25 de Agosto de 2025

logo
Logística y distribución

Antecedentes y evolución del nearshoring en México: ¿dónde estamos y hacia dónde vamos?

El nearshoring en México ha sido una estrategia transformadora para la industria logística
Redacción TLW®

Compartir

El nearshoring es una estrategia de negocio que implica la subcontratación de servicios o producción a proveedores cercanos geográficamente.

En lugar de optar por la subcontratación en países lejanos, las empresas eligen ubicar sus operaciones en naciones cercanas para aprovechar ventajas como:

  • La proximidad cultural
  • La reducción de costos logísticos
  • La mejora en la comunicación y coordinación

Sigue leyendo: El nearshoring podría desatar el potencial de México: Banorte

Antecedentes del Nearshoring en México

El surgimiento del nearshoring en México se remonta a la década de 1980, cuando el país comenzó a atraer inversiones extranjeras en el sector manufacturero, la implementación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en 1994 también fue un factor determinante que impulsó la presencia de empresas extranjeras en el país.

Durante los años siguientes, el país se convirtió en un destino atractivo para las empresas de Estados Unidos y Canadá debido a su ubicación geográfica, mano de obra calificada y costos laborales competitivos y este flujo de inversiones contribuyó al crecimiento de la industria manufacturera y al desarrollo del nearshoring en México.

En la actualidad, continúa evolucionando y expandiéndose, las empresas de diversos sectores, como:

  • El tecnológico
  • El automotriz
  • El de bienes de consumo

Han reconocido los beneficios de esta estrategia y la han incorporado en sus modelos de negocio, una de las tendencias más destacadas es el enfoque en el nearshoring como una solución para reducir la dependencia de la cadena de suministro global y minimizar los riesgos asociados con eventos inesperados, como la pandemia de COVID-19.

Ademas, acercar la producción y los servicios a su mercado objetivo, las empresas pueden reaccionar de manera más ágil y eficiente a los cambios en la demanda y a las interrupciones en el comercio internacional.

Nearshoring en el Sector Logístico

Esta estrategia, ha tenido un impacto significativo en el sector logístico mexicano, la proximidad geográfica entre México y sus principales socios comerciales, como Estados Unidos y Canadá, ha facilitado el transporte y la distribución de mercancías.

Además, el país ha invertido en la modernización de infraestructuras logísticas, incluyendo puertos y carreteras, para agilizar el flujo de mercancías y mejorar la eficiencia de la cadena de suministro. Estas mejoras han sido fundamentales para satisfacer la demanda del comercio electrónico y para que México siga siendo un destino atractivo para las empresas internacionales.

En tal sentido, futuro del nearshoring en México se presenta prometedor, el país sigue fortaleciendo su posición como un destino líder para la inversión extranjera y la subcontratación de servicios y producción.

El enfoque en la sostenibilidad y la responsabilidad social también se está volviendo más relevante en el contexto las empresas buscan proveedores que sean conscientes del impacto ambiental y social de sus operaciones, lo que abre oportunidades para aquellas empresas mexicanas que adopten prácticas sostenibles y responsables.


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

Aumenta la adopción de camiones eléctricos en la industria de alimentos en México

Unilever de México estrenó cinco unidades de su primera flotilla de vehículos de carga eléctricos

ultima-milla-guadalajara

Logística y distribución

Guadalajara impulsa su infraestructura industrial para dominar la última milla

La demanda de entregas rápidas transforma el perfil industrial de Guadalajara

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores