17 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Antecedentes y evolución del nearshoring en México: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos?

El nearshoring en México ha sido una estrategia transformadora para la industria logística
Redacción TLW®

Compartir

El nearshoring es una estrategia de negocio que implica la subcontratación de servicios o producción a proveedores cercanos geográficamente.

En lugar de optar por la subcontratación en países lejanos, las empresas eligen ubicar sus operaciones en naciones cercanas para aprovechar ventajas como:

  • La proximidad cultural
  • La reducción de costos logísticos
  • La mejora en la comunicación y coordinación

Sigue leyendo: El nearshoring podría desatar el potencial de México: Banorte

Antecedentes del Nearshoring en México

El surgimiento del nearshoring en México se remonta a la década de 1980, cuando el país comenzó a atraer inversiones extranjeras en el sector manufacturero, la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994 también fue un factor determinante que impulsó la presencia de empresas extranjeras en el país.

Durante los años siguientes, el país se convirtió en un destino atractivo para las empresas de Estados Unidos y Canadá debido a su ubicación geográfica, mano de obra calificada y costos laborales competitivos y este flujo de inversiones contribuyó al crecimiento de la industria manufacturera y al desarrollo del nearshoring en México.

En la actualidad, continúa evolucionando y expandiéndose, las empresas de diversos sectores, como:

  • El tecnológico
  • El automotriz
  • El de bienes de consumo

Han reconocido los beneficios de esta estrategia y la han incorporado en sus modelos de negocio, una de las tendencias más destacadas es el enfoque en el nearshoring como una solución para reducir la dependencia de la cadena de suministro global y minimizar los riesgos asociados con eventos inesperados, como la pandemia de COVID-19.

Ademas, acercar la producción y los servicios a su mercado objetivo, las empresas pueden reaccionar de manera más ágil y eficiente a los cambios en la demanda y a las interrupciones en el comercio internacional.

Nearshoring en el Sector Logístico

Esta estrategia, ha tenido un impacto significativo en el sector logístico mexicano, la proximidad geográfica entre México y sus principales socios comerciales, como Estados Unidos y Canadá, ha facilitado el transporte y la distribución de mercancías.

Además, el país ha invertido en la modernización de infraestructuras logísticas, incluyendo puertos y carreteras, para agilizar el flujo de mercancías y mejorar la eficiencia de la cadena de suministro. Estas mejoras han sido fundamentales para satisfacer la demanda del comercio electrónico y para que México siga siendo un destino atractivo para las empresas internacionales.

En tal sentido, futuro del nearshoring en México se presenta prometedor, el país sigue fortaleciendo su posición como un destino líder para la inversión extranjera y la subcontratación de servicios y producción.

El enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad social también se está volviendo más relevante en el contexto las empresas buscan proveedores que sean conscientes del impacto ambiental y social de sus operaciones, lo que abre oportunidades para aquellas empresas mexicanas que adopten prácticas sostenibles y responsables.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

logistica limpia electromovilidad energía solar

Logística y distribución

Electromovilidad: flotas eléctricas y energía solar transforman la logística nacional

Energía limpia en última milla y transporte interurbano apoyado en ferrocarril, impulsan al sector

cadena de frío medicamentos veterinarios

Logística y distribución

La cadena de frío, una extensión invisible del laboratorio veterinario

Una desviación de apenas unos grados puede inutilizar un lote completo de vacunas o biológicos

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E11: La cadena de suministro como pilar de la sostenibilidad, ¿es posible?

Los tres niveles de empresa según su madurez en sostenibilidad. ¿En cuál se ubica tu organización?

Transporte

El robo al transporte de carga diversifica los puntos de ataque, pero no de mercancías

La cadenas de suministro industriales enfrentan un escenario de riesgo dinámico y sofisticado

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Transporte

Lo que debes saber del nuevo estándar para el transporte de combustible

Para combatir el robo y comercialización ilícita de gasolina y diésel, hay nuevas reglas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

transporte-entrevista-profesionalizacion

Transporte

De cómo la falta de profesionalización amenaza la rentabilidad de la industria de transporte

Las pymes del transporte enfrentan riesgos por operar sin estrategia ni formación empresarial

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

formula-1-mexico-cdmx-carrera

Planeación estratégica

Operación Gran Premio de México: la logística detrás del paddock de F1 en CDMX

El detrás de escena de la operación que convierte al Autódromo en una ciudad itinerante

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

Actualidad logística

Fractura global en COP30 pone en jaque acuerdos climáticos y cadenas de suministro

La cumbre climática se celebra en la Amazonía con la ausencia de EU y China como nuevo protagonista

Puerto Lázaro Cárdenas Michoacán

Actualidad logística

Seguridad bajo presión en Lázaro Cárdenas, el nodo clave del comercio Pacífico-Asia

El control del puerto ha sido disputado por el crimen organizado para ampliar su poder en Michoacán

Amazon y Rappi se unen para lanzar Amazon Now.

Actualidad logística

Así es como Amazon Now apuesta por redefinir la inmediatez de entregas

Dos de las empresas de ecommerce más importantes en México se unen para innovar el delivery.