21 de Octubre de 2025

logo
Logística y distribución

AIFA: conoce cómo será este nuevo hub logístico

Carlos Juárez

Compartir

La terminal de carga que construye el gobierno federal mexicano en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) pretende desarrollo de las actividades y negocios logísticos del país.

En un documento publicado por el AIFA, que incluye planos de la construcción del nuevo aeropuerto de la capital del país, se especifica la intención de hacer de éste un “hub logístico estratégico”.

El gobierno mexicano pretende que este aeropuerto, inaugurado hoy, se convierta en el punto neurálgico de carga del país y aprovechar su conectividad con los principales puertos, ciudades y a los principales ejes carreteros y ferroviarios.

Con 22 recintos fiscalizados y 8 posiciones Multi-Aircraft Remote Stands (MARS, por sus siglas en inglés) la terminal de carga cumple con los estándares internacionales impulsando el sector aéreo en el país, especificó el reporte.

aifa hub logístico

Servicios que ofrecerá el AIFA en términos de carga

En el plan maestro de la terminal de carga presentado el año pasado por la Secretaría de la Defensa (Sedena), encargada de la construcción el AIFA, se detalla que ese espacio contempla actividades de primera, segunda y tercera línea.

En la primera se concentrarán las actividades de las aerolíneas cargueras y los servicios de maniobra en tierra de los almacenes fiscalizados.

Se instalarán oficinas para las agencias aduanales en la segunda, mismas que usarán también sucursales de empresas de mensajería y paquetería, así como unidades bancarias.

La tercera línea conectará con una zona industrial y logística en la parte sur de Hidalgo y Tizayuca, municipio al norte del Estado de México.

Existe la intención de que las empresas transportistas y logísticas saquen enorme provecho de los parques industriales que se contemplan para la zona.

También del lado oeste de la terminal de carga se establecería un desarrollo de corredores industriales.

El mismo plan maestro de la milicia augura la conjunción de más de una centena de parques industriales para la zona, 98 de los cuales se encuentran en el Estado de México.

Toneladas de carga que se movilizan en el Valle de México

Cuando se dieron a conocer las características de la carga que movilizaría el AIFA durante la presentación inicial del proyecto se manejaron cifras totales de 470 mil toneladas en 2032.

Por si te lo perdiste:
Retos de la logística alrededor del Sistema Aeroportuario Metropolitano

Estos números escalarían al millón 257 mil toneladas para 2042 y poco más de 3 millones de toneladas en el 2025.

aifa hub logístico

El Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México reportó un movimiento de carga en 2020 por 469 mil 714.3 toneladas transportadas. En 2021 el balance fue de 567 mil 778.6 toneladas.

Características del AIFA

El AIFA contará con tres pistas: dos de uso comercial y una de uso militar.

El edificio terminal contará con 44 posiciones y capacidad para dar servicio hasta a 20 millones de pasajeros al año, una terminal de carga, una más de combustibles de 21 millones de litros, estacionamiento para cerca de cuatro mil autos autos y sus respectivas urbanizaciones de apoyo y servicios.

También lee:
Cooperación de la industria, sostenibilidad y modernización, claves para la recuperación de la carga aérea

Además, el AIFA albergará a la aduana 50 del país, que operará 24 horas, los siete días de la semana.

La construcción y equipamiento del edificio terminal del AIFA requirió de 14, 951.9 millones de pesos, según datos de la Sedena.

Las calles de rodaje, pistas y plataforma y subestaciones necesitaron de una inversión de 6, 300.1 millones de pesos, y los estacionamientos y terminal intermodal (a donde llegará la ampliación del tren suburbano) requirió de 3, 468.4 millones de pesos.

**Imágenes de la Secretaría de la Defensa Nacional.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

La logística inversa farmacéutica, un tema de vida o muerte 

Un plan de contingencia y la trazabilidad son indispensables en la respuesta frente a un recall

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Estrategias: contra la permanencia de las disrupciones, colaboración

La experiencia humana y las nuevas tecnologías sortean la incertidumbre

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST, E8: Alfredo Román, de Tetra Pak, y el envasado circular como estrategia para cadenas de suministro más sustentables

La compañía busca envases 100% renovables y ampliar su red de reciclaje en el país

motocicletas en México

Transporte

Motocicletas y transporte de carga, entre la expansión logística y el boom del Delivery

Parque vehicular de motocicletas pasó de 293,924 unidades en el 2000 a más de 8.9 millones en 2024

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

logistica-inversa-ecommerce-devoluciones

Logística en comercio electrónico

La logística inversa como el nuevo eje estratégico del ecommerce en Latinoamérica

Las devoluciones se convierten en un factor clave para la rentabilidad y la experiencia del cliente

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Así ha crecido la brecha comercial entre China y EU... Y está lejos de cerrarse

Las cadenas de suministro globales se han visto impactadas en costos operativos y rutas logísticas.

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

Industria automotriz mexicana enfrentará la revisión del T-MEC entre aranceles y presión china

El sector automotriz se juega su competitividad con la revisión del Tratado y el avance de China

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

IEPS 2026 cadena de suministro

Actualidad logística

Nuevo IEPS obliga a reconfigurar la cadena de suministro de la industria refresquera

La Cámara de Diputados aprueba el aumento a los precios de refrescos con y sin azúcar para 2026

electromovilidad mexico t-mec

Actualidad logística

Electromovilidad en México: avances insuficientes rumbo a revisión del T-MEC

En 2021, el país pactó con EU y Canadá que 50% de los autos vendidos serían eléctricos en 2030

Nobel de Economía 2025

Actualidad logística

Enseñanzas de los Nobel de Economía 2025 sobre la guerra tecnológica entre China y EU

Mokyr, Aghion y Howitt advierten: flujos de innovación se fragmentan si conocimiento no es público