste:
Efectos positivos de un buen control de inventario

“Es un softwarte que analiza los patrones de demanda de nuestro catálogo a nivel productivo. Entonces, ha sido fundamental para que nuestros planeadores de oferta comparen el manejo de inventarios bajos, pero que también no tengamos un nivel de artículos alto”, detalló.

Leveque considera que el mercado es súper prometedor en México y aunque no tienen planes inmediatos para expandirse está seguro que más pronto de lo pensado estarán diseñando nuevas estrategias para seguir transformando la cadena de suministro.

*Con información de Ilse Maubert.

THE LOGISTICS WORLD ®


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

cadena de frío transporte de muestras biológicas

Logística y distribución

Precisión, trazabilidad y regulación en el transporte de muestras biológicas

La cadena de frío es decisiva para la validez de ensayos clínicos y la seguridad de los fármacos

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E9: La logística detrás del glamour, lo que no ves cuando haces clic

Descubre cómo Logisfashion convierte cada pedido en una experiencia impecable para los clientes 

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

Comercio internacional

Incertidumbre arancelaria, el ‘nuevo normal’ hacia la revisión del T-MEC en 2026

Mónica Lugo, exnegociadora del T-MEC no descarta que Trump busque, en octubre, otra renegociación

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Tecnología

La IA es el nuevo estándar operativo en supply chain: marca la diferencia en el sector

Automatiza decisiones sin fricciones ni disrupciones culturales, además de crear flujos integrados

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

agricultura-logistica-tractores

Planeación estratégica

Logística agrícola: del tractor importado al ensamblaje nacional

Ensamblaje nacional impulsa cadenas más eficientes y servicio cercano para el agro mexicano

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Planeación estratégica

Las claves para saber cuánto pagará tu producto por entrar a EU, tras la eliminación de minimis

¿Dime qué arancel tienes y te diré cuánto pagarás por enviar tu producto sin el régimen de minimis?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público

Actualidad logística

La innovación logística acelera en América Latina

Solo 11.9% de las empresas usan IA de forma efectiva; INNOVATION DAY 2025 abordará soluciones 

China control de tierras raras

Actualidad logística

China endurece control de ‘tierras raras’ y reconfigura cadenas globales estratégicas

El gigante asiático domina 70% de minerales clave para chips, autos eléctricos y sistemas de defensa