2 de Noviembre de 2025

logo
Logística y distribución

Antecedentes y evolución del nearshoring en México: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos?

El nearshoring en México ha sido una estrategia transformadora para la industria logística
Redacción TLW®

Compartir

El nearshoring es una estrategia de negocio que implica la subcontratación de servicios o producción a proveedores cercanos geográficamente.

En lugar de optar por la subcontratación en países lejanos, las empresas eligen ubicar sus operaciones en naciones cercanas para aprovechar ventajas como:

  • La proximidad cultural
  • La reducción de costos logísticos
  • La mejora en la comunicación y coordinación

Sigue leyendo: El nearshoring podría desatar el potencial de México: Banorte

Antecedentes del Nearshoring en México

El surgimiento del nearshoring en México se remonta a la década de 1980, cuando el país comenzó a atraer inversiones extranjeras en el sector manufacturero, la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994 también fue un factor determinante que impulsó la presencia de empresas extranjeras en el país.

Durante los años siguientes, el país se convirtió en un destino atractivo para las empresas de Estados Unidos y Canadá debido a su ubicación geográfica, mano de obra calificada y costos laborales competitivos y este flujo de inversiones contribuyó al crecimiento de la industria manufacturera y al desarrollo del nearshoring en México.

En la actualidad, continúa evolucionando y expandiéndose, las empresas de diversos sectores, como:

  • El tecnológico
  • El automotriz
  • El de bienes de consumo

Han reconocido los beneficios de esta estrategia y la han incorporado en sus modelos de negocio, una de las tendencias más destacadas es el enfoque en el nearshoring como una solución para reducir la dependencia de la cadena de suministro global y minimizar los riesgos asociados con eventos inesperados, como la pandemia de COVID-19.

Ademas, acercar la producción y los servicios a su mercado objetivo, las empresas pueden reaccionar de manera más ágil y eficiente a los cambios en la demanda y a las interrupciones en el comercio internacional.

Nearshoring en el Sector Logístico

Esta estrategia, ha tenido un impacto significativo en el sector logístico mexicano, la proximidad geográfica entre México y sus principales socios comerciales, como Estados Unidos y Canadá, ha facilitado el transporte y la distribución de mercancías.

Además, el país ha invertido en la modernización de infraestructuras logísticas, incluyendo puertos y carreteras, para agilizar el flujo de mercancías y mejorar la eficiencia de la cadena de suministro. Estas mejoras han sido fundamentales para satisfacer la demanda del comercio electrónico y para que México siga siendo un destino atractivo para las empresas internacionales.

En tal sentido, futuro del nearshoring en México se presenta prometedor, el país sigue fortaleciendo su posición como un destino líder para la inversión extranjera y la subcontratación de servicios y producción.

El enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad social también se está volviendo más relevante en el contexto las empresas buscan proveedores que sean conscientes del impacto ambiental y social de sus operaciones, lo que abre oportunidades para aquellas empresas mexicanas que adopten prácticas sostenibles y responsables.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

packaging cadena de suministro alimentos y bebidas

Logística y distribución

Packaging, el eslabón estratégico en la cadena de suministro de alimentos y bebidas

Exigencias sustentables y de trazabilidad, así como el e-commerce, transforman el diseño de empaques

Logística y distribución

La ecuación de Sharpie para reinventar su cadena de suministro

Su estrategia para sortear aranceles, vivir el reshoring y no perder producción ni ventas

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística y distribución

VIDEOPODCAST, E10: Nanostores, puntos clave en la distribución 

Episodio con Camilo Mora: valiosos insights para el impulso logístico del canal tradicional 

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

El Mundial 2026 pondrá a prueba la logística, la movilidad y la sustentabilidad en CDMX, GDL y MTY

En cada partido, la cadena de suministro de las ciudades anfitrionas se pondrá a prueba

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

La carga aérea pierde altura en 2025… Y el AIFA lo sabe

La carga aérea acumuló 897,000 toneladas entre enero y septiembre, 68.6% fue internacional: AFAC

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

El arrendamiento vehicular, entre la oportunidad logística y el desafío de la inseguridad jurídica

Solo 10% de la flota de las empresas arrendadoras de vehículos en México es para transporte de carga