10 de Julio de 2025

logo
Logística y distribución

5 tecnologías disruptivas que están marcando la logística de fin de año

Las tecnologías disruptivas ayudan a las empresas a superar los desafíos logísticos
Redacción TLW®

Compartir

La temporada de fin de año trae consigo retos significativos para la logística global, particularmente en mercados emergentes como México y América Latina.

Entre los factores que impulsan estos desafíos están el aumento de las compras por comercio electrónico durante eventos como el Black Friday, Cyber Monday y la temporada navideña, que generan picos de demanda sin precedentes.

Frente a este panorama, la tecnología se posiciona como la herramienta clave para garantizar eficiencia, velocidad y satisfacción del cliente.

Automatización en almacenes para una mayor eficiencia

La automatización ha dejado de ser una tendencia para convertirse en un estándar en la logística moderna.

Los almacenes inteligentes emplean robots y sistemas automatizados que optimizan procesos como el almacenamiento, el picking y el empaquetado.

Ejemplo de aplicación:

Empresas como Amazon lideran el camino con sistemas robotizados que reducen el tiempo de procesamiento y los errores humanos.

En México, DHL ha implementado soluciones automatizadas en sus centros de distribución para enfrentar los picos de demanda de fin de año.

Ventajas:

  • Incremento en la velocidad de procesamiento.
  • Reducción de errores y costos operativos.
  • Capacidad para manejar altos volúmenes de pedidos en poco tiempo.

No dejes de leer: Centro de última milla: la solución logística de Mercado Libre para sus entregas mismo día

Soluciones de última milla: Drones y vehículos autónomos

La última milla sigue siendo uno de los mayores retos en la logística, especialmente en zonas urbanas densamente pobladas y regiones con infraestructura limitada.

Los drones y vehículos autónomos han surgido como una solución prometedora para garantizar entregas rápidas y sostenibles.

En América Latina, empresas como Mercado Libre están explorando el uso de drones para entregas en áreas rurales. En países como Brasil, los vehículos autónomos están en fase de prueba para optimizar rutas urbanas.

Ventajas:

  • Reducción de costos operativos.
  • Menor impacto ambiental al disminuir el uso de vehículos tradicionales.
  • Mayor rapidez en la entrega, incluso en zonas de difícil acceso.

Inteligencia artificial y Big Data en la planificación logística

La inteligencia artificial (IA) y el Big Data han revolucionado la forma en que las empresas planifican y gestionan sus operaciones logísticas.

Estas tecnologías permiten prever la demanda, optimizar rutas y mejorar la experiencia del cliente mediante decisiones basadas en datos.

Ejemplo de uso:

Herramientas como SAP Logistics Business Network utilizan IA para identificar patrones de consumo y ajustar las operaciones en tiempo real.

En México, varias empresas de transporte están adoptando sistemas similares para predecir flujos de demanda y planificar rutas más eficientes.

Ventajas:

  • Predicción precisa de picos de demanda.
  • Reducción de costos al optimizar rutas y recursos.
  • Mejora en la puntualidad y la satisfacción del cliente.

Blockchain para trazabilidad y transparencia

La tecnología blockchain está transformando la logística al ofrecer una mayor trazabilidad y transparencia en la cadena de suministro.

En el contexto de fin de año, esta tecnología permite que las empresas monitoricen cada etapa del proceso, garantizando que los productos lleguen a tiempo y en óptimas condiciones.

  • Walmart utiliza blockchain para rastrear productos perecederos, asegurando que los alimentos lleguen frescos a sus destinos.

En América Latina, empresas exportadoras están adoptando esta tecnología para mejorar la confianza con sus clientes internacionales.

Ventajas:

  • Reducción de fraudes y pérdidas.
  • Mayor confianza entre socios comerciales.
  • Seguimiento en tiempo real del estado y ubicación de los productos.

Sistemas de realidad aumentada (AR) para optimización de procesos

La realidad aumentada se está utilizando para mejorar la eficiencia en los almacenes y capacitar a los trabajadores, durante la temporada alta, esta tecnología permite una rápida identificación de productos y una mejor gestión de los inventarios.

Ejemplo de implementación:

Empresas como Maersk han integrado AR en sus operaciones portuarias para optimizar procesos de carga y descarga.

En centros logísticos, se utiliza para guiar a los trabajadores en la ubicación de productos, reduciendo el tiempo de preparación de pedidos.

Ventajas:

  • Reducción de errores humanos.
  • Capacitación más efectiva y rápida.
  • Mayor productividad en momentos de alta demanda.

La logística de fin de año no es solo un reto operativo, sino una oportunidad para que las empresas implementen soluciones tecnológicas que las mantengan competitivas.

La automatización, la IA, blockchain, drones y AR están redefiniendo la forma en que las empresas manejan los picos de demanda y garantizan la satisfacción del cliente.

Adoptar estas tecnologías no solo asegura el éxito en la temporada alta, sino que también prepara a las organizaciones para un futuro donde la innovación será la clave del éxito logístico.

Tecnologías disruptivas para la optimización del transporte por carretera: Un futuro de posibilidades ↗

Las tecnologías disruptivas están redefiniendo el futuro del transporte por carretera


Redacción TLW®

Equipo editorial de THE LOGISTICS WORLD®, conformado por periodistas especializados en la industria del transporte, supply chain, manejo de almacenes y tecnologías logísticas.

Relacionadas

Logística y distribución

Conoce la logística inversa para incrementar el reciclaje de PVC en México

El reciclaje del PVC promete contribuir a la economía circular del sector salud y de la construcción

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

riesgos-ciberseguridad-empresas

Logística y distribución

Segunda mitad de 2025: cinco amenazas que enfrentará la logística en LATAM

Logística en riesgo las principales amenazas que impactarán la cadena de suministro

Las más leídas

lizette-gracida-portada-video-podcast

Planeación estratégica

Podcast, episodio 2: Lizette Gracida comparte estrategias de Toyota México para afrontar la volatilidad logística

Lizette Gracida comparte algunas claves para enfrentar el complejo entorno global

puerto-manzanillo-mercancias-contenedores

Logística y distribución

Crónica del caos: el colapso en el Puerto de Manzanillo que arrastra a todo el país

Retrasos, pérdidas y tensión marcan semanas críticas en el puerto más importante del Pacífico.

IA en logistica

Actualidad logística

IA en logística, automatización, predicción de demanda y atención al cliente con GPT

Operadores logísticos aplican IA para automatizar procesos, predecir la demanda y mejorar servicios

acero-importacion-estados-unidos

Logística y distribución

Los 3 principales países que envían acero y aluminio a Estados Unidos

Trump aumenta aranceles al 50% para importaciones de acero y aluminio

Lo último

Actualidad logística

Inversión asiática en México, ¿sin miedo a una potencial extinción del T-MEC?

En 2024, la inversión de China y Japón en México aumentó 59% hasta 5,000 mdd. ¿Qué esperar este año?

Premium Notes Logo

Solo Suscriptores

Actualidad logística

España y México: dos nodos logísticos en expansión que se miran en el espejo del comercio global

España crece 18% anual en logística mientras Europa retrocede, según El País.

donald-trump-cobre-estados-unidos

Actualidad logística

¿De dónde proviene el cobre que importa Estados Unidos y para qué lo utiliza?

Un nuevo anuncio sobre posibles aranceles aparece sobre la mesa