29 de Agosto de 2025

logo
Logística y distribución

Adaptar las estrategias y el liderazgo de la cadena de suministro

Alicia Mendoza
T-Mec y la cadena de suministro de TI

Compartir

Existen muchos ejemplos de empresas que utilizaron sus recursos para proporcionar tanto a los consumidores como a los trabajadores esenciales lo que más necesitaban. Bacardi modificó su cadena de suministro para producir desinfectante para manos, por ejemplo.

La planificación estratégica adaptativa es una actividad siempre activa para navegar y tener éxito en cualquier giro, en cualquier versión del futuro.

Te puede interesar: Estrategia de la cadena de suministro: enfrenta la disrupción con estos consejos

Una investigación de Gartner muestra que las empresas que logran un crecimiento eficiente a largo plazo sobre sus competidores durante tiempos turbulentos, lo hacen porque son mejores para proteger grandes apuestas de crecimiento transformador a lo largo del ciclo comercial.

Una diferencia clave entre esta crisis y las perturbaciones anteriores es que continuarán persistiendo altos grados de incertidumbre. Al aceptar la incertidumbre como un estado estable, los líderes de la cadena de suministro deben cambiar hacia un enfoque más adaptativo, declaró Lisa Callinan, gerente de equipo de Gartner.

Estrategia de cadena de suministro adaptativa

Según la investigación de Gartner, el 80% de las empresas aún basan sus ciclos de planificación estratégica en un calendario anual. Esto significa que la estrategia podría estar desactualizada en el caso de una interrupción durante el año y no habrá recursos disponibles para reevaluar la nueva situación y pivotar rápidamente.

Te puede interesar: 5 pasos para crear una cadena de suministro flexible y resiliente

La estrategia adaptativa es un cambio del ejercicio anterior en un momento determinado a un proceso adaptativo continuo. Este enfoque reconoce que los cambios regulares en respuesta a un entorno externo dinámico son la única forma de mantener el ritmo y fortalecerse.

El núcleo de una estrategia adaptativa es el seguimiento continuo y la identificación de tendencias. Los líderes de la cadena de suministro deben identificar con regularidad las tendencias que impactan en su negocio y presentar oportunidades para crecer y obtener una ventaja sobre los competidores.

Inversiones en la cadena de suministro adaptable

El 72% de los estrategas dicen que la reasignación lenta del presupuesto es la mayor barrera para un plan más adaptable. Los líderes de la cadena de suministro deben trabajar para eliminar esta barrera y alinear los procesos integrados, como las inversiones y el presupuesto, con el enfoque adaptativo.

Un paso hacia el logro de un enfoque de inversión adaptativo es el financiamiento de capacidades. Los líderes de la cadena de suministro asignan bloques de fondos a varias iniciativas.

Esto les permite permanecer flexibles en la asignación de fondos adicionales a iniciativas cuando cambian las prioridades.

Una segunda opción es imitar el enfoque que utilizan las empresas de capital de riesgo al evaluar si financiar nuevas empresas en etapa inicial.

Liderazgo adaptativo

Para ayudar a sus equipos a lidiar con el impacto de la interrupción y fortalecer sus organizaciones, los líderes de la cadena de suministro necesitaban repensar drásticamente lo que constituye un liderazgo efectivo. Se necesita resistencia para mantener la recuperación durante un período más largo.

La siguiente fase exigirá otro conjunto de habilidades de los líderes. Deberán equilibrar su estilo de liderazgo y desarrollar habilidades como comunicadores maestros para potenciar el cambio y la adaptabilidad dentro de la organización de la cadena de suministro y crear un equipo que sea capaz de lidiar con cualquier versión del futuro.

THE LOGISTICS WORLD


Alicia Mendoza

Titulada en Comunicación Social en la Universidad Autónoma Metropolitana. Tiene más de 6 años de experiencia como escritora para diversos medios, destacando su colaboración con la recaudación de Fondos para Unicef, y en medios digitales como DanLudens, Infochannel y The Logistics World, entre otros.

Relacionadas

Logística y distribución

DiDi transformó la cadena de suministro, especialmente de las pymes 

Las plataformas han reconfigurado la cadena de suministro y la logística de última milla

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Logística y distribución

Corral intensivo: el modelo logístico que transforma la carne mexicana

Es un tema ligado al T-MEC, a la cadena de suministro y a las exportaciones

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Planeación estratégica

VIDEOPODCAST E-6: Pulsómetro Logístico, un análisis a tres voces

Este episodio del podcast de TLW explora los indicadores claves, en voz de los expertos

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

Actualidad logística

Mexicali, una joya logística del Inter-Pacífico

La entidad fronteriza se perfila como un puerto seco, epicentro multimodal para supply chain

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre