23 de Agosto de 2025

logo
Logística y distribución

6 tendencias que marcarán el futuro del sector logístico en México

Carlos Juárez
futuro del sector logístico

Compartir

El futuro del sector logístico está íntimamente ligado al de las nuevas tecnologías, tanto por la transformación digital que ha impactado a la sociedad como por la necesidad de optimización de los procesos vinculados a la cadena de suministro.

Así, el sector logístico ha evolucionado hasta convertirse en una pieza indispensable del comercio actual, donde las innovaciones tecnológicas determinan la velocidad y el éxito de sus operaciones.

Pablo Yáñez, Country Manager de Beetrack México, enlistó algunas de las tendencias más destacadas que determinarán la dirección de la evolución logística en las próximas décadas.

Contenido relacionado: Cómo el machine learning puede impulsar el crecimiento de las empresas

1. Robotización de bodegas

La implementación de sistemas automatizados y de robots, diseñados de forma específica para tareas más tediosas o que requieren mayor fuerza física, dan apoyo a los trabajadores humanos y facilitan muchas de las funciones propias de las bodegas o almacenes.

El ejecutivo de la empresa especializada en la optimización de rutas, gestión de flotas y control de entregas en tiempo real, puso como ejemplo los trabajos relacionados con el abastecimiento y descargas de mercancías.

También destacó los trabajos relativos a la logística interna dentro del almacén, labores de inventariado, identificación de producto, etcétera.

Además, llamó a tomar en cuenta que, aunque la mayor parte de los robots de logística se concentran actualmente en los almacenes, poco a poco empiezan a tener mayor presencia en otras fases de la cadena de suministro, por ejemplo, las labores de distribución.

2. Sistemas y servicios on demand

Cada vez más habituales los modelos on demand en el sector logístico, pues al pagarse sólo cuando se usan, ofrecen un servicio flexible e individualizado que se adapta perfectamente a las fluctuaciones de la actividad económica de cada empresa.

De esta forma, una compañía puede disponer de servicios logísticos siempre que los necesite.

Contar con esta posibilidad implica no tener que destinar recursos mensuales fijos a tal tarea, sino sólo cuando la demanda de los consumidores lo requiera.

3. El valor de big data

Gracias al análisis de datos, el reparto de mercancías se puede adaptar a elementos como las condiciones meteorológicas actuales, tráfico en tiempo real, así como las demandas y preferencias de los clientes en la fase de la última milla.

Yáñez enfatizó que la utilización de herramientas de big data juega un papel destacable en la última milla de los despachos, puesto que permite obtener gran parte de información directamente de la experiencia del consumidor.

Conoce más:
Lecciones de Google sobre big data y analítica para tu toma de decisiones

futuro del sector logístico

Eso constituye un punto de referencia a la hora de implementar cambios e innovaciones de cara a garantizar la satisfacción del cliente.

Las herramientas de big data también ofrecen datos que, más adelante, pueden utilizarse para implementar acciones concretas destinadas a mejorar los rendimientos y la eficiencia de todas las fases del proceso logístico.

4. La seguridad con blockchain

Ésta se basa en la creación de un registro único de la información, pero distribuido en varios nodos.

Es un sistema que permite mejorar la seguridad digital en todos los ámbitos en los que se aplica, desde el sector logístico hasta las operaciones con criptomonedas como el Bitcoin.

Las aplicaciones de la tecnología blockchain son muy amplias y, aunque uno de los sectores donde tiene mayor repercusión es el financiero, la realidad es que puede ser utilizado para mejorar las defensas de cualquier sistema que utilice medios digitales para llevar a cabo su actividad.

Te puede interesar:
(Video) ¿Cómo beneficia el blockchain a la cadena de suministro?

5. Las ventajas en el e-commerce

El comercio electrónico plantea un reto que requiere ser solventado para aprovechar al máximo todas sus ventajas, debido a que las compraventas que se realizan por internet suelen implicar importantes distancias entre vendedor y comprador.

Por ello, es necesario establecer canales que permitan llevar el producto desde el punto de venta hasta el consumidor.

Es aquí donde entra en juego la Logística 4.0, es decir, aquella que incorpora la interconexión y la digitalización como elementos intrínsecos de las operaciones logísticas.

Las herramientas logísticas digitales no solo permiten que la compraventa en internet se pueda llevar a cabo, sino que además mejoran el servicio prestado al consumidor y optimizan al máximo todo el proceso.

Por si te lo perdiste:
¿Cuáles son los mitos y realidades de la omnicanalidad y el comercio electrónico?

6. La importancia de la inteligencia artificial y machine learning

Aplicadas al sector de la logística, estas tecnologías complementarias permitirán que, poco a poco, la automatización de los almacenes y de los procesos de distribución de mercancías sean cada vez más autónomos.

También permitirán centros de distribución libres de errores humanos, mucho más eficientes, rentables y, en conjunto, proporcionar un servicio de alta calidad al consumidor a precios muy competitivos.

Algunos ejemplos del uso que tiene la aplicación de la inteligencia artificial en el sector logístico pueden verse a la hora de predecir tendencias de consumo y la automatización de los traslados dentro del almacén.

THE LOGISTICS WORLD


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

Logística y distribución

Aumenta la adopción de camiones eléctricos en la industria de alimentos en México

Unilever de México estrenó cinco unidades de su primera flotilla de vehículos de carga eléctricos

ultima-milla-guadalajara

Logística y distribución

Guadalajara impulsa su infraestructura industrial para dominar la última milla

La demanda de entregas rápidas transforma el perfil industrial de Guadalajara

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Las más leídas

Logística en comercio electrónico

VIDEOPODCAST E-5: Mercado Libre acelera su expansión logística en México, confirma Omar Ramírez

Presente en el podcast de TLW, habla de las estrategias y fortalezas de MeLi

Almacenes e inventarios

Así es el almacén de 60,000m² para vacunas y equipo médico de alta especialidad en Cuautitlán

El espacio dedicado a salud animal y humana tiene una superficie similar a la del Estadio Azteca

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Comercio internacional

5 aliados insospechados para las pymes exportadoras

Embajadas de México, UPS, Walmart, Amazon y Mercado Libre ofrecen auténticos apoyos 

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

avion-industria-aeroespacial-mexico

Planeación estratégica

Registro Nacional Aeroespacial: El mapa que México necesita para impulsar el sector

Una base de datos clave para impulsar las cadenas de valor del sector

Transporte

Cómo cotizar un envío ferroviario internacional. Una guía práctica

Es una ventaja estratégica en un tiempo en que urge eficientar costos y tiempos

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Lo último

verificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sictverificacion-obligatoria-autotransporte-mexico-sict

Actualidad logística

Segunda verificación semestral de emisiones en México: recordatorio para el autotransporte

Cumple con la segunda verificación de emisiones antes del 31 de diciembre

Actualidad logística

Tecnología y visión estratégica para fortalecer la resiliencia logística

Estos son los tres ejes de alianza ALAS–ConaLog que pretende impulsar la competitividad logística

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores