21 de Junio de 2024

logo
Logística y distribución

5 tendencias que dan forma al crecimiento logístico, según la UNCTAD

Las naciones deben invertir en infraestructura, tecnología y desarrollo del talento
Carlos Juárez
crecimiento logístico

Compartir

La industria logística está en viviendo un crecimiento constante con estimaciones que superan los 18 mil millones de dólares en 2030. El reporte más reciente sobre comercio mundial de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) advierte que las persistentes tensiones geopolíticas podrían alterar el curso del intercambio global de mercancías.

El aumento de los costos de envío y los niveles sustanciales de deuda también son factores a tomar en cuenta.

Al contemplar la futura trayectoria del sector logístico, está claro que las naciones deben invertir en infraestructura, tecnología y desarrollo del talento, señaló el documento.

Desde pandemias sanitarias hasta tensiones geopolíticas, cambios en las potencias económicas y el aumento de tecnologías innovadoras, el comercio internacional ha experimentado cambios sin precedentes en la última década.

El documento enlistó cinco tendencias que conforman el crecimiento logístico.

1. AI y expansión del comercio electrónico

El auge del comercio electrónico exige soluciones logísticas más rápidas y eficientes utilizando la inteligencia artificial (IA), a decir del reporte.

Con sofisticados algoritmos y técnicas de aprendizaje automático, la IA permite a las plataformas de comercio electrónico:

  • analizar vastos volúmenes de datos
  • optimizar las estrategias de precios
  • mejorar la satisfacción y la fidelidad del cliente

Dada esta influencia transformadora, se espera que la IA alcance los 12.87 mil millones de dólares en 2026 en el mercado logístico, según el Gitnux Market Data Report 2024.

Los gigantes de la industria, como Amazon y DHL, ya están integrando la IA en sus operaciones, impulsando la innovación y elevando las experiencias de los clientes a través del comercio electrónico, agregó el documento.

crecimiento logístico

2. Sostenibilidad

Las nuevas tendencias en materia de logística sustentable, incluida la adopción de combustibles alternativos, los vehículos eléctricos y los programas de compensación de carbono, arrojan luz sobre la accesibilidad del transporte sostenible.

Dado que la industria del transporte representó el 24% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero en 2023, DHL se ha comprometido a reducir sus emisiones relacionadas con la logística a cero neto para el año 2050.

Este cambio hacia cadenas de suministro sostenibles beneficia al medio ambiente y reduce los costos.

Desde luego, mejora la eficiencia y potencia el crecimiento logístico.

3. La necesidad de mano de obra calificada

Una encuesta del MHI y Deloitte afirma que el 57% de los encuestados reporta dificultades para contratar y retener trabajadores calificados.

Por lo tanto, los gobiernos están aplicando estrategias multifacéticas para desarrollar talento y reducir las brechas de la fuerza laboral.

El texto puso como ejemplo el modelo de educación y formación profesional de Alemania, que permite un enfoque práctico para dotar a los estudiantes de las competencias pertinentes.

Mientras tanto, otros países están lanzando iniciativas de residencia respaldadas por el gobierno, como el programa de Qatars Mustaqel, que está diseñado para atraer talento internacional.

4. Estrategias Re/near-shoring

Ante las interrupciones globales en la última década, más de la mitad (57%) de las empresas globales encuestadas por QIMA informaron que la cercanía es una parte clave de su estrategia de la cadena de suministro y que pretenden acercar la producción y distribución a los mercados finales.

Las estrategias de re / near-shoring también apoyan la creación de empleo y el crecimiento económico en las comunidades locales.

5. Cambios geopolíticos

Los acontecimientos geopolíticos impactan significativamente la logística al afectar las tasas de envío, los flujos comerciales y las cadenas de suministro.

El aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China desde 2018 inflaba los aranceles, afectando a más de 700 mil millones de dólares sólo en bienes en 2019, según la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Del mismo modo, los recientes ataques contra buques que transitan por el Canal de Suez, disminuyeron los envíos del Canal de Suez en un 42% en comparación con su pico, según la UNCTAD.

La búsqueda de rutas alternativas debido a estos factores da lugar a distancias más largas de viajes de carga, aumento de los costos comerciales y primas de seguros.


Carlos Juárez

Reportero de THE LOGISTICS WORLD® especializado en logística y cadena de suministro, con más de 15 años de experiencia. También cubre fuentes mundiales, de economía y negocios, y colabora para UnoTV.

Relacionadas

The Logistics World evento sustentable

Logística y distribución

THE LOGISTICS WORLD® SUMMIT & EXPO 2024 ¡Somos un evento sustentable!

Estamos elaborando una guía de participación en eventos sustentables con buenas prácticas

Logística y distribución

Manipulación y transporte de carga a granel en México y Latinoamérica

El transporte de carga a granel puede tener un impacto ambiental significativo

Las más leídas

cadenas de suministro globales

Comercio internacional

Análisis: así afectan los ataques en el mar Rojo a las cadenas de suministro globales

Cambiar rutas afecta los tiempos de tránsito, encarece el transporte y afecta el comercio global

industria

Actualidad logística

Reducción de la jornada laboral en México se mantiene en suspenso en el Congreso

La propuesta para acortar la jornada laboral a 40 horas en México sigue en debate

Actualidad logística

Shein México: Cómo reclamar y resolver problemas con tus pedidos de manera efectiva

Los problemas con los pedidos de Shein en México no deben ser motivo de preocupación

Logística en comercio electrónico

¿Cuánto tiempo tarda un pedido de Shein en llegar a México?

Optimiza tus compras en Shein conoce los plazos de entrega en México

Lo último

transición verde

Actualidad logística

Premio Nobel critica que EU sacrifique avance a la transición con aranceles a paneles chinos

Joseph Stiglitz indicó que la transición verde de forma acelerada es de un interés superior

nearshoring

Actualidad logística

El futuro del nearshoring y T-MEC recaerán en Marcelo Ebrard y Juan Ramón de la Fuente

Claudia Sheinbaum anunció los primeros nombres de su gabinete

Actualidad logística

China y Malasia firman acuerdos por un valor potencial de 2.800 millones de dólares

Se firmaron acuerdos de cooperación económica y comercial entre los paises